¿Me prestas tu reloj? Te lo devuelvo pronto. Otra curiosidad de la bolsa.

Hoy vamos a hablar de otra curiosidad en la bolsa. Cosas que sorprenden puesto que no encajan con lo que vemos todos los días en la calle, pero que en bolsa es bastante común. Normalmente estás acostumbrado a que si quieres algo, primero lo tienes que comprar, luego lo utilizas, y finalmente si te cansas de ello lo vendes. Es decir, normalmente primero compramos y luego vendemos. La gente especuladora con los precios de las cosas, puede hacer este tipo de operativa buscando una subida del precio de las cosas para luego vender más caro, y así obtener una ganancia. Esto ha sido y es muy común, por ejemplo en las burbujas inmobiliarias, donde la gente compra pisos a un precio para después de unos meses, o años, venderlo más caro, y ganar dinero.

Hoy te voy a contar que hacer justo lo contrario, es decir, vender primero caro para comprar más tarde, y así ganar dinero (la diferencia entre el precio de venta y de compra) es también posible. Te preguntarás ¿pero como voy a vender algo que no tengo? ¿Es eso posible? Pues, sí, lo es. Te lo voy a explicar con una historieta.

 

reloj

Pedro es un chico muy avispado. Se ha dado cuenta que en el mundo de los aparatos tecnológicos, por ejemplo en las cosas que se venden en el MediaMarkt, hay productos de consumo que en cuanto sale uno nuevo, el anterior de la gama, a pesar de seguir siendo muy bueno, baja de precio. ¿Quién no ha visto que cuando sale a la venta el nuevo Samsung Galaxy S8, los de gama anterior (el S7 o S6) bajan de precio? Es decir, hay muchas cosas que bajan de precio con el tiempo, pero no porque estén gastadas o estén viejas, sino por que hay ahora otras más modernas. A Pedro le gustaría aprovechar esta evidencia de que ciertos productos bajan de precio de forma muy brusca en poco tiempo para hacer negocio. Pedro piensa que si pudiese vender algo caro y luego comprar barato, también ganaría dinero. Si compras barato y vendes caro, ganas, eso es fácil entender. Pero si vendes caro y compras barato, también ganas. Es lo mismo, pero solo cambiando el orden de hacer las cosas. El problema aquí, es averiguar la forma de vender algo sin todavía tenerlo.

Después de pensar mucho y darle muchas vueltas, Pedro cree que ha dado con la clave para hacer lo que busca: Vender sin tener algo. Se ha dado cuenta que si alguien le presta algo por unos días, lo podría vender inmediatamente por un buen precio, sin que la otra persona se diese cuenta. Y cuando baje de precio, podría comprar otra vez un producto nuevo idéntico, y pegar el cambiazo, devolviéndoselo a la persona que se lo prestó. Pedro piensa que el plan es ¡infalible y genial!. Ha dado con la forma de vender caro y comprar barato, y así ganarse un dinero. Ahora viene el problema de cómo hacerlo y con qué producto. Después de darle muchas vueltas piensa que hacerlo con teléfonos móviles es complicado, pues tendría que clonar el estado del móvil, y nadie hoy en día te presta un móvil pues es algo muy personal y necesario en el día a día. Pero ha pensado en otro producto como un reloj inteligente, que es algo que se ha puesto muy de moda y salen versiones nuevas cada cierto tiempo, con lo cual el precio baja frecuentemente.

Pedro, ya tiene su plan atado y bien atado. Se decide, y se pone a la acción. A su tío por su cumpleaños le han regalado, varias cosas, y entre ellas dos relojes de modelos distintos, pero que no va a utilizar al mismo tiempo, claro, ya que solo necesita uno. Pedro le dice a su tío, si le presta una temporada uno de los relojes (Sony X3) que le hace ilusión usarlo y probarlo, que en poco tiempo se lo devuelve. Al tío no le importa, y como es de la familia, incluso se lo presta sin cobrarle intereses. Pedro, está encantado, su plan está resultando un éxito. ¡Ya tiene en su poder algo que no es suyo! Ahora lo que va a hacer es venderlo, pues es un modelo tope de gama y nuevo. Lo pone a la venta en Wallapop con un 10% de descuento y lo vende rápidamente consiguiendo 250€ por él. Ahora, hay que esperar a que salga al mercado el nuevo modelo de reloj (Sony X4), cosa que ocurre en dos meses. El nuevo modelo tiene más prestaciones y se vende más caro. Ha visto, tal y como esperaba, que ahora el Sony X3 de su tío está a la venta nuevo por 150€. ¡Una buena bajada de precio! Si dudarlo, lo compra nuevo por esos 150€, y acto seguido va a casa de su tío y se lo devuelve. Ha sido increíble, ha conseguido hacer realidad su plan. Ha vendido un reloj que no era suyo por 250€ y dos meses después lo ha comprado por 150€. Ha ganado 100€ en dos meses, sin tener nada suyo. ¿No te parece increíble?

Esta historia, en la que se venden cosas sin tenerlas, como hemos visto es posible, pero poco habitual en la vida cotidiana ¿verdad?, Sin embargo en el mundo de la bolsa es posible y se hace continuamente. Se llama especular «poniéndose corto», tomando por ejemplo acciones prestadas de ciertas empresas. Hay mucho especulador arriesgado, que piensa que adivinar el futuro es posible (o que tienen información privilegiada) y saben con cierto grado de fiabilidad que el precio de una determinada acción va a bajar en el futuro próximo (al igual que el reloj que Pedro tomó prestado). En bolsa, se hace lo mismo que Pedro. Se piden unas acciones prestadas a alguien que las tenga compradas (en este caso te cobrarán unos intereses por el préstamo), se venden a un buen precio, y cuando se cumpla tu predicción (la bajada de precio) las vuelves a comprar baratas para devolvérselas al que te las prestó. Es la inversión o especulación a la baja (corto o «short» en inglés). Y es la forma en la que los especuladores pueden ganar dinero cuando a una empresa le va mal o que por ciertas noticias negativas su cotización es posible que baje.

El mundo de la bolsa, es sorprendente ¿verdad? Por si no fuera poco con esto, se han creado muchos otros productos, para que sea aún más fácil vender cosas sin tenerlas. Son los productos derivados (CFD, Futuros, Opciones, etc.) donde la gente puede apostar a que las cosas bajan (al igual que apostar por subidas). Toda esta forma de actuar, es pura especulación, se hace para ganar dinero en plazos de tiempo cortos, pero tienen un alto riesgo, pues lo mismo que ganas, muchas veces tus predicciones sobre la evolución del precio no se cumplirán, y por tanto perderás tu dinero.

Jugarte tu dinero, haciendo especulación, bien sea apostando a la baja o al alza, es muy arriesgado, aunque tentador (te lo venden en todos los medios de comunicación como una idea genial), y no te lo recomiendo en absoluto. ¡Olvídate de especular! no caigas en la trampa. Invierte a largo plazo comprando buenos negocios (acciones o fondos), y esperando muchos años a que se revaloricen. Esta sí es una buena forma de ganar dinero en bolsa, con mucha tranquilidad y sin tener que adivinar el futuro. Si inviertes en buenos negocios, el tiempo y los resultados empresariales llegarán a ti en forma de dividendos o revalorizaciones al alza de sus precios. Es la forma lenta pero segura de ganar invirtiendo en bolsa.

Espero que te haya resultado curiosa esta entrada, y hayas aprendido algo nuevo, y sepas ahora entender mejor el mundo de la bolsa. Si es así te agradezco que lo compartas. Es importante saber todo tipo de estrategias para tener más clara la que a ti te interesa seguir. ¿Sabías lo que era ir corto? ¿Te resulta interesantes estas ideas? ¿Son malas las personas que ganan en las bajadas de los precios? ¿Crees que gracias a los especuladores en corto, el inversor de largo plazo se puede beneficiar comprando buenos negocios cuando todo baja de precio?


P.D. La semana pasada se publicó esta entrada de forma automática, sin que hubiese redactado aun el artículo. Lo siento, seguro que te resultó raro. Error mio. Espero que la espera haya merecido la pena.

2 respuestas a «¿Me prestas tu reloj? Te lo devuelvo pronto. Otra curiosidad de la bolsa.»

  1. Curiosa operativa, pero tengo una duda sobre ella por el reciente caso del popular.
    Los que prestaron sus acciones a unos terceros , estos no las pudieron devolver , pero el valor de estas es cero.
    Que pasara con ambos ??

    1. Hola Karlos,
      La operativa es curiosa pero muy común entre los especuladores, entre ellos muchos fondos de inversión.
      Tienes toda la razón con tu duda. No solo tú sino ni la CNMV ni los brokers saben muy bien como resolver este caso de que unas acciones pasan a valer cero y se amortizan (desaparecen). Por tanto, como muy bien dices, al valer cero las acciones y ya no existir, todos los que iban cortos (las tomaron prestadas) y ya las vendieron a un precio bueno (p.ej. a 0,9€) ahora no las pueden comprar a 0€ para devolverlas (nadie se las vendería a cero, aunque existiesen). Por tanto es fijo que pierden los accionistas normales, pero los especuladores es posible que al final también (no está claro aún). Mira estas noticias: http://www.expansion.com/mercados/2017/06/08/5938edf9468aeb66498b4638.html y http://www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/empresas/Bajistas-Popular-listos-ganadores-crisis_0_1033398089.html
      En el caso de los que operan con derivados con el Popular (Futuros, CFD, etc.) se da un caso similar, aunque los brokers ya han cerrado posiciones y otorgado las ganancias a los especuladores a la baja. Eso leí el otro día.
      Menudo lío. Ya os digo: no especuléis, olvidaros. Inversión sí, pero a largo plazo, en buenas empresas y comprando primero….
      Gracias por comentar.
      Saludos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: