En pasadas entradas os presenté la posibilidad de invertir directamente en acciones, con costes muy bajos en el broker asociado a la tarjeta Revolut (https://olvidatedetucerdito.com/invertir-en-acciones-con-poco-capital-el-caso-revolut/). Posteriormente te expliqué detalles de la operativa y mis primeras impresiones sobre este broker (https://olvidatedetucerdito.com/mi-experiencia-invirtiendo-en-acciones-con-revolut/). Tras unos meses más de operativa, y ante la llegada de los cambios en Revolut derivados del Brexit, ha llegado el momento de volver a contaros cosas.
Los temas a tratar en esta entrada son estos:
- Cambio de sede del banco de la cuenta de liquidez
- Cambio de las condiciones del broker de acciones
- ¿Qué pienso hacer?
- ¿Cómo aceptar la opción 1?
- Nuevas órdenes de compra limitadas
- Estado de mi cartera de inversiones
Cambio de sede del banco de la cuenta de liquidez
Revolut Ltd es una empresa con licencia de dinero electrónico (no es un banco), que opera en el Reino Unido (U.K.). Tu cuenta de liquidez en Revolut tenía un IBAN que empezaba por GB. Eso quiere decir que tu cuenta estaba depositada en una entidad británica llamada Lloyds Bank.
Recientemente, si eres cliente de Revolut, residente en España o en Europa continental, te habrán notificado que debido al Brexit, tu cuenta se debe mudar a otro banco de la Unión Europea, y que por tanto tu numeración IBAN va a cambiar. Indicaron en su comunicado, que al tener otra empresa con sede en Lituania con licencia de dinero electrónico (Revolut Payments UAB), conmutarían tu cuenta de U.K. a la de Lituania, depositando tu saldo en liquidez en el Banco de Lituania. Eso quiere decir que tu IBAN comenzará ahora con LT (en vez de GB), y la numeración cambia.

Este cambio ya se produjo en mi caso, y no hubo que hacer nada. Fue todo automático y trasparente. Lo único que debes hacer es anotarlo y avisar de ese nuevo IBAN a quién corresponda, por si tienes que recibir transferencias, recibes ingresos o tienes gastos domiciliados asociados. Y recuerda hacerlo, pues si no, puede tener un coste para ti. Esto dicen: «Para facilitar esta transición, podrás usar tu IBAN nuevo y antiguo para recibir transferencias durante los próximos 6 meses. Al utilizar tu nuevo IBAN LT, evitarás las posibles tarifas impuestas por los bancos a los pagos de clientes de GB dentro del EEE después del 31 de diciembre de 2020.«
Te indican también, que si por lo que fuera no te gustan estos cambios, puedes como siempre y desde la App, cerrar la cuenta.
De todas formas este cambio parece transitorio, ya que tienen la intención de finalmente gestionarlo en Irlanda cuando tengan la licencia. Esto es lo que dijeron: «Tenemos la intención de que este sea un movimiento temporal y que cuando el Banco Central de Irlanda autorice nuestra licencia, podamos migrarte a nuestra licencia irlandesa«. En fin, de nuevo será algo trasparente y automático para nosotros. Pero el IBAN volverá a cambiar.
Cambio de las condiciones del broker de acciones
Vamos a la parte más delicada. Es decir, a los cambios en el broker de acciones.

La actividad de broker para comprar acciones la lleva otra empresa que se llama: «Revolut Trading Limited (RTL)». Esta empresa no se va a mudar fuera de U.K., por tanto a partir del 1 de Enero de 2021, ya no está autorizada para dar servicios bajo el paraguas del regulador FCA (Financial Conduct Authority) de U.K. Esto significa que «Revolut Trading Ltd» (RTL) ya NO está autorizada a anunciar, promocionar o dar servicios de inversión bajo las leyes de la Unión Europea. Sin embargo, es posible continuar operando con ellos, con operativa completa, aceptando varios aspectos:
- No tendrás la protección de la regulación europea, aunque sí de la protección de consumo en U.K.
- Tus acciones seguirán depositadas en el broker asociado actual con sede en Estados Unidos denominado «DriveWealth LLC» el cual está regulado y protegido por el SIPC (Securities Investor Protection Corporation).
- Derecho a queja limitado: Entiendo que si hay conflicto, no podrás acudir a los tribunales españoles o europeos, ya que estás fuera de la regulación.
En cualquier caso, Revolut Ltd indica que ellos seguirán operando de una forma correcta y sujeto a la normativa de su regulador FCA en U.K. Y que todo será tan seguro como hasta ahora…
La cuestión es que hay dos alternativas y debes optar por una:
- Elección 1: Continuar con tu operativa de acciones con RTL. Como hasta ahora en cuanto a la operativa, pero sabiendo y aceptando que eres consciente de los 3 puntos anteriores, y que estás desamparado por la normativa europea.
- Elección 2: Vender todas tus acciones, transferir el dinero a tu cuenta de liquidez (con IBAN LT), y después cerrar tu cuenta de inversión (no la de liquidez) antes del 31 de Diciembre.
Ojo, que si no haces nada, ni aceptar ni vender, no podrás acceder a tu cuenta de bolsa, y se quedará en el «limbo». No podrás ni vender ni comprar, y se quedaría tu inversión bloqueada. Así lo interpreto yo. Por tanto: ¡HAZ ALGO!.
¿Qué pienso hacer?
Yo ya he decidido y actuado. No me gusta estar fuera del paraguas de la E.U. pero tampoco me gusta tener que vender generando plusvalías y teniendo que pagar impuestos por esta venta forzada. Por tanto, he elegido la opción 1.
Me preguntarás ¿No te causa intranquilidad? Sí, y no. Por un lado no me gusta aceptar que estoy fuera de la regulación. Básicamente porque si ocurre una quiebra un fraude o algo, sería muy difícil reclamar ante los tribunales, y recuperar parte de tu dinero. Por otro lado, puedo asumir el riesgo, puesto que esta cartera de Revolut que tengo es pequeña comparado con el resto del patrimonio en otros brokers. Pero puede que si tú has empezado hace poco, y tus únicas inversiones son estas, quizás te sentirás más tranquilo vendiendo todo y recomprando en otro lado, aunque sea con mayor coste de operativa.
Repito, yo he aceptado. Lo digo por trasparencia y si algún día me salgo, pues ya lo avisaría también. Aunque os recomiendo que no actuéis por lo que otros hagan, como yo, pues podemos estar muy equivocados. Actuad solo por vuestra propia iniciativa después de reflexionar sobre ello.
De todas formas, si vendes ahora, y te vas, decirte que hay esperanza de volver a disfrutar de esta servicio regulado. En el mensaje de Revolut dicen que tienen la intención de montar el servicio de inversión de nuevo en su próxima sede de Irlanda. Y de esa forma será posible de nuevo estar cubiertos por la regulación Europea y tener todo en regla. A los que continuamos, supongo que nos darán la opción de traspasar la cartera de Revolut Trading U.K. a la nueva futurible Revolut Trading Irlanda.

¿Cómo aceptar la opción 1?
Para aceptar la opción 1, debes actualizar tu App. Después entrar en la zona de inversión y «amagar» con querer hacer una compra o venta. De esta forma te saldrá una ventanita con el aviso. Algo como esto es lo que me salió, y capturé:


Tras aceptar, abortas tu operación, y ya habrías aceptado el seguir operando con ellos.
Bueno espero que te haya servido de algo esta explicación de los cambios por el Brexit. Pasamos a continuación a otros temas de operativa cotidiana.
Nuevas órdenes de compra limitadas
Hace ya un tiempo atrás recibí notificaciones de que ahora es posible poner órdenes de tipo limitado. Me pareció interesante, pero resulta que las veces que estuve probando, y así me lo confirmaron en el chat, si pones una orden limitada, ya no puedes comprar fracciones de acciones. No funciona el punto decimal del teclado, para poner la fracci-compra. La propia app lo aclara ya:

Por tanto, esa funcionalidad para mi no tiene ninguna utilidad, pues siempre compro fracciones. Poco que decir aquí. Simplemente sigo comprando «a mercado», por las tardes, cuando el mercado USA está abierto, y ya está.
Estado de mi cartera de inversiones
Os muestro mi cartera de acciones en Revolut a continuación. No aporta mucho, pero quizás a algún lector le resulte curioso, y por si podéis sacar alguna idea. Durante el tiempo que ha pasado desde la pasada entrada sobre Revolut (https://olvidatedetucerdito.com/mi-experiencia-invirtiendo-en-acciones-con-revolut/) he seguido comprando poco a poco y a un ritmo no demasiado definido pero más o menos mensual. Son compras de unos 100$ cada vez que me decido hacer una. En esta pasada entrada, mi cartera de Marzo estaba en rojo con bastantes pérdidas, como es lógico por «el problema actual» (jeje, me parezco a Alejandro Estebaranz en sus videos) . Pego para recordarlo, el estado de mi cartera en Marzo:

Con 1.900$ invertidos tenía unas minusvalías de 466$, que representaba un -24,56%. Desde entonces la cartera se ha recuperado, al ritmo del mercado en general que ha vuelto a máximos. Actualmente la cartera tiene este aspecto:

Como se ve la cartera sigue igual. No hay nuevas posiciones, siguen las mismas 5 empresas que antes. Pero ahora hay 2.800$ invertidos, incluyendo una liquidez de 10,91$. Esto indica que he aportado 900$ nuevos durante estos pasados 8 meses. Y el valor total de la cartera es de 3.413,25$, que supone un rendimiento de 608$ y una rentabilidad del +21,7% desde su inicio a primeros de año. A ver lo que dura en verde. Esperemos que mucho.
¿He hecho compras regulares días fijos? Pues la verdad es que no he sido disciplinado estrictamente. He ido dosificando, más o menos cada mes, pero en determinados momentos he procurado comprar, especialmente si caía algo el precio respecto días anteriores (en correcciones). Algo ayuda hacerlo así, pero no es fácil acertar, pues nadie sabe si algo va a caer más o si por el contrario habrá alguna corrección. Por tanto, si no cae también se compra.
Aquí abajo, ya que Revolut marca (con un circulito) el precio y fecha de compra en los gráficos, tenéis las operaciones, y el «market timing»:

Como veis hay de todo. En algunas acerté en correcciones y en otras no. Intentar hacer «market timing» no es recomendable, ni fácil de hacer.
Ventas no hay ninguna, solo compro, y cobro dividendos (unos centimillos) de vez en cuando. Y lo que no falla son las comisiones de custodia, que ya ascienden a 0,03$ al mes. Serán unos 0,30$ de comisiones este año, y algunas compras que hice pagando 1$ de comisión, habré pagado en total de 3,3$. Aquí abajo se ve la última comisión de custodia, y un dividendo de Mastercard, y la última compra de JNJ :

Por cierto, ya me toca hacer otra compra pues tengo el contador de compras de nuevo reseteado a 0/3. ¿Cuál compraré? No me complico mucho, suelo elegir la que menos pese en cartera. Por el momento, prefiero ampliar sobre estas mismas, antes que incorporar una sexta acción.
Despedida
Con esto termino. Espero que si sois inversores en Revolut os haya servido para tomar una decisión. Recordad actuar y hacer algo: opción 1 o 2. Y si no eres usuario de Revolut, espero que te haya podido servir para conocer un poco mejor cómo es esta plataforma y los problemas actuales con el Brexit.
Feliz inversión. Y si te ha gustado esta entrada recuerda darle a me gusta, y seguirme aquí en el blog y en Twitter: @OlvidateCerdito. Y si quieres nos tomamos juntos un café también. Saludos.
Muy buen artículo Antonio.
Yo también dejaré por el momento mi cartera en Revolut, solo tengo tres posiciones y actualmente en perdidas, no me interesa deshacerme de ellas. De todas formas seguiré operando en pequeñas cantidades con la esperanza de que Revolut se instale en Irlanda próximamente y su bróker se beneficie de la protección europea.
Ojalá hubiese descubierto tu blog a inicios de año y haber aprovechado la caída de marzo para lanzar mis primeras operaciones. Felicidades por tu blog, haces un gran trabajo.
Joel
Gracias Joel,
No te preocupes por las pérdidas temporales que tengas, invertir es una carrera de muy largo plazo. El esfuerzo hay que hacerlo en tratar de elegir empresas buenas, rentables ahora, y con previsión de seguir siéndolo en el futuro, y si se puede, no pagar demasiado por ellas. Por cierto, Shake-shack no lo cumple, pues esta es una especulación de riesgo, no una inversión (es un 20% de la cartera con un poco de picante). El market timing, puede ayudar algo pero no es el aspecto clave.
A ver si va todo bien, y pronto está todo regulado en Irlanda.
Saludos
Antonio
hola
Muchas gracias, me ha venido genial el post. Andaba algo preocupado porque ya había actualizado la app y no veía ningún sitio donde confirmar o rechazar la operativa actual. Al leer tu artículo, he hecho como indicas, he simulado una compra y ahí estaba el mensaje.
Yo también he aceptado seguir con Revolut. Al final he considerado que el riesgo de estar con una compañía fuera de la Unión no es mucho mayo que el riesgo que asumo de invertir en el mercado.
Lo dicho, muchas gracias por el artículo, y me gusta mucho el blog.
JI
Me alegro que te haya servido. Esa era la idea, ayudar en lo que se pueda a tomar una decisión…
el Esquema de Compensación de los Servicios Financieros ingleses (FSCS) cubriría cualquier déficit de hasta 85.000 £. El FSCS es el fondo de compensación de último recurso para clientes de compañías financieras autorizadas. Ha sido diseñado por el Gobierno del Reino Unido para actuar como ‘red de protección’, y habitualmente cubre tanto a inversores individuales (clientes minoristas) como a pequeñas empresas en el caso de ser clientes de una empresa de servicios financieros que se declare insolvente.
Buenos días Antonio.
Muchas gracias por éste post y el anterior de cómo es Revolut y cómo invertir en él, siendo novato se agradece mucho un post así.
Tengo una cuestión a ver si me podrías ayudar:
– ¿Si se han comprado acciones y vendido en un año (compradas por ejemplo en septiembre y vendidas en noviembre), el Formulario D6 se ha de enviar igualmente o sólo se declararía en IRPF si tienes perdidas/ganancias?
Muchas gracias, un saludo!
Hola David,
Si has vendido ya todo en Noviembre y a día 31 de Diciembre no tienes nada, NO hay que presentar el D6.
Para los que sí tengan activos depositados en el extranjero a día 31 de diciembre, se presenta el D6 en Enero. Aquí una guía: https://alfinlibre.net/como-presentar-el-modelo-d6-en-4-sencillos-pasos/
Lo que no te libras, como dices, es del IRPF que tienes que declarar tus plusvalías o minusvalías.
Saludos
Antonio
Yo tengo cuenta en IB UK y me encuentro con que con el Brexit voy de estar cubierto por 500.000$ en los EEUU a 20.000 euros en Irlanda que es a donde transfieren la cuenta. Eso no me gusta nada teniendo en cuenta el monto de mi inversión.
Con Revolut prefiero seguir como hasta ahora ya que las acciones de los EEUU están depositadas allí, no recuerdo el nombre del broker que asiste a Revolut, y por ello cubiertas por 500.000$ ante cualquier contingencia y las depositadas en UK tienen una cobertura mayor a los 20.000 euros de Irlanda.
Sí, es una reducción importante de la cobertura con IB. El broker que usa Revolut es DriveWealth. La pega de Revolut que estoy viendo ahora es que su info fiscal es muy pobre, y al ser un broker multidivisa te tienes que llevar tú todo el tema de plusvalías de divisas. La info de IB es mucho mas completa, pero tampoco desglosa las plusvalias de divisa como a la hacienda española le gusta
Bueno, las plusvalías de divisas no son preocupantes pues más bien hay pérdidas al cambiar de dólares a euros y más tal como está en estos momentos (por lo menos en lo que a mí se refiere).
Las minusvalías si son realizadas, también son importantes, pues con ellas afloras pérdidas compensables con otras plusvalías, y así pagas menos impuestos. Por ello es importante llevar un control detallado
Buenas,
Genial el articulo, ha quedado todo mas claro. Yo tengo una pregunta con respecto a la fiscalidad. Como puede impactar el hecho de tener una cuenta en el Reino Unido? Hay que pagar algun extra con respecto a tener una cuenta bajo el apraguas de la union europea?
Mchas gracias!
Un saludo
Hola Diego,
En principio, que yo sepa, da lo mismo que tu dinero esté depositado en U.K., Francia o Estados Unidos. Tendrás en todos los casos que declarar a la hacienda de tu país de residencia (supongo que será España) por los beneficios que obtengas cuando vendas tus inversiones, o cuando cobres dividendos, o conviertas divisa de nuevo a Euros. Por tener tus inversiones fuera de España, en cualquiera de los países, tendrás que presentar el modelo D6, y si se pasase de 50k€ el modelo 720. Por tanto el hecho que esté el dinero en U.K., estando a partir de 2021 por el brexit depositado fuera de la unión europea, solo debería afectar a nivel de regulaciones y protecciones en caso de fraudes o quiebras. Así lo entiendo yo, pero no soy asesor fiscal y podría estar equivocado.
Saludos
Antinio
Hola Antonio,
En primer lugar felicidades por tu blog y twitter, es de gran utilidad.
En mi caso seguiré con Revolut, por ahora me da todo lo que necesito. La duda que me asalta es elaborar mi primer D6 con este broker. En cuanto al país depositario de los valores de mi cuenta, entiendo que para el caso de Revolut, al usar el broker americano DriveWealth LCC, nuestros valores se depositan en US. Consideras que esta afirmación es correcta? Cómo lo ves en tu caso?
Gracias de antemano, y un saludo,
Hola Mario,
Sí, efectivamente para el D6. En Revolut los valores estarían depositados en U.S.A.
Por tanto, por ejemplo para 2 acciones como VISA, cotizando al cierre de 31/Dic a 215$, pondrías en el D6:
4.Participación superior al 10%: No
5.Código ISIN: US92826C8394
6.Descripción del valor: VISA INC
7.Emisor: 400 (ya que el broker no es una entidad financiera, es una empresa de dinero electrónico, pero no banco)
8.Valor: 01 (acciones con derecho a voto)
9.Pais: US
10.Número de títulos: 2
13.Importe: 430$
Espero que te sirva, y gracias por tus palabras.
Saludos, Antonio
Buenas Antonio,
Muchas gracias por el ejemplo! Claro que me sirve, muchas gracias por tu inestimable ayuda,
Que tengas un buen dia,
Buenas noches Antonio, aquí estaba el hilo sobre el D6 que no encontraba. ¿Sabes si hay alguna manera de obtener el extracto de los valores que figuran en nuestra cartera de Revolut a fecha 31 de diciembre, para así poder cumplimentar correctamente el D6? En DeGiro lo he encontrado a la primera, pero por mas vueltas que le doy a la app de Revolut no encuentro la manera.
Gracias por adelantado, un saludo.
Hola Jose luis,
Para bajarte el pdf en Revolut con los activos de inversión, solo tienes que entrar en «inversiones», pulsar donde hay «3 puntitos», y luego elegir «movimientos». Ahi, eliges el mes de diciembre, cuando esté disponible en breve, y ya está.
El ISIN veo que no viene, pero lo puedes buscar en invedting o yahoo finance por ejemplo.
Saludos
Antonio
Excelente información Antonio! Gracias por todo. Estoy haciendo el D6 para mis acciones en revolut y ya lo tengo todo mas o menos claro, me surge una duda, hay que reflejar tb el dinero en efectivo que tenga en la cuenta inversión? Y otra consulta, donde veis que sea fiable la cotización del cierre del dia 31 de diciembre? Gracias por todo
Hola Rrs,
El dinero en efectivo con Revolut no hace falta declararlo en el D6. Solo en Degiro hace falta pues lo depositan en un fondo de inversion.
La cotizacion histórica la puedes ver en investing.com o en yahoo.finace.com por ejemplo.
Saludos
Perfecto Antonio, muchas gracias por todo!
Muchas gracias por tu rapidez, increíble. Esta noche duermo tranquilo, que tengas un buen año 2021.
Hola Antonio,
Para el modelo D6, en caso de casados en gananciales pero con cuenta de valores a nombre de uno solo, sabes si tienen que presentarlo ambos y en tal caso, como reflejar el numero de títulos y el valor a 31/12, el total cada uno, la mitad…? Muchas gracias
Hola Tocayo Antonio,
Yo no soy asesor fiscal ni financiero, y puedo estar equivocado, pero te puedo decir lo que yo he hecho leyendo artículos en este sentido. En mi caso (que parece que es el tuyo también) la cuenta de Revolut solo está a mi nombre pero al estar en gananciales hemos presentado el D6 yo y mi mujer. El número de títulos ponemos el valor redondeado (sin dividir entre 2), y el valor en la moneda USD lo dividimos entre 2 para declarar la mitad cada uno. Lo bueno del D6 es que el mismo documento tras presentarlo uno, lo vuelves volver a abrir y lo grabas con otro nombre, y solo tienes que cambiar los datos de identificación de tu pareja, y ya lo envías de nuevo.
Espero que le veas sentido a esta forma de hacerlo
Saludos
Pues es como lo tengo preparado para la presentación telemática, desde luego parece lo mas lógico. Hice la consulta a ministerio hace una semana y aun no me han respondido; si te parece cuando tenga la respuesta te la paso por aquí.
Gracias, como siempre, por tu ayuda.
Saludos tocayo
Estupendo Antonio. Sí por favor, si tienes contestación oficial, agradecido que la compartas
Pues esto es lo que me acaban de responder desde la Subdirección General de inversiones exteriores: «Presente dos D6 cada uno por la mitad de acciones y de importe a 31 de diciembre».
Saludos
Gracias por compartir
Hola Antonio,
Lo primero felicidades y gracias por compartir tu experiencia con Internet, se agradece.
Querría preguntarte por los impuestos que tenemos que pagar los españoles. Si tenemos una ganancia de 100 dólares. ¿Tendríamos que pagar el 15% en EEUU y luego el 19% en España? 34 dólares en total. ¿El primer 15% nos lo retiene Revolut y el segundo 19% lo tenemos que registrar nosotros en el modelo 100?
¡Gracias de antemano!
Hola Nico,
Gracias, me alegro.
Hay que diferenciar entre si cobras 100$ en dividendos, o si esa ganancia que dices es por una venta de acciones con plusvalía (vendes más caro que lo compraste).
Si es por dividendos, Revolut te retiene el 15% en EEUU y luego tú mediante el IRPF (modelo 100) tendrías que pagar el otro 19% en España, pero el 15% pagado en USA se te devuelve al rellenar una casilla por doble imputación. En la práctica es como si pagases el 19%.
Si la ganancia de 100$ es por plusvalías, Revolut no te retiene nada, pero en el modelo 100, te tocaría pagar otro 19% por esas ganancias, aunque si tienes pérdidas por otros lado (minusvalías), se pueden compensar.
Espero haberte aclarado algo el tema.
Saludos
Antonio
¡Muchas gracias! Quedó todo claro 🙂
Hola Antonio.enhorabuena por tu trabajo. Entiendo q dices q revolut te quita el 15% y luego se solicita la devolución en la declaración?.
Gracias por tu tiempo.
Carlos,
Al cobrar dividendos en USA te retienen en «origen» un 15% del dividendo (si rellenaste el W8-BEN como residente en España, si no el 30%).
Esta retención, no es algo propio de Revolut, ni que Revolut «te quite» nada, todos los brokers lo hacen para cumplir con hacienda. Es un impuesto. En España al final hay que pagar el 19% en impuestos de los dividendos brutos cobrados, por tanto en tu declaración cuando la hagas se tratará de cobrarte (si no lo han hecho aún, como en Revolut) otro 19% que se paga en «destino», es decir, en España. Pero al hacer la declaración podrás recuperar el 15% de retención en «origen» (USA) si en el IRPF rellenas la casilla de «doble imposición» (ya que no deseas pagar 15+19% sino solo el 19%). Esto se hace siempre así en cualquier broker que tengas sea español (ING, Selfbank, Clicktrade, Renta4, BBVA, Santander, etc..) o extranjero (Revolut, Degiro, Interactivebrokers). Espero que se entienda, y si no, hay muchas guías en internet donde se explica la tributación de acciones de empresas tanto españolas (solo retienen en «destino» al ser españolas), como si las empresas son extranjeras tanto USA como Británicas o Europeas (que llevan la retención en «origen» además de la de «destino»).
Un saludo
Antonio
Hola, Antonio. Valiosísima tu labor en este blog. No lo conocía. Felicitaciones sinceras. Quería contrastar contigo qué tipo de información remite Revolut a Hacienda a fin de año. ¿El saldo a 31/12 o también detalle de posiciones?. Como sabrás, con esta entidad es posible comprar ciertas criptodivisas y puede ser interesante ir cambiándolas por euros en un futuro y gastarlas con la tarjeta (incluso es probable que un día no muy lejano Revolut permita gastar criptos directamente), pero de cara a la tributación de las eventuales plusvalías (pretenden que tributen todas las operaciones al igual que ocurre con los valores bursátiles) tengo la duda de hasta qué punto nuestras administraciones tributarias van a tener el “tracking”, sobre todo si los saldos globales son inferiores a 50k €. Gracias por adelantado.
Hola Nafarrete,
Revolut parece que no pasa sistemáticamente los datos a la Hacienda española, y por tanto tus movimientos no aparecen en el borrador de hacienda. Al menos hasta ahora. En cualquier caso al tener con Revolut tu cuenta de liquidez en la Unión Europea (LT de Lituania) entiendo que si quiere hacienda podrá pedir información de tus movimientos y estarán obligados a darlos. Por tanto, es una cuenta abierta y de la que se pueden, llegado el caso, saber todos tus movimientos. Lo adecuado es declarar todas las plusvalías que se generen y cumplir con hacienda, independientemente de si llegas a 50k€ o no.
Un saludo
Antonio
Malas noticias
Anunciadas peores condiciones para Invertir en Acciones USA con Revolut
Cambios para usuario estándar:
– Solo 1 inversión sin comisiones al mes (antes eran 3)
– Comisión de custodia cambiará de 0,01% del valor de activos por año a 0,12 % + comisiones SEC y FINRA.
Me estoy planteando qué hacer….
Parece que ya deja de ser tan “barato” y pierde su mayor aliciente
Gracias por está información
Hola muchas gracias por la información está muy bien explicado. Aun así tengo una duda, en su día escogí una de las opciones que te ofrecía revolut (no recuerdo cual) y ahora que he vendido para cambiar mi cartera a DEGIRO se están demorando en ingresar mi inversión y los beneficios( aprox van 14 días). ¿Esto suele pasar, que se demoren tanto? Gracias de ante mano. Saludos
Hola Willie,
En Revolut tardan 48h desde que vendes hasta que tienes el dinero transferible a tu cuenta asociada a tu tarjeta. Ese retraso de 14 días que comentas, no se si incluye este paso de desinversión, o si es lo que tardan en llegar los fondos de Revolut a Degiro. Sea lo que sea, mira de quién es la culpa, si de Revolut, de Degiro, o ha sido error tuyo, pues 14 días no es normal. Suerte
Antonio
Hola Antonio, una vez más gracias por compartir tan valiosa información, estoy buscando pero no encuentro…hay forma de sacar de revolut un informe para la declaración de la renta? o tengo que ir mirando mes a mes??? y otra duda,a ver si alguien por aquí me puede ayudar… para meter (en la renta) los dividendos cobrados en revolut que cambio de divisa debo aplicar? espero me puedan ayudar, gracias
Hola rts,
El informe anual no existe que yo sepa. Eso no me gusta. Pero sí puedes coger todos los meses, que algo es algo. Por el chat conseguí que me generasen un informe algo mejor, pero tampoco era gran cosa. Al final, por estas cosas he decidido salir y seguir en otro broker.
Los dividendos cobrados en revolut yo los paso a euros con el cambio eur/usd al fin del día, mirando en investing.com en el histórico de datos de divisas. Creo que hay que aplicar el cambio oficial publicado por el banco de españa, pero debe ser muy parecido. Espero os sirva. Saludos
Antonio
y entiendo que para una compra o venta de acciones uso el mismo criterio que para dividendos? es decir, con el cambio eur/usd al fin del día? gracias de nuevo
Ok, gracias! si, no estoy muy contento con revolut, quiero pasarme a IB… pero me tiran para atrás las comisiones, cuando esté más cerca de los 100.000 $ me cambiaré jejeje. Crees que algún día revolut dejará traspasar la cartera a otro broker? un saludo
No tengo ni idea, pero no tendría muchas esperanzas. Yo he pasado a IB, vendiendo en revolut, y comprando en IB. Gracias a que ambos son baratos se puede hacer muy bien.
ya… hice bastantes compras en marzo del año pasado a muy buen precio y por eso me cuesta vender… ya veremos que decido
Hola Antonio,
He ido leyendo tus comentarios y tus respuestas ayudan muchísimo.
Desde de hace tiempo estoy buscando un broker con bajas comisiones para comprar acciones estadosunidenses y de hecho he tenido la oportunidad de leer tus experiencias xon Revolut.
Hace nada he abierto una cuenta bancaria en Rovolut porque queria invertir en acciones pero todavía no he hecho la cuenta trading.
Como he ido leyendo las opiniones y no se si después del breixt me aconsajarias a invertir con este broker?
Que otras opciones me podrias recomendar para comprar acciones estadounidenses con bajas comisiones ya que todavía estoy empenzando y no tengo la intención de invertir mucho.
Gracias
Omer
Hola Omer,
Degiro es una opción interesante. E interactivebrokers. Hay comparativas de ellos por internet. Cualquiera de ellos te pueden servir si lo que buscas son bajas comisiones. Revolut para empezar con muy poco hace su función.
Saludos
Hola Antonio,
Intento aprender un poco, y tu blog me ha resultado muy didáctico.
¿Que te parece la opción del broker de Evo para los valores de EEUU?
Saludos
Hola Diego,
No he usado EVO, pero por lo que he visto en internet, el problema es que te cobran un 0,8% por cambio de divisa, que es de los más altos. https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/5188475-opiniones-broker-inteligente-evo-banco
Igual te compensa si haces compras pequeñas en USA, pero si vas a comprar de mil en mil euros o más te van a meter 8€ mínimo de cambio de divisa, aunque la comisión de compraventa sea cero.
Un saludo
Antonio