El modelo D-6 ¿Qué es y cómo rellenarlo cómodamente?

Si eres inversor con residencia en España, y usas brókeres extranjeros para depositar tus acciones o fondos, y posees un 10% o más del capital de una empresa (algo al alcance de muy pocos) tendrás que presentar el modelo D-6. Es importante que lo conozcas y cumplas con este trámite. Hay que hacerlo en el primer mes de cada año.

Actualización: Esta entrada estaba pensada para el inversor minoritario, pues desde el 2001, e independientemente de la cantidad que poseyeses, debías presentar el D-6. Afortunadamente, la mayoría de nosotros nos libramos ya de hacerlo, pues el 17 de diciembre de 2021 (Ver BOE), se impuso el requisito de tener más del 10% del capital. Aunque es casi seguro que ya no tienes que presentarlo, de todas formas la explicación la dejo aquí, por si algún día eres el nuevo Warren Buffett español y tomas el control de una tus empresas en cartera (ja ja).

El D-6 es ya solo para Warren Buffetts españoles

En esta entrada, mi querido nuevo Warren Buffet,… trataré de guiarte, para entender qué es esto del D-6 y puedas hacer tu declaración sin demasiados problemas. Además al final te daré unas herramientas para que puedas rellenar el formulario de una forma muy automatizada. Esto último lo agradecerás mucho, especialmente si tienes bastantes valores. Lo harás más rápido y con menos riesgo de equivocarte.

¿Qué es el modelo D6?

Hay una guía detallada en la que me he basado para escribir este artículo: https://oficinavirtual.comercio.gob.es/AFORIXUpdater/AforixHelp-R08.pdf . La puedes usar por si hay dudas, pero si te parece un poco fría y dura, sigue leyendo que creo que te ayudará a entenderlo mejor todo.

El nombre oficial del modelo D-6 es: «DECLARACIÓN DE TITULARES DE INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR EN VALORES NEGOCIABLES». Por el título se intuye, aunque resulta algo ambiguo, que es para españoles (titulares españoles), con inversiones en valores en el extranjero (inversión en el exterior).

La norma explica que «corresponde utilizar este modelo D-6 para efectuar las declaraciones al Registro de Inversiones de las inversiones españolas en el exterior en empresas que cotizan en Bolsa de Valores o Mercado Organizado, cuando los valores se depositen en una entidad domiciliada en el extranjero o permanezcan bajo custodia del titular de la inversión». Ahí queda eso….

Es importante decir que el D-6 no hay que hacerlo por tener acciones extranjeras como Coca-Cola, Disney o Nike (que son Estado Unidenses). Se hace solo si estas acciones o fondos están depositadas en el extranjero. Eso quiere decir que depende del broker que uses. Luego vemos cuáles son estos brokers que «ponen» (custodian) nuestros valores en el extranjero.

Otro aspecto a aclarar, es que el D-6 sirve para hacer dos declaraciones, tal y como dice la norma: «Este modelo podrá utilizarse tanto para la declaración de operaciones (flujos) como para la declaración de depósitos, pero no para ambas a la vez».  No te preocupes pues la declaración de flujos es solo para cantidades de más de 1,5 Millones de euros, con lo cual la mayoría utilizaremos el D-6 solo para declarar nuestros valores depositados.

Que es una declaración de depósitos  lo indicamos marcando la primera casilla (arriba-izquierda), como en la siguiente imagen:

Formulario D-6 (editable con la aplicación de escritorio Aforix). La primera casilla (arriba-izquierda) se marca para indicar declaración de depósitos

¿Con qué brokers estoy obligado a presentar el D-6?

Si siendo residente en España usas alguno de estos brókeres: DeGiro, Interactive Brokers, XTB, Revolut, Trading 212 o Admiral Markets, estarás obligado a presentar el modelo D6. El motivo es que ellos depositan los títulos de tus acciones y fondos en el extranjero (fuera de España). No importa que solo tengas valores españoles (como Inditex, Repsol, Red Eléctrica o Amadeus), si los has comprado en estos brokers, los tienes en el extranjero.

En concreto DeGiro deposita tus valores en Los Países Bajos (NL), Interactive Brokers deposita en Unided States (US), XTB (US), Revolut (US), Trading 212 (US) o Admiral Markets (US).

Si tienes tus valores en brokers de Bancos tradicioneales (Santander, BBVA, etc..), o en otros comunes como Selfbank, ING, Renta4, Gaesco, Clicktrade,.. no tienes que presentar el D-6 ya que está todo depositado en España.

¿Qué se declara y en qué plazos se presenta?

Lo primero decir que el D-6 es una declaración informativa, es decir, que no se pagan impuestos por ello. Solo se informa al estado (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) de tus pertenencias fuera de España. Y es obligatorio hacerlo todos los años, solo si posees un 10% o más del capital de la empresa (novedad 17dic2021) , independientemente de la cantidad por pequeña que sea.

Se declaran: las acciones, los fondos de inversión, los fondos cotizados (o ETFs) y los bonos. No se declaran: divisas, criptomonedas, CFD, futuros u opciones.

Lo que declararemos en el D-6 será una foto fija en un día concreto. Exactamente, una foto de nuestros activos depositados en el extranjero a fecha de 31 de Diciembre. No importa lo que tuvieses o vendieses durante el año, solo lo que tengas el 31 de Diciembre.

Si tienes valores en el extranjero, pero vendes todo antes de fin de año (no debería ser así si eres un buen inversor a largo plazo) no tienes que declarar nada con el D-6 pues no tienes nada depositado a fin de año.

PLAZO de presentación: La declaración D6 de depósitos en el exterior se presentará durante el mes de enero (del 1 al 31 de enero) de cada año y como es lógico estará referida al año inmediato anterior (31 de diciembre del año anterior).

¿Cómo se rellena el formulario paso a paso?

1) Descargar el programa Aforix

El programa Aforix se puede descargar aquí: https://oficinavirtual.comercio.gob.es/AFORIXUpdater/inicio.aspx

2) Crear nuevo formulario D-6

Abrir el programa descargado y crear un nuevo formulario de tipo D6 (Aforix permite presentar otros modelos a demás del D6, como puedes ver):

Modo de crear un nuevo formulario D6 con Aforix

3) Rellenar campos personales del inversor

Nada que decir aquí. Sencillo. Solo mencionar que si tus valores los tienen varios titulares en tu cuenta de valores, o estás casado (en gananciales), deberás crear un formulario distinto por persona.

4) Rellenar los campos de los valores

Aquí por cada valor hay que rellenar las casillas que van del 2 al 13. Las que aparecen en la figura siguiente:

Campos a rellenar por cada uno de los valores

Las casillas «2. clase de operación y 3. Fecha de operación» no se rellenan. Es solo para flujos (y nosotros estamos con depósitos). y en la «4. ¿Participación superior al 10% del capital?» se marca NO (desafortunadamente).

Las casillas «5. código ISIN» y «6. Descripción del valor» son claras. Simplemente se pone el identificador del valor (International Securities Identification Number o ISIN) y el nombre de la empresa o fondo de inversión.

El campo o casilla «7. Emisor» intenta describir la naturaleza del emisor de tus valores cotizados. Según la tabla20 que aparece en el fichero pdf de ayuda, estas son las categorías posibles:

Tabla 20 de guia Aforix para saber rellenar el campo «7. Emisor»

Si tienes acciones de empresas no españolas (Emisores no residentes) elegiríamos un código entre 100 y 400. Si además son empresas privadas y no financieras, como Amazon, Microsoft, Coca-Cola, etc.. deberás poner 400 en el campo «7. Emisor». Si son empresas privadas y financieras, como Wells Fargo, Bank of America, etc.. deberás poner 300 en el campo «7. Emisor». Si por el contrario las empresas son españolas (Emisores Residentes) los códigos serán a partir del 600.

En el campo «8. Valor» seguiremos los códigos dados en la tabla 21:

Elegiremos normalmente el código «01» si lo que tenemos son acciones con derecho a voto (lo habitual). Y elegiremos «03» si el valor es un fondo de inversión o si es un ETF (fondo cotizado). Si tenemos un bono comprado en el mercado primario (p.ej. el bund alemán a 30 años, típico para inversores en carteras permanentes) seleccionaremos el código ·»05″)

En el Campo «9. País» se consignará el país de la entidad extranjera en la que se mantenga el depósito o cuenta de valores (un código de 2 letras que representa al país). El campo permite elegir el país de una lista desplegable. Po ejemplo, como hemos visto antes si usas Degiro deberás poner Países Bajos (NL), y si usas Interactive Brokers o Revolut (US, de Estados Unidos).

En la casilla «10. moneda» se pone el código de la moneda en la que esté denominado el valor (moneda en la que cotiza el valor). Por ejemplo, USD si hemos comprado acciones de empresas americanas (McDonalds, Nike,…), EUR si hemos comprado acciones de empresas europeas (Loreal, Inditex,…), GBP si hemos comprado empresas del Reino Unido (Diageo,…), etc..

En la casilla «11. Número de títulos» se pondrá el número de acciones, o de participaciones en caso de fondos o ETFs.

La casilla «12. Nominal» se puede dejar vacía, y sin embargo sí que rellenaremos la casilla «13. Importe efectivo» donde se indicará el importe efectivo total a 31 de diciembre, en la moneda indicada en la casilla 10. Este valor se calculará en base a la última cotización del año en su mercados de cotización. Si hay 2 titulares, se divide este importe entre dos.

Campos rellenos de un valor ejemplo

y con esto ya está explicado lo principal. Ahora hay que repetir lo mismo por cada uno de los valores que tengamos. Puede ser muy pesado si tienes 10, 20, 30… o más valores.

¿Existen formas de automatizar el rellenado del formulario?

Existen 2 métodos, que yo sepa, para automatizar el rellenado del formulario:

Método 1): Rellenado semi-automático mediante Auto-declaro

Existe una solución comercial muy interesante para realizar este proceso. Se llama Auto-Declaro (autodeclaro.es) . Sirve para rellenar el formulario del D-6 (y de otros modelos como el 720). En su web tienes toda la información, pero te dejo aquí algunos apuntes:

Los datos que son necesarios para hacer la declaración D-6 con Auto-Declaro los puedes descargar de tu broker directamente, siguiendo estas instrucciones: https://autodeclaro.es/como-obtener-los-extractos-de-posicion-de-tu-broker/

De esta forma te podrás descargar varios ficheros CSV o ZIP del broker, que es todo lo que necesitas para subir a la web de AutoDeclaro y confeccionar el modelo D-6. La herramienta no necesita usar tus datos personales, es anónima (salvo tu email y forma de pago), y te facilita completar los ISIN de aquellos brokers que no los proporcionan.

Al final lo que tienes en tu email, es un fichero con formato Aforix (*.aforixm) que se puede abrir con el programa Aforix, para que termines de rellenar tus datos personales, y termines presentando telemáticamente la declaración.

Muy buena herramienta con un coste contenido, de 20€ por declaración, pero ahora está de promoción por solo 12 euros.

Método 2): Rellenado semi-automático con nuestro Excel 3.6 de control de inversiones

Otra forma semi-automática de rellenar este fichero D-6 en formato Aforix (*.aforixm) es utilizar el excel OlvidateCerdito 3.6 de control de inversiones que comparto en el blog (https://olvidatedetucerdito.com/recursos/plantillas-excel/ ). Esta nueva versión del excel tiene por defecto ya incluida una pestaña llamada «D-6 y 720» para generar automáticamente el formulario D-6 (además del 720).

Decir que, en este caso, la versión 3.6 tiene implementada la funcionalidad del D-6 (y del 720) en modo Premium. Esto significa que si no eres premium lo puedes usar normalmente pero hasta un máximo de 5 valores por formulario, y si quieres que el excel te rellene todos valores que tengas (hasta el infinito!) debes ser Premium.

Si te descargas y usas el excel, te puedo hacer Premium remotamente si me lo pides por e-mail (enviándome un código ID que te aparecerá en el excel en la pestaña «Premium»). Si te aporta valor puedes darme un donativo de agradecimiento (no te costará nada, recuerda, eres un nuevo Warren Buffett). Así de sencillo. Sin cuotas anuales, y por tiempo ilimitado.

La siguiente figura muestra el aspecto de la pestaña «D-6 y 720» en el excel 3.6. A la izquierda puedes ver la tabla dinámica que se rellena sola usando los datos clásicos en la pestaña «DatosInversiones» y a la derecha verás los botones para generar los informes para 1 o 2 titulares.

Pestaña «D-6 y 720» del excel 3.6 incorporando un botón para rellenar automáticamente el formulario D-6 en formato Aforix (*.aforxim)

Si eres usuario de versiones anteriores a la 3.6 (como la reciente 3.53), y te supone mucho trabajo pasar tus datos a la nueva versión puedes mandarme un email: olvidatedetucerdito@gmail.com con tu excel e intento añadirte esa funcionalidad (aunque igual tardo algo si hay cierta avalancha de peticiones).

Destacar en este método, que los datos no hay que bajarlos del broker, ya que los tienes tú en tu hoja de seguimiento excel (si es que ya eres usuario de este), y lo único que hay que hacer es presionar un botón. Se generará automáticamente el fichero D-6 en formato Aforix en tu carpeta local «Documentos» de tu PC (con formato: «.\Documentos\D6_Apellidos_nombre_año.aforixm). Al ser un procesado totalmente local, queda garantizada la privacidad de tus datos personales, y por tanto te permite también automatizar el rellenado de estos personales en el formulario D6 (1 o 2 titulares).

Envío electrónico del formulario firmado

Una vez confeccionado el formulario D-6, bien por vía manual, o con alguna de las herramientas semi-automáticas que hemos visto arriba, este está completo pero sin firmar. Es el momento de firmar y entregar el formulario.

Para presentarlo telemáticamente necesitas usar un certificado digital (lo puedes pedir aquí: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software ) o un DNI electrónico. Es la forma más cómoda y rápida; mucho mejor que hacerlo de forma postal.

Lo primero que hay que hacer es firmar el formulario. Lo hacemos con nuestro certificado tras pichar en «Presentación Telemática -> Firma electrónica -> Firmar electrónicamente», aquí:

Tras firmarlo, el fichero de extensión *.aforixm que antes tenía un icono rojo, ahora se convierte en azul con extensión *.aforixd (indicando que ya está firmado).

Después como segundo paso pincharemos en «Presentación Telemática -> Abrir el enlace a la presentación telemática…», justo debajo de la firma en el menú desplegable. Esto nos llevará a una página web (esta en concreto: https://oficinavirtual.comercio.gob.es/eAFORIX/) donde simplemente seleccionaremos el formulario aforixd firmado (icono azul) y lo subiremos al servidor para su registro (presentación telemática).

Último paso de presentación telemática del fichero aforix firmado

También hay que adjuntar el DNI y los informes del broker. Si no tienes listo todavía en tu broker el informe de posición para finales de enero, puedes usar simplemente un «pantallazo» a fecha 31 de diciembre (no es necesario un certificado firmado).

Te podrás descargar el resguardo de entrega. Y con esto ya está. Enhorabuena!!

¿Y qué pasa si lo he enviado ya y me doy cuenta de erratas?

Si estamos en plazo (enero), no pasa nada, pues se puede volver a enviar otro D-6 indicando que es una rectificación del anterior. En este caso se deberá cumplimentar, en su totalidad, una nueva declaración que sustituirá a la anterior, indicando, en el casillero habilitado al efecto (ver figura: arriba de la primera página, segunda fila del encabezado), el número completo de la declaración que debe ser sustituida.

Eso es todo, espero que te haya gustado la entrada de hoy. Muy práctica, y además con esas dos herramientas fantásticas para que rellenes el formulario en unos pocos segundos. Aunque recuerda que la responsabilidad de que los datos sean correctos es solo tuya, revisa la declaración antes de enviarla.

Deja un comentario si te ha gustado. Hasta pronto.


Otros enlaces relacionados:

https://olvidatedetucerdito.com/el-modelo-720-que-es-y-como-presentarlo-facilmente/

Promoción especial para ti:

Consigue un 0,45% de descuento en comisiones el primer año al abrir una cuenta de inversiones en IndexaCapital (en los primeros 10.000€). Por ejemplo: Si inviertes 10.000€ te ahorras 45€, si son 2.000€ te ahorras 9€, etc.

menos costes, más rentabilidad

Promoción exclusiva de OlvidatedetuCerdito por contratarlo siguiendo este enlace o pinchando en la imagen superior. Tú te beneficias y de paso ayudas a esta web que recibirá un incentivo.

Otra promoción especial para ti:
Si quieres invertir con una gran selección de fondos indexados en MyInvestors, pues simplemente ¡Descarga MyInvestor! siguiendo este link: https://myinvestor.page.link/4gHyQz3dcv4TH2CXA compra tus carteras indexadas y disfrutarás de un año sin comisión de gestión y de un importe de 20€ extra tanto para ti como para mi.

Myinvestor: Fondos y Carteras Indexadas | Opiniones - Opiniones y reseñas -  Foro de Balio.app
El neobanco que te da un 1% TAE por tu liquidez, y te ofrece una gran variedad de los mejores fondos indexados del mercado (bajas comisiones, mínimas aportaciones iniciales, y aportaciones automatizadas).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: