Mi experiencia invirtiendo en acciones con Revolut

Como sabéis desde hace unas semanas decidí probar el servicio de inversiones en acciones USA que ofrece Revolut. Como ya era usuario satisfecho de la tarjeta Revolut para hacer pagos y viajar por el extranjero, y tras analizar la seguridad de este servicio, sus ventajas e inconvenientes sobre el papel (ver este análisis aquí), me lancé a invertir para poder experimentar si realmente es todo tan bonito o barato, o si hay sorpresas poco agradables.

En esta entrada te voy a contar mi experiencia hasta la fecha. Veremos el tema de los dividendos cobrados y sus retenciones; y también veremos el tema de las 3 compras gratuitas, sin comisión, que te permiten al mes, y cuándo realmente se activan de nuevo estas compras gratuitas. Para contártelo usaré los datos reales de mi mini-cartera de acciones.

¿Te interesa ver conmigo dicha experiencia invirtiendo con Revolut?

Mi mini-cartera en Revolut

En la entrada original sobre invertir con poco dinero en Revolut ( https://olvidatedetucerdito.com/invertir-en-acciones-con-poco-capital-el-caso-revolut/ ) te decía que ya había iniciado posiciones en 4 acciones: Johnson & Johnson, Visa, Mastercard, Shake-shack, y que a fecha de 17 de Enero 2020, había invertido 1.000$. Actualmente, tras algunas aportaciones adicionales, y tras cobrar algunos dividendos, y pagar alguna comisión de custodia, tenemos una cartera con 5 valores (Facebook se ha añadido), y un total invertido de 1.900$.

Como os podréis imaginar después de las últimas caídas en bolsa, por la pandemia de 2020, está todo en rojo. Los 1.900$ se han convertido en 1.431,65$ (-24,56%). Esta es la cartera a fecha de 22 de Marzo de 2020:

Pero el valor de la cartera, que es algo temporal, o por qué he elegido esas 5 acciones, no es lo importante ni lo que quiero contar en esta entrada. Vamos a seguir con mi experiencia y la operativa con Revolut.

Comisiones de custodia

Exactamente como estaba previsto todos los meses hay una comisión de custodia. Es del 0,01% anual, es decir de casi un 0,001% mensual, o lo que es lo mismo un céntimo de euro al mes por el total de una cartera de 1.000$. Me molesta ver una anotación de -0,01$ cada mes, pero hay que reconocer que es una miseria, y que es prácticamente despreciable.

Dividendos cobrados

Se supone que los dividendos deben ser solo en origen, es decir en USA, y que no habría retención en España. Además, al activar este servicio se rellenan los datos para completar el modelo W8-BEN con lo cual se informa que eres un residente fuera de USA y por tanto solo te aplica una retención del 15% en USA. Pues exactamente así ha funcionado.

La duda que tenía era saber cómo aplicaban el redondeo, pues entendía que aquí pueden tener un gran beneficio si de todos los dividendos que cobren ellos se quedan con todos los redondeos sistemáticamente. Para los casos que he cobrado, te puedo decir el porcentaje que me han aplicado, y si este porcentaje se aleja mucho del 15% ideal:

EmpresaAccionesDPADiv brutoRetenciónDiv cobradoPorcentaje retenido
JNJ2,40,952,280,341,9414,91%
Visa1,20,30,360,050,3113,88%
Mastercard0,10,40,040,010,0325%

En el caso especial de Mastercard, donde solo tenía derecho por 0,1 acciones, y el dividendo era la insignificante cifra de 0,04$, aquí entiendo que han aplicado el mínimo que es una centésima de dolar, y claro esto supone un 25% (muy alejado del 15%). Me tendrían que haber retenido un 0,006$ pero parece que no operan con milésimas, y que su resolución mínima es la centésima (0,01$). En este caso me ha afectado negativamente, y he perdido 0,004$.

En el caso de Visa, me han retenido 0,05$, que es solo un 13,88% (en vez del 15%). Me tendrían que haber retenido 0,054$ , pero han redondeado a 0,05$, con lo cual he ganado los 0,004$ que perdí antes.

En el caso de JNJ, me han retenido 0,34$, en vez de 0,342$, con lo cual de nuevo el redondeo me favorece, y me retienen 0,002$ menos, que representa el 14,91%.

En resumen, entiendo cómo lo hacen, redondean a la centésima, pero este redondeo es equitativo, es decir, unas veces te puede perjudicar y otras veces te beneficia. Mi temor era que siempre redondeasen a su favor y no es así.

Reactivación de las 3 compras mensuales gratuitas

En este caso esperaba que cada mes natural, o desde que iniciaste tu operativa, dispusieses de 3 compras gratis, y que trascurrido el mes se activase o se resetease el contador de comprar a cero (es decir que apareciese 3/3 compras disponibles gratis). Pues bien esto no funciona así.

Tras preguntarles directamente a ellos por el chat, he conseguido que me aclaren cómo se reactivan las compras gratis. Y la respuesta es muy sencilla: «Trascurrido un mes desde la última compra gratis que hicieses».

Este algoritmo, no es lo que me esperaba y supone varios inconvenientes. Yo pensaba poder hacer una micro-compra cada 10 días y así poder diversificar temporalmente. De esta forma podría tener 36 compras espaciadas 10 días cada una a lo largo de un año. Pues, no se puede hacer usando el saldo de compras gratis.

Si tenemos en cuenta su algoritmo de reseteo de las 3 compras gratis: «Trascurrido un mes desde la última compra gratis que hicieses», podemos deducir que ponemos hacer lo siguiente para comprar gratis, pero sin tanta diversificación temporal:

  1. Hacer 3 compras al mes el mismo día. De esta forma podremos hacer lo mismo los 12 meses del año, y tener esas 36 compras anuales, pero claro sin poder repartir las compras dentro de un mes.
  2. Hacer 1 compra cada 10 días, pero sabiendo que luego tienes que estar un mes sin poder comprar. Así puedes hacer 3 compras un mes, espaciadas 10 días, y luego un mes en blanco. Al final tienes 6 meses de compras y 6 sin compras, y un total de 18 compras anuales.
  3. Hacer una sola compra al mes. De esta forma, no notas el algoritmo, y podrás hacer 12 compras al año, espaciadas 1 mes cada una.
  4. Otra forma es combinar compras gratuitas y compras con pago. Por ejemplo, si haces 1 compra cada 10 días, la mitad de los meses te saldrá gratis, y los otros 6 meses pagarás la comisión de 1€ por compra. Esto implica poder hacer 36 compras al año, cada 10 días, pagando un total de 18€ anuales (3 euros en meses alternos).

En fin, esto de las compras mensuales gratis no es exactamente lo que esperaba, pero como veis existen alternativas o estrategias no ideales para seguir comprando gratis, o con un coste muy muy reducido, si lo comparamos con otros brokers clásicos donde una sola compra te puede costar 15€.

Conclusiones

Tras estas semanas de experiencia con las inversiones en acciones de Revolut, sigo pensando que puede ser una solución interesante para invertir con poco capital, para poder promediar con pequeñas aportaciones sistemáticas. De hecho si buscas no pagar nada de comisiones de compra, el hecho de no dejarte hacer más de 3 compras al mes, puede ser bueno para controlar tu liquidez y no comprar demasiado ante los primeros recortes en crack bursátiles que pueden durar varios meses.

Un saludo y espero que os haya resultado interesante la entrada de hoy. Y si te has quedado con ganas de leer más sobre invertir en acciones con Revolut lee esta entrada pasada o esta otra entrada posterior

126 respuestas a «Mi experiencia invirtiendo en acciones con Revolut»

    1. Los precios no se si eran los mejores, pero creo poder decir que se han ejecutado en la centésima de la horquilla de precios que veía en tiempo real en otros brokers. Si no es el mejor precio, poco le falta, será por un céntimo. Desde luego no he notado truco oculto claro para meterte una comisión oculta, pero me seguiré fijando por si acaso cambia algo

  1. OJO!! mi cuenta la han cerrado sin explicación 35 dias sin solucionar nada, si mirais los comentarios en google play cuando vayais a bajarla lo vereis, cientos o miles de comentarios con los mismos problemas, mucho cuidado

    1. Hola Juan,
      No se el porqué de tu caso, pero te puedo asegurar que en mi familia nadie ha tenido ningún problema. En los comentarios de Playstore de Revolut, veo que casi todas las opiniones son positivas, y solo hay algún caso que se queja de algo parecido.
      Cuando abres la cuenta de inversiones o trading, te dicen que es para hacer inversiones a largo plazo, y nada de hacer day trading, o operar comprando y vendiendo el mismo día. Espero que no haya sido este tu caso, pero no está permitido aprovechar las bajas comisiones para especular comprndo y vendiendo con frecuencia. Por ejemplo esto se dice aqui: https://www.revolut.com/help/exploring-revolut/trading/trading-stocks/are-there-limits-on-how-often-i-can-trade «When you open a trading account with Revolut, you agree that you will not engage in Pattern Day Trading. Further details are included in Limited Purpose Margin Account Agreement you agreed to when onboarding with Revolut Trading.»
      Espero que lo puedas aclarar.
      Saludos
      Antonio

    2. Yo invertí en una empresa que cotizaba a 0.10, compré 10 acciones, subió a 18 dólares, intenté venderlas, no me dejaron, y cuando volví a entrar solo tenía 0,05 acciones y nada de mi dinero que intenté sacar. Alguien sabe algo??

      1. Jron,
        ¿qué empresa era en la que invertiste? Tiene pinta que hicieron un contrasplit 200×1. Para que la empresa cotizase 200 veces de su precio de partida, y evitar un precio por acción tan bajo. Por eso subió de 0,05 a 20 dólares. Por subir el precio no ganas nada. Es algo normal en las penny stocks (acciones de céntimos de dollar). Se hace para que las cifras sean más operables, pero sigues poseyendo el mismo porcentaje de la empresa, es solo un ajuste numérico.
        Saludos
        Antonio

  2. 0.01% AÑO, (pagadero proporcionalmente cada mes entiendo) para 1000 € seria 0.10 €; para 10K serian 1€ y para 100K 10 €. No lo veo caro. Seria bueno saber si presentan un informe anual facil de interpretar y si vender las ordenes que ponen los clientes a los traders de alta frecuencia, osea, si compramos a mercado o a intermediarios?

    1. Sí, no es cara la custodia.
      Hay un informe mensual en pdf detallado del estado de la cartera y movimientos.
      El detalle de las órdenes es dificil saber si afecta a tu mejor precio, pero si es el caso, no se aprecia. Es importante que cumple con todas las regulaciones y tiene un buen fondo de garantia de inversiones.
      Saludos

    1. Hay que presentar de modelo D6. El 720 solo si pasas de 50.000€, que se supone que no deberías ya que estas invirtiendo con poco capital. Lo explico en la entrada anterior que enlazo en esta. Sigue el link para enterarte bien de todo.
      Saludos

      1. El modelo D6 hay que presentarlo con cada acción que tengas en Revolut, o simplemente con la cantidad de dinero que tienes dentro del Revolut Trading Limited?

        1. Correcto Akira, cada activo va por separado, tanto para el D6 como en el 720, y tanto en Revolut como en otros brokers que depositen tus activos en el extranjero, como degiro o interactive brokers.
          Saludos

  3. Hola, he cobrado mi dividendo a fecha de Mayo 2020 y me han cobrado un 30%. Según tu post tendría que ser el 15%. He rellenado mal mi información o quizás tengo que hacer algo mas ahora. Ha subido el pago al 30% quizás ?

    1. Hola, si eres español o residente fiscal en España, existe un acuerdo entre España y USA mediante el que solo te retienen en origen el 15%. Si tu pais no tiene acuerdo, o no rellenaste el W8-Ben te retendrán un 30%. Saludos
      Antonio

  4. Excelentes tus explicaciones. Yo invierto sólo en USA y lo hago mediante un broker, pero como tengo Revolut hice la prueba comprando una acción. Todo ha funcionado como los describes menos el PDF de informe mensual que yo no he recibido.

  5. Hola, yo tengo una duda sobre Revolut y la hoja de calculo de control de inversiones 3.5.
    Si inviertes en USD desde Revolut habiendo cambiado primero Euros a Dolares, y compras acciones en dolares, ¿como lo reflejas en el Excel ? es decir ¿que poner en cambio de divisa para cada compra/venta, y los precios finales que también están en euros en el xls como lo reflejas si revolut te da todo en dolares? ¿o en lo sinformes mensaules aparece la conversion?

    Gracias, enorme trabajo el que haces y un saludo

    1. Hola José Luis,
      Es cierto lo que dices. En mi caso tras comprar por primera vez en USD con Revolut al anotarlo en la versión 3.5 me pasó lo mismo. Al final lo que he hecho es anotar el precio de compra por acción en dólares, como cuando compras cualquier otra acción extranjera en su moneda local, pero el tipo de cambio pongo el del día en el que compras (el precio del cierre de ese día), así el resto de columnas en blanco se calculan solas y lo ponen todo en euros (que es la moneda base del excel, y como se supone que los europeos presentamos los datos a hacienda, con todo pasado a Euros).
      Hacer esto, es posible que no sea del todo correcto, pues he oído versiones contrarias. Algunos dicen que es lo correcto, y otros que habría que poner el cambio del día en el que cambiaste la moneda de euros a dólares (que no tiene porqué ser el mismo día de la compra). Esto no solo pasa con Revolut, sino con otros brokers multidivisa, como InteractiveBrokers, que cuando quieres haces cambio de divisa lo haces pasando de EUR a USD, y luego operas con esta última en USA. Este tema, es avanzado, y hasta ahora no me había preocupado demasiado por ello, pero tendré que informarme y tenerlo claro, y con ello, si hay que cambiar algo en el excel, se cambia. De cara a hacienda la propia divisa es también una inversión en la que puedes tener plusvalías y minusvalías, con lo cual todo se complica…
      Gracias por compartir estas dudas tan importantes.
      Un saludo

    1. En hacienda con Revolut si no vendes ni cobras dividendos no hay que hacer nada. Como en otros sitios.
      Si cobras dividendos llevarán ya retencion del 15% en origen, pero en España no han tributado, por tanto tienes que poner el bruto cobrado en el IRPF, y el programa calcula lo que te falte por tributar. Debes poner también ese 15% ya retenido en origen, por tratado de doble imposición, para que no te lo cobren dos veces.
      Si vendes como en cualquier otro broker, valor de venta menos valor de compra menos gastos. En ganancias patrimoniales.
      Y recuerda el modelo D6 en Enero, con el programa aforix.
      Hay varias web que te lo explican con detalle todos los años. Es más fácil de lo que pueda parecer al principio, es ponerse.
      Saludos
      Antonio

  6. Acabo de empezar a mirar esto de invertir en acciones por Revolut, y todavía no entiendo mucho. Estos artículos me están sirviendo, sin embargo, no lo he visto mencionado, yo cuando he intentado comprar una acción me exige tener un margen por encima del 5% y me pide esa financiación. ¿Qué es esa financiación?, porque la he hecho con una prueba y no entiendo a dónde va ese dinero. Gracias por la ayuda.

    1. Hola Alicia, No hay ninguna financiación. Ese pequeño margen es para asegurarte que la orden entra bien aunque suba algo el precio mientras le das al botón de comprar. Solo eso.
      Un saludo
      Antonio

    2. a mí me ha pasado eso. Debes ver que el precio de mercado al que compras debe ser parecido a la cotización real de ese momento, por ejemplo tecleando en el buscador Google “Acciones + nombre de la empresa” sale la cotización exacta al instante, sin tener que ver en webs de ningún trader (suelen llevar retraso de 15 minutos).
      Comprar en plena subida o al inicio de apertura de mercado te puede llevar un buen sobreprecio en la compra! Saludos

  7. Muchas gracias por la información, me ha sido de gran ayuda. Estoy empezando a invertir mis ahorros. Me encanta tu libro, voy a comprarlo para mi hijo.

    1. Hola Arantxa,
      Me alegro que te haya resultado útil la información de la web, y que te haya gustado el libro. Al final a los mayores es a los que más os gusta. A ver si le gusta a tu hijo también. Eso ya será más personal, dependiendo de su edad, personalidad y sus intereses actuales.
      Muchas suerte con tus inversiones, y no dejes de leer para ir encontrando tu estilo de inversión que mejor se adapte a tu forma de ser.
      Un saludo
      Anotnio

  8. Hola Antoni,

    muchas gracias por tu información, yo tambien he mpezado a invertir con revolut.
    Una pregunta, me interesaba invertir en un compañia por sus dividendos (NYSE:HQH) pero no esta en la lista que ofrece Revolut. ¿Se puede hacer algo en estos casos?

    Saludos

    1. Hola Xavier, Revolut solo ofrece una seleccion de empresas, por tanto si no te sale en el listado, es que por ahora no se puede invertir.
      Puedes preguntarles en el chat si tienen planes de poner esa empresa en el futuro, a ver qué te dicen
      Saludos
      Antonio

    1. Hola Igiser,
      «Financiar» en revolut bolsa, significa que tienes que aportar dinero a la cuenta del broker desde tu cuenta nornal asociada a la tarjeta. Es solo eso.
      Saludos

          1. Hola, Antonio, para que es ese 5 %, o sea de los 100, debo financiar 105 . si obtengo un rendimiento del 5 %, y vendo , como quedan mis cuentas, que me devuelven ??
            100 +5 % = 105, mis acciones valen ahora 105, las vendo , ok

  9. Hola! ¿alguien que haya usado esto me podría ayudar con una información?… ¿Cuanto tarda en hacerse efectivo una retirada para poder sacarlo de tu inversion?? Es decir, desde que lo retiras de una acción asta que se convierte en «saldado» cuanto suele tardar? Por favor es importante… he estado experimentando con Revolut pero ahora resulta que urgentemente necesito sacar el dinero y no sé cuanto me va a tardar, tengo 240€ invertidos y retiré 100€ de una acción hace 4 días (jueves) y hoy lunes aún sigue en modo «pendiente». ¿¿Alguien sabe cuanto podría tardarme???

  10. Hola! Antonio oalguien que haya usado esto me podría ayudar con una información?… ¿Cuanto tarda en hacerse efectivo una retirada para poder sacarlo de tu inversion?? Es decir, desde que lo retiras de una acción asta que se convierte en “saldado” cuanto suele tardar? Por favor es importante… he estado experimentando con Revolut pero ahora resulta que urgentemente necesito sacar el dinero y no sé cuanto me va a tardar, tengo 240€ invertidos y retiré 100€ de una acción hace 4 días (jueves) y hoy lunes aún sigue en modo “pendiente”. ¿¿Alguien sabe cuanto podría tardarme???

    1. Hola Adrián,
      Supuestamente en 2 días de mercado deberia estar disponible, con lo cual mañana debería estar disponible. Si no es así, consulta al chat. Ya nos dices, lo que finalmente te tarda.
      Y recuerda que se invierte solo el dinero que no vayas a necesitar en mucho tiempo, pues esto es una carrera de largo plazo, no para hacer trading. Hay que tener un colchón de liquidez siempre a mano.
      Saludos
      Antonio

      1. Hola Antonio gracias por la información y perdona por ser un poco bruto al poner el mensaje, lo estaba poniendo en un par de foros también jeje… Pero vale, suele ser 2 dias ´habiles… pues creo que si lo hice el jueves o viernes pasado,quiza sea mañana, a ver si tengo suerte y si no probaré lo del chat… Muchas gracias!

          1. Si finalmente todo perfecto Antonio, gracias! Imagino que hice la retirada un viernes y por eso se hizo efectiva el martes. Pero todo bien y rápido, como siempre en Revolut hasta ahora (a ver cuanto dura…)
            He estado leyendo esta página, es muy interesante tener toda esta info… a favoritos!

            Por cierto es la primera vez que invierto en bolsa y lo he hecho al ver lo sencillo y gratis (al principio) que es con Revolut, aplicación que llevo usando hace un año y es una maravilla.
            Y la verdad es que me ha salido bien la jugada, ya que me informé un poco y decidí invertir en NIO, esto hace como un mes… puse 120 euros y subió un 50%!!!!!!!!!! Ayer estaba al 52% y tenia 180€ y vendí 70€ (por que los necesitaba, que si no los dejaba proque aún le queda por crecer a la larga, es el Tesla chino :D)

            Tb metí 100€ en UnderArmour que fué los que saqué el viernes, eso no creció 😀

            Saludos

          2. Gracias Adrian por compartir tu experiencia. Me alegro que todo haya ido bien con la liberación de la liquidez vendida, tal y como dicen trascurridas las 48h de mercado. Echaré un ojo a los fundamentales de NIO, yo por el momento sigo con la cartera de 5 acciones, sin vender nada y acumulando algo más cada mes… ahora sobre un +28%, pero voy a largo plazo, a dejarlo años ahi.

  11. pareciera que es más práctico operar de forma tradicioneal, ya que lo aqui promocionado, tiene muchisimos problemas
    te explican algo como » Sencillo » , vaya uno a saber bajo que intereses y en la práctica te juega en contra

    1. Hola Igiser, el único interés es mostrar un método de bajo coste bueno para manejar poco dinero, aunque siempre suele haber alguna pega como ya analicé. Luego cada uno que saque sus conclusiones propias y decida si prefiere otras soluciones. La más sencilla es siempre invertir en fondos indexados como los que muestro en el radar de fondos mixtos.
      Un saludo
      Antonio

  12. Muy buenas!

    Me han cobrado el 30% del dividendo de Apple. Entiendo que no tengo el formulario rellenado, pero no sé ni dónde se pide o dónde esta. Mi información personal de la cuenta pone que vivo en España. Así que no entiendo nada.. Tendrías alguna solución a mi problema? Gracias!

    1. Hola Paui,
      El formulario W-8 BEN se rellana automáticamente en el momento de darte de alta en Revolut, simplemente tras detectar por los datos aportados que eres residente fiscal en España. En tu caso, si te han retenido un 30%, cuando debería ser solo un 15% siendo residente fiscal en España, es que no lo tienes relleno. Contacta con ellos por el chat, y pregunta a qué se debe. Ya nos cuentas el resultado. Yo acabo de recibir divis de VISA y todo igual de bien, solo el 15% como siempre. Un saludo Antonio

  13. Hola, a mi me ha pasado algo mas raro, he recibido hoy dos dividendos, uno de HBI que si aparece un importe retenido que corresponde al 15% y otro de BG que no me han retenido nada. Esperaré a que salga el informe de movimientos a ver que sale, por que en el cobro no aparece nada de información util, solo la cantidad cobrada.

    1. Hola Rosa,
      Por ejemplo, mi último dividendo. Visa pagaba el 1 de Septiembre, a mi me llegó el día siguiente día 2. Lo verás reflejado como una transacción de entrada en tu cuenta de valores, con la retención de origen correspondiente (bruto, retención y dividendo neto cobrado).
      Saludos

  14. Hola Antonio, llevo unos 4 meses con las criptomonedas y siempre que he estado atento y haciendo bien las compras y ventas pues resulta muy bien. Quise probar con las acciones hace un mes con muy pocas cantidades invertidas, en específico compré 7 acciones invirtiendo 2.50 eu en cada una. Ahora como ya te dije que compré 7 en un mes me han cobrado el euro de comisión pero no sé cuándo podré poder comprar de nuevo sin comisiones, según tu interesante artículo debe ser al mes de la última compra. Otra cosa en muchos post o artículos se habla de 3 compras x meses y creo que se debería aclarar que son 3 OPERACIONES! ya que si cuentan también si vendes una en el mes, es decir, si compras 3 veces y vendes 1 ya pagarías la comisión por la última operación. Muchas gracias

    1. Michel, ten cuidado que hay que operar pocas veces en Revolut, pues no está pensado para hacer trading (de hecho te pueden penalizar por ello, como dicen en sus condiciones; hay un límite bajo, pero a mi no me afecta). Con hacer 3 compras al mes deberías tener de sobra, y asumo que no vendes nada, pues nuestra filosofía de inversión preferida es mantener por mucho tiempo las inversiones en empresas de calidad. Si tu objetivo es comprar y vender con frecuencia, haciendo trading y especulando, es algo que no te recomiendo en absoluto.
      Un saludo

  15. Hola! Has evaluado otras opciones para la compra de fracciones de acciones? Lo digo por el Brexit ya que Revolut es inglesa. Gracias! Muy bueno tu post

    1. Hola Maga,
      Revolut ya tiene preparada su salida de UK. Las cuentas con IBAN de UK serán transferidas automáticamente a su nueva sede en Lituania dentro de la Unión Europea, país solvente dentro de una unión monetaria Euro. Esto es un extracto de lo que me notificaron hace 15 días: «You are currently a customer of our UK company, which has an electronic money licence. As you may know, we have a company with an electronic money license in Lithuania as well. We set up this Lithuanian entity to ensure that our service would not be affected by Brexit.»
      Saludos
      Antonio

  16. Buenos días Antonio, hace unas semanas recibí un email por parte de Revolut con respecto al tema del Brexit y su servicio de trading mediante su empresa comercial Revolut Trading Limited (RTL). En el email se me exponía lo siguiente:

    Tiene hasta el 31 de diciembre de 2020 para decidir qué hacer a continuación. Continuaremos actualizándote a través de la aplicación Revolut, el correo electrónico y nuestra página del Centro de ayuda con información relevante.

    Tienes dos opciones:

    Opción 1 : para continuar operando con RTL, desde principios de noviembre puede descargar la última versión de la aplicación Revolut y confirmar a través de la aplicación Revolut que a partir del 1 de enero de 2021:

    – Está negociando con RTL por su propia iniciativa

    – Está negociando con RTL sobre la base de una relación continua

    – Se le ha informado que el servicio de negociación no lo proporciona una entidad de inversión autorizada en la UE.

    – Usted es consciente de que no tiene el beneficio de ninguna protección regulatoria de la UE o esquemas de compensación de inversionistas al operar con RTL

    O

    Opción 2 : puede vender sus posiciones, transferir su efectivo desde su billetera de inversión a su billetera de pagos y luego cerrar su cuenta de operaciones antes del 31 de diciembre de 2020, en caso de que ya no desee continuar operando con RTL después de esta fecha. Se aplicarán tarifas y cargos normales.

    Por mas que actualizo la app no encuentra ninguna opción para aceptar la Opción 1, pues yo sigo interesado en seguir utilizando el servicio tras el 31 de Diciembre.

    Me gustaría que me comentaras si sabes algo mas al respecto o si tu a través de la app de Revolut has podido aceptar ya las nuevas condiciones para seguir operando tras esta fecha limite.

    Un saludo y gracias por toda la info que nos aportas.

    1. Hola José Luis,
      Estoy igual que tú. He visto que en la app no te da la opción. Estaba esperando a que salga una nueva versión, y ver si esa elección sale. Tenía pensado esperar hasta mediados de mes, y si no me sale, comunicarlo por el chat, pues igual que tú, yo quiero elegir la opción 1, sin vender nada y continuar.
      En cuanto sepa algo de cómo hacerlo lo digo. Y si lo averiguas antes, encantado de que lo comuniques.
      Gracias por comentarlo.
      Antonio

    1. Hola, por el momento no es posible traspasar tu cartera en revolut a otro broker. En el futuro lo tienen previsto, pero hasta ahora no es posible. Eso es lo que me han dicho. Por tanto, la opción más práctica si te quieres ir es vender todo y comprar en tu nuevo broker.
      La operativa de acciones a partir del 2021, me han dicho que sigue siendo plena. Es decir puedes seguir comprando y vendiendo como hasta ahora.
      Saludos

      1. ¿Te han comentado algo con respecto a la aceptación de los nuevos términos de uso a partir del 1 de enero para que todas nuestras posiciones no sean vendidas automáticamente el 31 de diciembre? Yo por mas que actualizo la app,sigue san darme la opción.

        Un saludo.

        1. Jose Luis,
          Simplemente haz un amago de querer comprar o vender algo, y antes de ejecutar nada, te sale la ventana de aviso y aceptación de los nuevos términos del brexit. Le marcas el tick, das ok, y ya está.
          Tras aceptarlo, abortas la compra/venta, y ya está
          Saludos

          1. Muchas gracias por el consejo Antonio, lo he realizado y me ha funcionado de diez. Acabo de ver que has escrito un nuevo articulo sobre Revolut y el Brexit, vamos a por el.
            Un saludo.

  17. Muy interesante. Yo llevo unos 6 meses invirtiendo con Revolut y bastante contento.
    Respecto al tema del brexit, y perder la protección de la UE y tal, como lo veis? Es igual de seguro?
    Y par hacer el D6, es igual que con otro broker cómo podía ser Degiro?

  18. Antonio me podrías aclarar para el modelo D6, en el apartado 9. Pais, cual es el pais que debería poner para Revolut. Entiendo que seria Reino Unido, pero si me lo pudieras confirmar te lo agradecería. Un saludo y buena entrada de año.

