Hoy quiero que reflexiones sobre algo muy importante, y ayudarte a ser más crítico sobre las cosas que nos obligan a hacer nuestro políticos y que nos afectan en nuestra libertad económica. Esta entrada no te va a dejar indiferente, te lo aseguro.
Estamos y vivimos en un «estado del bienestar». Así le gusta llamarlo a los políticos. Esto quiere decir que nuestro «papá» estado, mediante aportaciones que pagamos a la seguridad social todos los meses, nos «promete» que nos cuidará y que cuando seamos viejecitos tendremos una pensión de jubilación (una paga mensual) que nos permitirá vivir tranquilamente toda la vida. Es justo decir que además de la pensión de jubilación, el estado del bienestar a través de la seguridad social también incluye la cobertura ante bajas por enfermedad y desempleo (es decir, te sigue pagando aunque estés malo o pierdas el trabajo), pero debes saber que lo que pagas a la seguridad social no incluye la asistencia sanitaria que recibes cuando vas al médico o te ingresan en el hospital (esto se financia en España con otros impuestos – IVA, IRPF, etc – desde 1999).
Para disfrutar de este estado de bienestar, de una forma solidaria, nos obligan a destinar una parte de nuestro sueldo a esta buena causa. Hay que ser generoso ahora con el estado para que en un futuro el estado nos cuide cuando le necesitemos.
Si esto es así, te preguntarás ¿Y para qué quiero ahorrar e invertir? ¿para que quiero hacer que crezca mi dinero pensando en mi futuro? Y podrás pensar que para garantizar nuestro futuro y seguridad ya está ahí nuestro «papá» estado, que nos aparta una parte de lo que ganamos (cuotas de la seguridad social, impuestos, etc) y nos ha creado un estupendo «estado del bienestar» que promete cuidar de nosotros y darnos lo que necesitemos cuando llegue el momento. Los políticos además nos lo recuerdan frecuentemente, que gracias a ellos podemos estar tranquilos, y por tanto no hace falta que nos preocupemos de finanzas ni de ahorrar, ni mucho menos de invertir. ¿Les damos entonces las gracias a todos nuestros políticos, verdad? Continuar leyendo «¿Para qué ahorrar e invertir si tenemos un estado del bienestar?»