Mi-Libro

Te presento el libro que escribí en 2016 para enseñar a mis hijos adolescentes educación financiera y poder tomar decisiones de ahorro e inversión. Los contenidos financieros se van presentando de una forma ordenada y siguiendo un hilo conductor atractivo. Para asegurarte que te gustará, puedes leer los capítulos iniciales en Amazon, y otros capítulos extra en las entradas iniciales de este blog.  El libro se titula así:

Olvídate de tu cerdito y pon a crecer tu dinero: Aprende desde joven a invertir inteligentemente. Antonio Jiménez. Edición 2021.

El libro contiene 165 páginas, 25 capítulos, 3 test de auto-evaluación, y 6 anexos con contenido complementario educativo muy importante. El libro está impreso a todo color para que sea más atractivo y se vean muy bien todos los gráficos y esquemas ilustrativos que contiene. Es ideal para regalar a tus hijos, a tus sobrinos o los hijos de tus amigos, ya que creo que así les ayudarás a darles a conocer el mundo de las finanzas y los fundamentos de las inversiones. ¡Seguro que te lo agradecerán y te recordarán para siempre con mucho cariño!

regalo
Un libro siempre es un buen regalo, y si sirve para cambiar tu vida, mucho más

Versiones del libro (actualizado en Abril 2021):

  • Papel en COLOR con tapa blanda: Es un libro con impresión bajo demanda de la editorial CreateSpace, que tendrás disponible en el plazo de una semana. Al ser el interior en color es algo más caro, por costes de impresión. Se puede comprar en Amazon  en este enlace (aqui).
  • Libro electrónico en COLOR: Buena alternativa para tener todos los contenidos accesibles desde cualquier lugar de una forma inmediata y cómoda, en el móvil o en un lector. Lo puedes comprar en Amazon (aqui), y si eres cliente de Kindle Unlimited su precio es de 0€.
  • Papel en Blanco/Negro con tapa blanda: Como novedad (desde Mayo 2020), tienes también el libro con tapa blanda en color, pero con todo sus páginas interiores en tonos de gris o Blanco/Negro (B/N). Quizás no es tan llamativo para jóvenes, pero las figuras se siguen viendo bastante bien. La ventaja de esta versión es que es más barato que la de color (te ahorras un 50%, unos 14€). Lo puedes comprar en este link.

Para que te hagas una idea de la diferencia entre Color y B/N aquí te pongo una muestra. Así puedes decidir si te merece la pena:

Diferencia entre la versión impresa en color (izquierda) y en Blanco/Negro (derecha)

El link a las tres versiones, «Papel COLOR», «e-Book», y «Papel B/N», las tienes respectivamente, de izquierda a derecha, aquí (versión e-Book cuesta 0€ si eres cliente Kindle Unlimited):

Contenidos del libro:

1. Introducción 1
PARTE 1: TU ENEMIGO 3
2. Mi paga y mis gastos: El Ahorro 3
3. ¿Dónde guardas tus ahorros? 7
4. Mi dinero encoge: Un monstruo llamado inflación 10
5. Conociendo mejor al dinero: La Inflación y las Finanzas 12
6. Luchando contra la inflación: Cuentas de ahorro y depósitos 17
7. ¿Los ricos usan cajas fuertes? 21
8. Tu arma secreta: La inversión 26
9. Piensa diferente: Presta tu dinero, no te endeudes 30
Autoevaluación (parte 1) 32
PARTE 2: EL CAMPO DE BATALLA 35
10. Los filos de tu espada de la inversión 35
11. La empresa de helados: Buscando inversores 39
12. Un mercado diferente: La bolsa 43
13. Mi querida renta fija y variable 46
14. ¿Cuánto pago por una empresa?: Valor y precio 50
15. Los gráficos de precio: Ejemplos reales 54
16. Diversifica: Pon los huevos en cestas distintas 60
17. La liga de los grandes: Los índices bursátiles 62
18. La mejor selección: Los fondos de inversión 66
Autoevaluación (parte 2) 69
PARTE 3: AL ATAQUE 72
19. El método: Empieza hoy a invertir tus ahorros 72
20. ¿Cómo crecerá mi dinero?: El interés compuesto 81
21. ¿Cómo disfruto del dinero invertido?: Tus objetivos 89
22. El mapa del tesoro: Tu flujo de dinero 94
23. Un buen entrenamiento: Jugando aprendes 96
24. Las bases de un buen inversor 98
25. ¡Empieza ya!, aunque seas menor de edad 101
Autoevaluación final 103
Contacto 106
ANEXOS: 107
A1. Preguntas más frecuentes (FAQ) 107
FAQ: Ahorro, inversión y rentas pasivas 108
FAQ: Bancos: Lo que te interesa y lo que no 114
FAQ: Gasto inteligente: segunda mano, alquileres 118
FAQ: Arruinarse y deudas 128
FAQ: Especulación y juegos 130
FAQ: Inversiones alternativas 135
A2. Soluciones autoevaluación 138
A3. El presupuesto: Controla tus gastos y ahorra 139
A4. Plantillas para el control finanzas 143
A5. Otro ejemplo de inversión siguiendo el método 145
A6. Las finanzas molan: ¿Dónde aprender más? 147

Valoraciones en amazon.es a fecha del 23 de diciembre de 2020

Si te gusta el blog y el libro, te agradecería que te pasases por la tienda donde lo adquiriste (Amazon) y dejases una valoración positiva. Si algo no te ha gustado o ves aspectos mejorables, por favor estaré encantado de oír tus críticas (comenta abajo o mándame un mail privado a olvidatedetucerdito@gmail.com), tomaré nota y cuando salga una versión actualizada y mejorada te la haré llegar sin coste alguno.

10 respuestas a «Mi-Libro»

  1. Me he empezado a leer el libro y la verdad es que es muy interesante y está muy bien expuesto todo. Este es el mejor blog enfocado a educación financiera para niños y el libro me parece totalmente recomendable 🙂
    Un saludo!

  2. Gracias por pasarte por aqui. Me alegro que te esté gustando el libro. Los comentarios que hay en Amazon son pocos pero también son buenos. Cualquier aspecto mejorable, errata o idea de mejora también será bienvenida para próximas ediciones, aunque en su estado actual ya es una versión para mi prácticamente definitiva, ya que tuvo bastantes mejoras en los primeros meses de vida.
    Aunque últimamente no publico casi, en breve espero empezar a hacer reseñas de otros libros que son fundamentales para motivar, dar sentido, sentar las bases de los principios de inversión y finanzas entre los jóvenes.
    Saludos

    1. Hola Javier,
      Gracias por tu interés en el libro. Me extraña que no hayas podido encontrarlo en Amazon (con solo poner el titulo debería aparecer, la versión papel o la kindle). Si tienes problemas dímelo de nuevo, pero en principio siguiendo este mismo enlace: http://amzn.to/2dZNTmk o cualquiera de los que hay en la sección libros de esta web deberías poder acceder.
      Un saludo y gracias por pasarte por aqui y tu interés.
      Antonio

  3. Hola, me ha gustado mucho el libro, me parece muy interesante para los nilños y para los adultos que nunca hemos visto temas financieros. En el libro recomiendas una serie de fondos que a día de hoy tienen rentabilidad negativa en los ultimos meses. Aún así es buenos invertir en ellos a largo plazo o mejor esperar a que empiecen a tener rentabilidad positiva. Hay alguna actualización de estas recomendaciones?

    1. Hola Issac, las recomendaciones del libro siguen siendo válidas por muchos años. Debes tener en cuenta que siempre vas a tener años negativos, y que es frecuente que solo tras varios años de inversion empieces a ver rentabilidades positivas, y se aprecie el interés compuesto. Debes tener mucha paciencia, ya que hay que invertir a largo plazo, es decir más de 10 años. Para aportar no debes esperar, ni tratar de adivinar cual sera el mejor momento, simplemente haz aportaciones periódicas, y opcionalmente puedes guardar liquidez extra por si cae algún año mucho alguno de los fondos, comprar algo más cuando este más barato, o simplemente rebalancear sin aportar más dinero como te explicamos en el libro.
      Un saludo

  4. Llevo invirtiendo un par de años, a principio de 2019 compré tu libro, y aunque tu idea era enseñar a adolescentes me ha servido de gran ayuda, te quería pedir una cosa si fuera posible,. Tus hojas de Excel para llevar la contabilidad de las aciones esta muy bien, pero si pudieras simplificar una con simplemente compras, ventas, gastos, y dividendos sería genial,. El tema de las hojas de cálculo no es nada fácil de entender sino estas familiarizado con su uso,. Gracias por tu página y por tu ayuda y consejos

    1. Hola Antonio, Me alegro que te haya servido el libro. La idea es que sirva a todos independientemente de su edad, y que necesiten tener una mínima aunque muy completa cultura financiera.
      Respecto al excel, puedes borrar todas las pestaña que veas que no necesitas, exceto Datosinversiones y DatosDividendos. Si quieres prueba a hacerlo, y con ello si sigues teniendo dudas o algo no ves bien, me lo mandas por email y te lo arreglo para que quede a tu gusto en plan minimalista.
      Saludos
      Antonio

  5. Gracias por tu amable respuesta.,si realmente el problema para ser sinceros no es la complejidad de las plantillas sino que muchos no sabemos manejarnos con las hojas de cálculo, yo ahora estoy empezando a intentar hacerme con ellas. Me permito recomendarte la aplicación de móvil (que seguramente conozcas) «la bolsa» es muy intuitiva y de fácil manejo y me imagino que será una hoja de cálculo aplicada al móvil y para terminar a ver si pudieras comentar algo en tu blog sobre la dichosa regla de los dos meses en compra/venta de acciones y si pudieras hacer una Excel para aplicar dicha regla serias el número 1 de todas las páginas y foros de bolsa, (jajajaja…….. )

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: