Compras con préstamo y su riesgo: tu balance personal

Tras una larga pausa veraniega volvemos con las entradas. Hay que desconectar de vez en cuando para volver con nuevas ideas. Espero que os gusten.

Hoy os quiero hablar de las diferentes formas que tenemos de comprar ciertas cosas  importantes en nuestra vida, y los riesgos que eso supone si no pensamos bien lo que estamos haciendo y lo que podría pasar si algunas circunstancias cambian. De paso quiero que aprendas un concepto muy básico, pero muy importante, y que debes llevar siempre en tu mente: el BALANCE. Lo vemos poco a poco a continuación.

Cuando te haces mayor, encuentras tu primer trabajo y te planteas vivir en pareja, es muy habitual plantearte comprar una vivienda. En realidad lo que te voy a decir es válido para cualquier cosa que quieras comprar que sea bastante cara y suponga un desembolso importante de dinero. Para ir al grano, vamos a centrarnos en que queremos comprar un piso típico (por ejemplo, de 3 habitaciones y 80 metros cuadrados), y que este cuesta en el mercado unos 200.000 euros.

Continuar leyendo «Compras con préstamo y su riesgo: tu balance personal»

Cómo dejar pagadas tus facturas para siempre

Sabemos que la inversión en bolsa para hacer crecer tu dinero, o para que esta trabaje para ti dándote unas rentas periódicas, es una labor de muy largo plazo. Si además te planteas el objetivo de conseguir tu independencia financiera (como explicábamos aquí), la labor es aún más larga, pesada, e incluso aburrida. Esto hace que a mucha gente no le resulte atractivo invertir, pues no verán de forma inmediata un beneficio, y por tanto desecharán este camino poniendo diversas excusas: <<no merece la pena>>, <<yo no ahorro ni puedo>>, <<hay que vivir el presente>>, <<eso es para gente que gana mucho>>, <<es complicado invertir>>, <<no me gusta el riesgo>>, etc..

Creo que una forma de ver cómo podemos obtener un beneficio de forma inmediata invirtiendo, es «vender» a nuestros allegados la idea de que puedes dejar tus facturas pagadas para toda la vida. ¿A quién no le resultaría atractivo poder decir: <<A partir de ahora ya no tengo que trabajar para pagar mis recibos>>? Por ejemplo no tener que preocuparse por pagar nunca más el seguro de la casa, el del coche, la tarifa de internet, el recibo de la luz, o el alquiler.

facturas

Un enfoque de inversión orientado a dejar pagadas estas facturas para siempre, creo que convierte la inversión a muy largo plazo en algo más atractivo por tener una recompensa inmediata a corto plazo. Esto puede ser una herramienta especialmente útil que podemos usar con personas sin demasiada cultura financiera a las que estimemos o que nos importen, y así conseguir que vean la inversión con mejores ojos, animándoles a invertir. Veamos cómo creo que lo podemos enfocar.

Continuar leyendo «Cómo dejar pagadas tus facturas para siempre»

¿Por qué hablar de dinero está mal visto?: Causas y Consecuencias.

¿Quien no se ha sentido alguna vez violento  hablando de dinero?. Si alguna vez te has interesado por lo que gana alguien ¿No te han dicho nunca tus padres esto?: «No se pregunta a la gente lo que gana, que es de mal gusto». El dinero es un tema tabú. En los círculos habituales no hay conversaciones sobre dinero, sobre su gestión y menos aún sobre cómo invertirlo. La mayoría de la gente nos sentimos mal hablando de dinero, salvo que sea para quejarse. Es curioso pues sí se habla, y mucho, de dinero pero en plan víctima: Que cobro muy poco, que no me suben la paga, que me han metido una multa, que los impuestos que pago, que qué caro está todo, etc. Pero curiosamente, nadie te dice: «Supongo que ahorras todos los meses algo, y que has estudiado diferentes estrategias de inversión y has optado por hacerlo de tal o cual forma…». Si lo intentas, punto y final. Se acabó la conversación. Hablar de dinero para quejarse, sí, claro; pero hacerlo para gestionarlo bien, no que me siento violento. ¿Por qué?

avaricia

Existe la creencia de que las personas que se preocupan por el dinero, son egoístas, materialistas, tacaños, poco sensibles con las personas o incluso despiadados y dispuestos a pasar por encima de los demás por conseguir sus objetivos materialistas. Los que tienen dinero o son ricos creemos que lo han conseguido con robos o engaños, no porque lo hayan gestionado bien o hayan invertido en buenos negocios. Continuar leyendo «¿Por qué hablar de dinero está mal visto?: Causas y Consecuencias.»

¿Ahorras suficiente?: El camino en tu mapa de la independencia financiera

En la pasada entrada os decía que no importaba cuánto dinero ganases para tener éxito en tus inversiones y poder incluso alcanzar tu independencia financiera. Lo importante era que ahorrases un porcentaje significativo de lo que ingresases, o de lo que gastases, y aún así tener un nivel de vida aceptable. Te hablaba de un 20% de ahorro sobre tu sueldo y de unos 30 años de inversión. En la entrada de hoy vamos a ver de dónde salen estas cifras y cómo dependen de tu porcentaje de ahorro, de los años transcurridos (el interés compuesto), y del tipo de inversión. Recuerda, no depende de los euros que ganes.

true-path

He preparado un Excel simulando el proceso de generación de rentas pasivas. En otras web habrás visto otros Excel que también te dicen como crecerá tu dinero, pero este excel es diferente puesto que no necesita que se incluya ninguna cifra en euros. No es necesario poner, ni lo que ganas, ni lo que ahorras, ni cuál es la renta con la que te quieres retirar. Asumimos que tienes un ritmo de vida aceptable y cómodo, y que consigues ahorrar un determinado porcentaje de tu sueldo o de tus gastos. Solo con eso, e indicando un tipo razonable de rentabilidad en tus inversiones, es posible determinar cuándo alcanzarás tu independencia financiera. Estas tablas Excel que veremos a continuación te permiten ser realista y saber de una forma muy clara y rápida lo largo que será tu camino, y así sabrás además qué tienes que hacer si quieres acortarlo.

Continuar leyendo «¿Ahorras suficiente?: El camino en tu mapa de la independencia financiera»

¿Si gano poco dinero debo invertir? ¿o no merece la pena?

Seguro que te has hecho esta pregunta alguna vez. Te adelanto que invertir bien y con sentido común es importante y necesario independientemente de lo que ganes. Y siempre merece la pena pues sus consecuencias son positivas para tu vida y  tu futuro.

donde-invertir-en-bolsa

Si tu objetivo es alcanzar la independencia financiera y retirarte antes de alcanzar la edad legal de jubilación, lo importante no es cuánto dinero ganes al mes sino si con tu ritmo actual de vida gastas menos de lo que ingresas.

Independientemente de lo que ganes, si en tu vida normal consigues gastar en torno a un 20% menos de lo que ingresas, entonces, si inviertes bien puedes alcanzar tu independencia financiera en unos 30 años de trabajo, ahorro e inversión continuada.

De nada sirve ganar muchísimos euros al mes, si te has habituado a un ritmo de vida tan alto que te gastas casi todo y apenas ahorras. Continuar leyendo «¿Si gano poco dinero debo invertir? ¿o no merece la pena?»

A %d blogueros les gusta esto: