¿Me prestas tu reloj? Te lo devuelvo pronto. Otra curiosidad de la bolsa.

Hoy vamos a hablar de otra curiosidad en la bolsa. Cosas que sorprenden puesto que no encajan con lo que vemos todos los días en la calle, pero que en bolsa es bastante común. Normalmente estás acostumbrado a que si quieres algo, primero lo tienes que comprar, luego lo utilizas, y finalmente si te cansas de ello lo vendes. Es decir, normalmente primero compramos y luego vendemos. La gente especuladora con los precios de las cosas, puede hacer este tipo de operativa buscando una subida del precio de las cosas para luego vender más caro, y así obtener una ganancia. Esto ha sido y es muy común, por ejemplo en las burbujas inmobiliarias, donde la gente compra pisos a un precio para después de unos meses, o años, venderlo más caro, y ganar dinero.

Hoy te voy a contar que hacer justo lo contrario, es decir, vender primero caro para comprar más tarde, y así ganar dinero (la diferencia entre el precio de venta y de compra) es también posible. Te preguntarás ¿pero como voy a vender algo que no tengo? ¿Es eso posible? Pues, sí, lo es. Te lo voy a explicar con una historieta.

 

reloj

Pedro es un chico muy avispado. Se ha dado cuenta que en el mundo de los aparatos tecnológicos, por ejemplo en las cosas que se venden en el MediaMarkt, hay productos de consumo que en cuanto sale uno nuevo, el anterior de la gama, a pesar de seguir siendo muy bueno, baja de precio. Continuar leyendo «¿Me prestas tu reloj? Te lo devuelvo pronto. Otra curiosidad de la bolsa.»

Noticias relacionadas: El terrorista especulador

En la última entrada del blog os hablaba de la mala fama que tienen el dinero y las personas que invierten en bolsa, especialmente los especuladores que aprovechan cualquier estrategia para intentar ganar dinero. Los productos financieros como pueden ser: las acciones, fondos de inversión, opciones, derivados, etc.. , tienen una función muy útil y legítima. Aunque es cierto que en manos de determinadas personas se pueden utilizar mal con un fin maligno o perverso. Pero no es un problema del instrumento en si, sino de la mente de las personas. Un cuchillo o un martillo son instrumentos muy útiles pero en manos de personas desequilibradas pueden hacer el mal (p.ej. matar).

Y en otra entrada anterior os hablaba de ciertos instrumentos financieros poco comunes, pero muy útiles: Las opciones; en concreto de la venta de opciones putOs contaba que era un método para poder obtener una rentabilidad extra a tu dinero, mientras esperabas buenas oportunidades para comprar tus acciones como inversor de largo plazo. Es una técnica muy razonable la de las opciones financieras, que sin embargo usadas mal, o por personas con malas intenciones, pueden ser peligrosas en cuanto a pérdidas, y llegar a la prensa sembrando de nuevo la fama de que el mundo de la bolsa y el dinero es malo, muy malo.

especulando

Hoy os voy a hablar sobre una noticia relativamente reciente que salió en la prensa y que se relaciona con ambos temas. Es un cóctel de maldad extrema y uso de productos financieros. Continuar leyendo «Noticias relacionadas: El terrorista especulador»

Cobrar por esperar en tus compras: Curiosidades en la bolsa (opciones put)

Invertir con éxito en bolsa se consigue fundamentalmente comprando a buen precio acciones (renta variable) de buenas empresas que tengan un gran negocio detrás. También puedes complementarlo comprando bonos (renta fija) que te dan un interés (cupón) como premio por prestar tu dinero a un estado o una empresa. Este tipo de inversión lo puedes hacer utilizando diferentes formas (o vehículos de inversión): mediante fondos de inversión «de autor» buenos (como los de Azvalor, Magallanes, Cobas, Metagestion, Bestinver, etc.), mediante fondos que replican índices bursátiles (S&P500, MSCI World, etc.), y también, si le puedes dedicar tiempo y te gusta hacerlo, eligiendo tú mismo tus propias compras de empresas.

Recuerda esto: A largo plazo la mejor forma de invertir es la bolsa, y no debes confundir lo que te voy a contar ahora, que es un caso de inversión más avanzado, y rebuscado, que no tienes por que usar, ni es necesario hacerlo, pero que creo que es bueno que conozcas y te sorprendas con él. El mundo de la bolsa tiene muchas cosas extrañas, pero a la vez curiosas y bonitas. ¿Te imaginas que cuando te decides a comprar algo, alguien te dice que te paga por esperar un tiempo y llegar a comprarlo luego incluso más barato?. Te lo voy a tratar de contar de una forma sencilla con un ejemplo que les ocurre a nuestros dos protagonistas de hoy: Juan y María.

black_friday

Juan lleva un tiempo mirando un teléfono móvil de alta gama (Samsung S7), es bastante bueno y cumple con las características que él quiere, pero está demasiado caro para su gusto. Sin embargo ha visto que se ha puesto de rebajas un 50% en el «Black Friday».
Continuar leyendo «Cobrar por esperar en tus compras: Curiosidades en la bolsa (opciones put)»

A %d blogueros les gusta esto: