Invirtiendo en acciones con Revolut: Brexit y otras novedades

En pasadas entradas os presenté la posibilidad de invertir directamente en acciones, con costes muy bajos en el broker asociado a la tarjeta Revolut (https://olvidatedetucerdito.com/invertir-en-acciones-con-poco-capital-el-caso-revolut/). Posteriormente te expliqué detalles de la operativa y mis primeras impresiones sobre este broker (https://olvidatedetucerdito.com/mi-experiencia-invirtiendo-en-acciones-con-revolut/). Tras unos meses más de operativa, y ante la llegada de los cambios en Revolut derivados del Brexit, ha llegado el momento de volver a contaros cosas.

Los temas a tratar en esta entrada son estos:

  • Cambio de sede del banco de la cuenta de liquidez
  • Cambio de las condiciones del broker de acciones
  • ¿Qué pienso hacer?
  • ¿Cómo aceptar la opción 1?
  • Nuevas órdenes de compra limitadas
  • Estado de mi cartera de inversiones

Cambio de sede del banco de la cuenta de liquidez

Revolut Ltd es una empresa con licencia de dinero electrónico (no es un banco), que opera en el Reino Unido (U.K.). Tu cuenta de liquidez en Revolut tenía un IBAN que empezaba por GB. Eso quiere decir que tu cuenta estaba depositada en una entidad británica llamada Lloyds Bank.

Continuar leyendo «Invirtiendo en acciones con Revolut: Brexit y otras novedades»

Invertir en acciones con poco capital: el caso Revolut

Invertir muchas veces se asocia a tener mucho dinero. Sin embargo debes saber que para empezar a invertir no hace falta tener mucho dinero, cualquiera puede hacerlo simplemente teniendo 1 solo euro ahorrado. Es decir, que no tienes escusa para no empezar hoy mismo. En esta entrada te voy a recordar cómo invertir en acciones con poco dinero, lo importante que son las comisiones (las cuales hay que minimizar siempre), y nuevas formas de invertir baratas que hoy en día surgen a través de las nuevas Fintech (empresas que ofrecen servicios de inversión sin ser bancos), pero que son seguras al estar reguladas y estar cubiertos sus productos mediante fondos de garantía. ¿Empezamos?

Continuar leyendo «Invertir en acciones con poco capital: el caso Revolut»

No saques conclusiones equivocadas al medir la rentabilidad de tu cartera

En las últimas semanas he publicado varias entradas donde explicaba cómo medir la rentabilidad de tus inversiones (Cómo-calcular-la-rentabilidad-de-tus-inversiones). No solo lo explicamos sino que además tengo compartido un excel de seguimiento de cartera y medida de rentabilidades (Excel v1 y Excel v2). En dichas entradas creo que quedó más o menos claro cómo se calculan las rentabilidades, tanto usando el método TWR como el MWR, sin embargo creo que es fácil que no se haya interiorizado bien la diferencia entre ambas rentabilidades.

Estas rentabilidades pueden ser bastante diferentes, y si te quedas solo con una de ellas (TWR o MWR) te puedes estar engañando a ti mismo. Esto es especialmente verdad cuando rotas la cartera mucho (poco aconsejable, por cierto), o si estás en la fase inicial de crear la cartera. Por el contrario, las rentabilidades TWR y MWR serán más semejantes cuando tu cartera ya tenga suficiente capital, y de esa forma las nuevas aportaciones ya no pesen mucho respecto al total.

Aunque en la primera entrada (link) te explicaba la diferencia de concepto entre TWR y MWR, quizás la mejor forma de entenderlo realmente es mediante un ejemplo real, y no un pequeño ejemplo simulado como preparé en esa entrada. Hoy vamos a visitar una web de un blog amigo dónde se presenta de forma muy clara y trasparente, su cartera y las formas de medir las rentabilidades. ¿Me acompañas? Las conclusiones creo que te sorprenderán…

Continuar leyendo «No saques conclusiones equivocadas al medir la rentabilidad de tu cartera»

A %d blogueros les gusta esto: