Excel control inversiones: Método para seguir teniendo precios y divisas actualizados incluso cuando falla la lectura en tu plantilla

Hoy tenemos una contribución práctica de un seguidor y usuario del excel de control de inversiones. Gracias, Jaume!! Creo que os puede ayudar mucho cuando vuestro excel deja de leer precios y no queréis volcar vuestro histórico de datos a la nueva versión revisada (la que suelo dejar disponible en la sección de recursos de la web, y ya va por la 3.74…).

Lamentablemente la lectura de precios o divisas deja de funcionar (por motivos externos al excel), pero fastidia mucho perder ese automatismo y tener que meter los precios a mano.

Os paso sin más preámbulos con el método propuesto por Jaume explicado paso a paso por él mismo…

Continuar leyendo «Excel control inversiones: Método para seguir teniendo precios y divisas actualizados incluso cuando falla la lectura en tu plantilla»

El modelo 720 ¿Qué es y cómo presentarlo fácilmente?

De forma rápida, si eres residente en España y tienes cuentas corrientes, inmuebles o valores (acciones, fondos, etc) depositados en el extranjero, y el valor supera los 50.000€ debes saber que tienes la obligación de presentar el modelo 720 a la agencia tributaria. Y ojo, hay multas si no lo haces, o lo haces tarde. Por tanto, si estás en este caso, no te arriesgues y presenta este modelo.

Sé que da pereza, especialmente si tienes muchos valores, ya que te llevará tiempo rellenarlo, pero hoy estás de suerte pues te mostraré un par de herramientas para que rellenarlo sea muy fácil y rápido.

Detalles a tener en cuenta

El 720 es una declaración informativa. Simplemente se dice lo que tienes depositado en el extranjero. Tener bienes en el extranjero no es ilegal, puedes tener lo que quieras y donde quieras, pero en España, la norma te obliga a declarar lo que tengas fuera de España. El 720 no supone pagar ningún impuesto, es gratis, pero sí te pueden caer multas si no lo haces.

Existes tres tipos de bienes a declarar:

  1. Depósitos en cuentas bancarias situadas en el extranjero.
  2. Valores cotizados (acciones, fondos, ETFs, bonos), seguros y rentas obtenidas en el extranjero.
  3. Inmuebles situados en el extranjero.
Continuar leyendo «El modelo 720 ¿Qué es y cómo presentarlo fácilmente?»

El modelo D-6 ¿Qué es y cómo rellenarlo cómodamente?

Si eres inversor con residencia en España, y usas brókeres extranjeros para depositar tus acciones o fondos, y posees un 10% o más del capital de una empresa (algo al alcance de muy pocos) tendrás que presentar el modelo D-6. Es importante que lo conozcas y cumplas con este trámite. Hay que hacerlo en el primer mes de cada año.

Actualización: Esta entrada estaba pensada para el inversor minoritario, pues desde el 2001, e independientemente de la cantidad que poseyeses, debías presentar el D-6. Afortunadamente, la mayoría de nosotros nos libramos ya de hacerlo, pues el 17 de diciembre de 2021 (Ver BOE), se impuso el requisito de tener más del 10% del capital. Aunque es casi seguro que ya no tienes que presentarlo, de todas formas la explicación la dejo aquí, por si algún día eres el nuevo Warren Buffett español y tomas el control de una tus empresas en cartera (ja ja).

El D-6 es ya solo para Warren Buffetts españoles

En esta entrada, mi querido nuevo Warren Buffet,… trataré de guiarte, para entender qué es esto del D-6 y puedas hacer tu declaración sin demasiados problemas. Además al final te daré unas herramientas para que puedas rellenar el formulario de una forma muy automatizada. Esto último lo agradecerás mucho, especialmente si tienes bastantes valores. Lo harás más rápido y con menos riesgo de equivocarte.

Continuar leyendo «El modelo D-6 ¿Qué es y cómo rellenarlo cómodamente?»

Invirtiendo en acciones con Revolut: Brexit y otras novedades

En pasadas entradas os presenté la posibilidad de invertir directamente en acciones, con costes muy bajos en el broker asociado a la tarjeta Revolut (https://olvidatedetucerdito.com/invertir-en-acciones-con-poco-capital-el-caso-revolut/). Posteriormente te expliqué detalles de la operativa y mis primeras impresiones sobre este broker (https://olvidatedetucerdito.com/mi-experiencia-invirtiendo-en-acciones-con-revolut/). Tras unos meses más de operativa, y ante la llegada de los cambios en Revolut derivados del Brexit, ha llegado el momento de volver a contaros cosas.

Los temas a tratar en esta entrada son estos:

  • Cambio de sede del banco de la cuenta de liquidez
  • Cambio de las condiciones del broker de acciones
  • ¿Qué pienso hacer?
  • ¿Cómo aceptar la opción 1?
  • Nuevas órdenes de compra limitadas
  • Estado de mi cartera de inversiones

Cambio de sede del banco de la cuenta de liquidez

Revolut Ltd es una empresa con licencia de dinero electrónico (no es un banco), que opera en el Reino Unido (U.K.). Tu cuenta de liquidez en Revolut tenía un IBAN que empezaba por GB. Eso quiere decir que tu cuenta estaba depositada en una entidad británica llamada Lloyds Bank.

Continuar leyendo «Invirtiendo en acciones con Revolut: Brexit y otras novedades»

Nuestro radar de fondos mixtos: Análisis y Novedades

Si eres seguidor nuestro en Twitter (@OlvidateCerdito) ya sabrás que desde hace unas semanas incluí un radar en el que te muestro una serie de fondos mixtos, que por el motivo que te contaré sigo con interés. Este radar ha ido evolucionando poco a poco, incluyendo nuevos fondos y nuevas columnas de datos que en muchos casos vosotros me habéis sugerido. Es por ello que hoy quiero hacer un repaso, y contarte lo que considero más interesante de él. ¿Me acompañas en este repaso?

Continuar leyendo «Nuestro radar de fondos mixtos: Análisis y Novedades»

Mi experiencia invirtiendo en acciones con Revolut

Como sabéis desde hace unas semanas decidí probar el servicio de inversiones en acciones USA que ofrece Revolut. Como ya era usuario satisfecho de la tarjeta Revolut para hacer pagos y viajar por el extranjero, y tras analizar la seguridad de este servicio, sus ventajas e inconvenientes sobre el papel (ver este análisis aquí), me lancé a invertir para poder experimentar si realmente es todo tan bonito o barato, o si hay sorpresas poco agradables.

En esta entrada te voy a contar mi experiencia hasta la fecha. Veremos el tema de los dividendos cobrados y sus retenciones; y también veremos el tema de las 3 compras gratuitas, sin comisión, que te permiten al mes, y cuándo realmente se activan de nuevo estas compras gratuitas. Para contártelo usaré los datos reales de mi mini-cartera de acciones.

¿Te interesa ver conmigo dicha experiencia invirtiendo con Revolut?

Continuar leyendo «Mi experiencia invirtiendo en acciones con Revolut»

Invertir en acciones con poco capital: el caso Revolut

Invertir muchas veces se asocia a tener mucho dinero. Sin embargo debes saber que para empezar a invertir no hace falta tener mucho dinero, cualquiera puede hacerlo simplemente teniendo 1 solo euro ahorrado. Es decir, que no tienes escusa para no empezar hoy mismo. En esta entrada te voy a recordar cómo invertir en acciones con poco dinero, lo importante que son las comisiones (las cuales hay que minimizar siempre), y nuevas formas de invertir baratas que hoy en día surgen a través de las nuevas Fintech (empresas que ofrecen servicios de inversión sin ser bancos), pero que son seguras al estar reguladas y estar cubiertos sus productos mediante fondos de garantía. ¿Empezamos?

Continuar leyendo «Invertir en acciones con poco capital: el caso Revolut»

Excel 3.0 para controlar rentabilidades y tu cartera: Nuevas funcionalidades

Os presento la última versión del excel para controlar tu rentabilidad y hacer un seguimiento de la cartera de inversiones. Este excel es la versión 3.0 de una serie de versiones previas (1.0 y 2.0), que poco a poco han ido añadiendo funcionalidades. Actualización: la versión actual, tras algunos retoques y mejoras es la versión 3.7.


Nota: La entrada actual explica las novedades incrementales de las versiones 3.X respecto a la inmediatamente anterior (la 2.0). Por tanto, te recomiendo que antes de leer esta entrada te leas las  dos entradas anteriores explicando las versiones  1.0 y 2.0 (Excel v1 y Excel v2). Así entenderás mejor la entrada actual y la filosofía que hay detrás de esta serie de excels. De hecho, te recomiendo no solo leer las entradas previas, sino también los comentarios que hay en ellas resolviendo dudas.


Dicho esto seguimos:

La principal novedad que tenía pendiente, era poder adquirir automáticamente las cotizaciones de los activos (Acciones, Fondos, ETFs) directamente desde el excel, sin más que apretar un botón. Bien, esta funcionalidad ya está operativa, y así nos evitamos tener una hoja de googlesheet de apoyo. También el excel soporta ahora la inclusión de operaciones con opciones (PUTs y CALLS) para el que lo necesite, e incluso planes de pensiones.

Además ya que la actualización del excel me ha pillado en plena campaña de la renta IRPF, he incluido funcionalidades para facilitarte la recogida de datos a declarar a hacienda (ventas de activos, recuperar doble retención dividendos, etc.). Ya puestos hemos incluido un planificador para ver si te interesa vender algo en pérdidas para pagar menos impuestos en la declaración de la renta del próximo año. Son varias cosas, por tanto si te apetece, te lo voy contando.

Continuar leyendo «Excel 3.0 para controlar rentabilidades y tu cartera: Nuevas funcionalidades»

No saques conclusiones equivocadas al medir la rentabilidad de tu cartera

En las últimas semanas he publicado varias entradas donde explicaba cómo medir la rentabilidad de tus inversiones (Cómo-calcular-la-rentabilidad-de-tus-inversiones). No solo lo explicamos sino que además tengo compartido un excel de seguimiento de cartera y medida de rentabilidades (Excel v1 y Excel v2). En dichas entradas creo que quedó más o menos claro cómo se calculan las rentabilidades, tanto usando el método TWR como el MWR, sin embargo creo que es fácil que no se haya interiorizado bien la diferencia entre ambas rentabilidades.

Estas rentabilidades pueden ser bastante diferentes, y si te quedas solo con una de ellas (TWR o MWR) te puedes estar engañando a ti mismo. Esto es especialmente verdad cuando rotas la cartera mucho (poco aconsejable, por cierto), o si estás en la fase inicial de crear la cartera. Por el contrario, las rentabilidades TWR y MWR serán más semejantes cuando tu cartera ya tenga suficiente capital, y de esa forma las nuevas aportaciones ya no pesen mucho respecto al total.

Aunque en la primera entrada (link) te explicaba la diferencia de concepto entre TWR y MWR, quizás la mejor forma de entenderlo realmente es mediante un ejemplo real, y no un pequeño ejemplo simulado como preparé en esa entrada. Hoy vamos a visitar una web de un blog amigo dónde se presenta de forma muy clara y trasparente, su cartera y las formas de medir las rentabilidades. ¿Me acompañas? Las conclusiones creo que te sorprenderán…

Continuar leyendo «No saques conclusiones equivocadas al medir la rentabilidad de tu cartera»

Excel 2.0 para controlar tu rentabilidad y cartera: Novedades y Uso

En la pasada entrada (link) te mostraba un Excel para llevar el control de tu rentabilidad, poder compararte con índices, y de paso para tener un mínimo seguimiento de tu cartera de inversión. Este Excel ha tenido una muy buena acogida, especialmente para gente que está empezando, o más veteranos pero que no estaban llevando hasta ahora el control de la rentabilidad (ni con TWR ni MWR). He recibido varias sugerencias de mejora o dudas en los comentarios del blog, por twiter y directamente por email, y esto me  motiva a revisar el Excel, ampliar algunos aspectos, y a tratar de explicar mejor o con algo más de detalle cómo se usa este Excel.

En primer lugar presentaré las novedades de este Excel 2.0 vs la versión original (1.0) y luego daré una pequeña guía de uso paso a paso para que no te sientas perdido.

¿Me acompañas  en este viaje por el Excel?

Continuar leyendo «Excel 2.0 para controlar tu rentabilidad y cartera: Novedades y Uso»
A %d blogueros les gusta esto: