Libros de finanzas para aprender a invertir tu dinero
Te voy a mostrar mi biblioteca de libros de finanzas. El objetivo es darte ideas de nuevas lecturas de buenos libros, y quizás servirte de guía por si no sabes por dónde empezar. Son todos ellos unos libros estupendos y muy recomendables.
Estos libros no solo los he leído una vez, sino que suelo releerlos de vez en cuando pues tras una primera lectura no se suele captar bien toda la esencia y por tanto una segunda lectura ayuda mucho a asentar mejor las ideas. Es normal que nos pase esto, nunca nos han formado sobre finanzas, y por tanto necesitamos ir adaptando nuestra forma de razonar sobre el dinero, y reaprenderlo todo. Esta biblioteca te permitirá abrir tus ojos a un nuevo mundo: el manejo del dinero de forma sensata y práctica. El saber ahorrar, las diferentes formas de invertir y cómo evitar errores, te ayudará a tener un presente y un futuro mucho mejor.

Como este blog está pensado para jóvenes, o para personas mayores que aterricen por primera vez en el mundo de la inversión sensata a largo plazo, tenemos unos cuantos libros juveniles, pero también los grandes clásicos de la inversión para que aprendas al máximo nivel de profundidad si así lo deseas. Son los libros con los que han aprendido los mejores inversores del mundo; libros que lee y releen los actuales gurús de la inversión (Paramés, entre otros).
He clasificado los libros en 9 categorías, para que puedas encontrar el nivel de lectura adecuado y la temática de tu interés. Al final, invertir se puede hacer de una forma muy fácil, te lo podría explicar en una hoja, pero existen infinitas formas de invertir, y muchas de ellas no son recomendables para tu bolsillo. Lo que tienes que aprender es a saber qué es lo que no debes hacer. Debes aprender a seguir tu camino, un camino sencillo y simple, y no salirte de este por muchas ofertas tentadoras que te ofrezcan (en tu banco, radio o televisión). La única forma de saber lo que está bien de lo que no, es tener cultura financiera, y estos libros te enseñan muchas cosas que te harán tener claras tus ideas. Sabrás qué es lo razonable esperar de la inversión, a tener mucha paciencia y auto-control, y a saber decir NO a lo que no te conviene, minimizando tus errores.
Estas son las 9 categorías:
- Juveniles
- Iluminadores/Motivadores adultos
- Inversión sensata basada en índices (fondos y ETFs)
- Técnicas de valoración de empresas (contabilidad)
- Inversión avanzada activa basada en valor (value)
- Comportamiento humano (psicología)
- Complementarios sobre bolsa
- Narrativa (Lecturas sobre finanzas y economía general)
- Práctico (Agendas y presupuestos)
Las fotos de los siguientes libros incluyen un link a la web de amazon por si quieres comprarlos.
Juveniles – Iniciación (Ahorro e inversión)
Libros juveniles introductorios al ahorro y la inversión, y alguno de ellos con un método práctico para empezar ya a invertir fácilmente desde bien jóven. Son iluminadores y por donde se debería empezar.
- Olvídate de tu cerdito y pon a crecer tu dinero: Aprende desde joven a invertir inteligentemente. Antonio Jiménez (el libro de este blog)
- ¡Haz que el dinero sea tu amigo!: Te acompañará toda la vida. Gregorio Hernández Jiménez.
- Padre rico, padre pobre para jóvenes. Robert Kiyosaki
- Mi primer libro de economía, ahorro e inversión: ¡Aprende a ser un inversor responsable, descifrando los enigmas de las finanzas! (para los más pequeños <14 años). Maria Jesús Soto.
Iluminadores/Motivadores adultos (libertad financiera)
Categoría introductoria parecida a la anterior pero orientado a público adulto, que son el punto de arranque para iluminarte y descubrirte que la inversión en bolsa es algo muy importante y que está al alcance de todos.
- Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece). Gregorio Hernández Jiménez.
- Cómo hacerse rentista. Elveranomaslargo.
- Independízate de Papá Estado: Empieza a invertir HOY y jubílate millonario. Carlos Galán Rubio
- Inversión y gestión del dinero al alcance de todos: Mejora tu calidad de vida aprendiendo a gestionar tu dinero. Marc Frau
Inversión sensata basada en índices (fondos y ETFs)
Explican los motivos por los que invertir en índices (comprar «el mundo entero») es una forma muy sencilla de invertir sensatamente y con grandes resultados. La mejor forma de empezar a invertir desde ya para todo el mundo.
- Un Paseo Aleatorio Por Wall Street. La Estrategia Para Invertir Con Éxito. Burton Malkiel.
- El pequeño libro para invertir con sentido común: El mejor método para garantizar la rentabilidad en bolsa. Bogle, John
- Los cuatro pilares de la inversión. William Bernstein
- The Permanent Portfolio: Harry Browne’s Long-Term Investment Strategy, de Craig Rowland
- Fail-Safe Investing, de Harry Browne.
Técnicas de valoración de empresas (contabilidad)
Si quieres entender el mundo de los negocios, saber valorar empresas, deberás aprender contabilidad, saber lo que son las cuentas de resultados, el balance y los flujos de efectivo, calcular ratios diversos y hacer descuentos de flujo. Pero siempre sin perder el sentido común y no creer ciegamente en las cifras obtenidas. La valoración nunca es precisa, pero te da pistas de lo que parece caro o barato.
- Warren Buffett y la interpretación de estados financieros: Invertir en empresas con ventaja competitiva. Mary Buffet y David Clark.
- El secreto para interpretar balances de un vistazo: La ventaja competitva de saber descifrar las cuentas. Joaquín Puerta
- The Little Book of Valuation: How to Value a Company, Pick a Stock, and Profit. Aswath Damodaran.
- Números gordos en el análisis económico-financiero. David Méndez Baiges.
Inversión avanzada activa basada en valor (value)
Si quieres poner en práctica lo aprendido valorando empresas, debes afinar aún más en las ventajas competitivas de los negocios y saber distinguir qué empresa pueden ser duraderas para toda la vida.
- Un paso por delante de Wall Street: Cómo utilizar lo que ya sabes para ganar dinero en bolsa. Peter Lynch.
- Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios: o los inversores conservadores duermen bien. Philip Fisher.
- El pequeño libro que bate al mercado. Joel Greenblatt
- El inversor inteligente. Benjamin Graham
- Security Analysis. Benjamín Graham y David Dodd
- Value Investing: From Graham to Buffett and Beyond. Bruce Greenwald.
- El pequeño libro que genera riqueza: La fórmula definitiva para encontrar inversiones excelentes. Pat Dorsey
- El pequeño gran libro del value investing. Vladyslav, Marcos Nagay.
- Invirtiendo a largo plazo: Mi experiencia como inversor. Francisco García Paramés.
- Buffettología. David Clark
- The Little Book of Big Dividends: A Safe Formula for Guaranteed Returns. Charles Carlson
- The Five Rules Successful Stock Investing: Morningstar’s Guide to Building Wealth and Winning in the Market. Pat Dorsey
- Finanzas para directivos. Eduardo Martínez Abascal.
- Guía Para Invertir A Largo Plazo. La Guía Definitiva De Estrategias Que Funcionan Para Ganar En Bolsa. Jeremy J. Siegel
- Invirtiendo en calidad: Claves para invertir a largo plazo en las mejores empresas. Lawrence A. Cunningham, Torkell T. Eide, Patrick Hargreaves.
Comportamiento humano (psicología)
La euforia y el miedo que sentimos las personas, la tendencia que tenemos a imitar lo que hace la mayoría de la gente, y nuestra capacidad para pensar que podemos predecir el futuro, son aspectos psicológicos que debemos conocer para que no nos traicionen y nos induzcan a cometer errores de inversión con desenlace fatal. Conocernos bien y nuestras reacciones primitivas, es esencial para invertir bien.
- Pensar rápido, pensar despacio. Daniel Kahneman
- Las trampas del deseo: Cómo controlar los impulsos irracionales que nos llevan al error. Daniel Ariely.
- Influence : The Psychology of Persuasion. Robert Cialdini.
- El cerebro del inversor. Pedro Bermejo.
Complementarios sobre bolsa
Existen técnicas complementarias, algunas especulativas, otras basadas en derivados, o en toma de decisiones basadas en análisis de gráficos de precios (análisis técnico), que no nos hacen falta para invertir bien, pero que creo que es interesante conocer. Es una forma de ampliar nuestra visión y las posibilidades, que en general deberás tratar de evitar.
- The Alchemy of Finance: Reading the Mind of the Market. George Soros.
- El fabuloso mundo del dinero y la bolsa. André Kostolany.
- Opciones y futuros partiendo de cero: También es mucho más fácil de lo que crees. Gregorio Hernández Jiménez
- Options as a Strategic Investment. Lawrence G. Mcmillan
- Option Volatility and Pricing: Advanced Trading Strategies and Techniques. Sheldon Natenberg
- Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero: Es mucho más fácil de lo que crees. Gregorio Hernández Jiménez
Narrativa (Lecturas sobre finanzas y economía general)
Lecturas para pasar un rato más relajado o divertido, y aprender al mismo tiempo muchas enseñanzas para la vida.
- El hombre más rico de Babilonia. Clason, George
- Las Bicicletas De Amsterdam. Falacias y Paradojas Económicas. Cándido Muñoz
- Economía sin corbata: Conversaciones con mi hija. Yanis Varoufakis
- La economía explicada a mi hijos. Martín Krause.
- Alicia En Wall Street. Luis Allue Bellosta
Práctico (Agendas y planificadores)
Practica siguiendo un método a ahorrar con métodos divertidos.
- Kakebo – Libro de cuentas japonés para el ahorro doméstico (con calendario flexible). Raúl Sánchez-Serrano
Esta sección de la biblioteca irá creciendo con el tiempo y con vuestras sugerencias de lectura. Si no has encontrado el libro que buscabas en este enlace a amazon puedes encontrar más libros de inversión. Espero que te haya resultado útil. Puedes comentar tus impresiones si has leído alguno de ellos.
Buena lectura.
Aviso: Los enlaces incluidos en las fotos de cada libro son enlaces de afiliado de Amazon. Si compras los productos a través de ellos puede que yo reciba una comisión de esa venta, pero esto no tendrá ningún efecto sobre el precio al que tú compres. Os dejo además otros enlaces extra de afiliado de mis compras favoritas.
Muchas gracias por sus recomendaciones.
Empecé a leer “El inversor inteligente” pero creo que no estaba aún muy metido en el mundo de las finanzas y se me hizo muy pesado y lo abandoné.
Echaré un vistazo a otros más amenos que presenta.
Un saludo
Hola Papaprimerizo,
Sin duda ese es un libro bastante avanzado. Mejor empieza por los primeros de la lista para que el aprendizaje sea más progresivo. Seguro que asi lo consigues, y ese te lo lees dentro de un año o dos de nuevo.
Suerte
Antonio
Para la sección de narrativa, alguno de los de Fernando Trías de Bes. Me gustaron mucho “El hombre que cambió su casa por un tulipán” y “Mil millones de mejillones”.
Hola Sergui, Muchas gracias por la recomendacion. No los he leido, pero espero poder leerlos pronto. Un saludo
Antonio
Yo tengo pendiente de leer Alicia en wall street
Pues ya nos contarás que tal la lectura. Gracias por compartir ese libro, tiene buena pinta.
Creo q es de value investing, llevo 7 meses invirtiendo en un fondo de ese tipo y quiero saber más del tema…por ahora un +5% de rentabilidad
Hola Reyhomer,
Me alegro que hayas tonado la decision de invertir. Elegir un fondo de value investing, como cobas, azvalor, magallanes, metagedtion, etc que son de gestores activos españoles, seguro que funcionaran bien. Es el tuyo de alguno de estos gestoras?
No te fijes drmasiado en la rentabilidad a corto pkazo. Recuerda que la inversion es a largo plazo y no debes vender aunque vayan mal durante algunos meses… esto es renta variable y hay ciclos. La paciencia y las aportaciines periodicas son la clave para tener exito. Suerte
Así es… No es ninguno de esos y si todos a la vez, trabajo con una EAFI q tiene muy diversificada la inversión en algunas de esas gestoras, el fondo es renta 4 Yeste value, empresa situada en Granada
Ah, muy interesante diversificar en fondos value y algun etf o empresa tipo berksire, de esa manera con un solo fondo. El problema que puede haber son las comisiones que creo que son del 1,9% del fondo, que imagino que se suman a las que ya cobran los propios fondos de la cartera que suelen andar por el 1,7% anual. ¿ es asi realmente? ¿no te interesa coger 4 o 5 de esos fondos y contratarlos tú directamente? Un 1,9% todos los año lima mucho la rentabilidad.
Saludos
Yo leí el de Marc Grau y me parece muy completo. Además es sencillo, fácil de seguir y recomendadísimo para personas que están empezando en el mundo del control de sus finanzas.
Si, Melissa es un gran libro. En realidad todos ellos, pero hay unos que se adaptan mejor a tu nivel de preparacion y por ello hay que leerlos en un cierto orden, mientras uno aprende.
Gracias por conentarlo.
Hola Antonio, lo primero enhorabuena por el blog y por esa superbiblioteca, para introucirme en el mundo de las finanzas cual de estos 2 libros recomendarias comprar?
Números gordos en el análisis económico-financiero ó Cómo entender los tipos de interés
Muchas gracias
Hola Sergio,
Pues depende de lo que quieras, pues estos libros tienen enfoques distintos. El primero más orientado a entender las cuentas de una empresa, y el otro (que no he leído) parece más generalista en finanzas para la vida cotidiana, y por tanto no tan centrado en la empresa. Por tu pregunta entiendo que se ajusta más el segundo a lo que buscas, pero como te digo no he leído el segundo y no te puedo dar mi opinión sobre su calidad.
Saludos
Antonio
Ok,muchas gracias, si es para empezar, por lo que ire al segundo mejor, dejare el de empresa para mi siguiente nivel jeje. Saludos