    1. Hola José Luis,
      Como he dicho por otro hilo para el D6 en Revolut los valores estarían depositados en U.S.A ya que el broker que usa en DriveWealth con sede en USA.
      Por tanto, por ejemplo para 2 acciones como VISA, cotizando al cierre de 31/Dic a 215$, pondrías en el D6:

      4.Participación superior al 10%: No
      5.Código ISIN: US92826C8394
      6.Descripción del valor: VISA INC
      7.Emisor: 400 (ya que el broker no es una entidad financiera, es una empresa de dinero electrónico, pero no banco)
      8.Valor: 01 (acciones con derecho a voto)
      9.Pais: US
      10.Número de títulos: 2
      13.Importe: 430$

      Espero que te sirva
      Saludos, Antonio

      1. Muchas gracias por tu respuesta, te escribí porque no encontraba por ninguna lado esa información, y aunque conocía que Revolut trabaja con DriveWealth no terminaba de aclararme con respecto a este asunto.

        Un saludo.

      2. Hola Antonio,

        En el caso de revolut, en el apartado 9. País, no hay que poner GB? En algún tutorial online decía que ahí se debía poner el país del broker. Yo así lo he hecho porque Revolut Trading Limited (RTL) es una empresa de Reino Unido, pero me gustaría saber si sabes si esto es así, y si lo he hecho mal, a qué problemas me expongo o si estoy a tiempo de enmendar el error.

        Un saludo y gracias de antemano,

        A

        1. Hola Akira,
          Yo he puesto US ya que el broker que emplea Revolut es DriveWealth que es americano.
          De todas formas, no te preocupes mucho que esos detalles no creo ni que los miren. Querrán saber cuantos miles de millones hay depositados en el extranjero, pero cuentas menores como las nuestras son poco relevantes.
          De todas formas si te quedas mas tranquila, siempres puedes abrir de nuevo aforix, reusar la ficha tuya actual, corregirlo y volverlo a enviar. Solo hay que añadir en la cabecera la referencia del envio anterior al que sustituye este nuevo envío. Yo el año pasado lo reenvie hasta 3 veces por erratas que vi.
          Saludos
          Antonio

          1. Por el poco dinero que tengo ni me voy a molestar, mandaría cojones que se metieran conmigo por un error que puede ser hasta interpretable, cuando habrá gente que ni haya presentado el modelo.

            De momento, así se queda. Muchas gracias por tu respuesta.

  19. Muy buenas antonio,gracias por la gran ayuda que ofreces a la comunidad.

    Te cuento mi duda,tengo invertido unos 8K en revolut desde agosto 2020,ahora mismo con el tema de brexit estoy un poco preocupado,pero intentare vender mis posiciones en positivo y poco a poco ir saliendo de revolut.
    Ahora me toca hacer el D6,me puse en contacto con revolut par que me enviase el resumen de mis acciones para facilitarme el proceso,pero me han enviado uno que no especifica nombre de acciones,ni el famoso codigo como identificativo de cada accion,estoy un poco perdido y me estoy agobiando.

    Crees que desde mi app de revolut y el pc podría completas el D6?

    Gracias de ante mano un abrazo desde málaga.

    1. Hola Juammy,
      Sí, puedes completar el D6 sin demasiados problemas.Yo lo hice ayer mismo. Pero necesitas un rato para entenderlo y hacerlo. De datos solo nenesitas el nombre de la acción, su ISIN, las acciones que tienes, y el valor en USD a fecha de 31 de dic. El pais es US. El 15 de Enero creo que Revolut ya actualiza el informe de diciembre, pero tú puedes ya ir metiendo todos los datos en en programa aforix en tu PC. Usa una guía paso a paso como la de invirtiendo poco a poco, o la de al fin libre, o en rankia. Con ello deberías completarlo bien, pero la primera vez se tarda. Espero que te sirva.
      ¿cuando dices vender tu cartera de Revolut e irte a otro broker, estás pensando otro que deposite todo en España y evitar el D6? ánimo con el proceso
      Antonio

    1. Hola pdi, Yo, uso el excel aqui compartido para llevar el control, con lo cual puedo ver las posiciones y valor de cotización a fecha de 31 de diciembre. Si no son muchas lo puedes hacer a mano, mirando su valor en investing.com por ejemplo. Y si no, puedes esperar al 15 de enero que es cuando que parece que revolut colgará el informe de diciembre.
      Saludos

      1. Buenas Antonio, ante todo gracias y enorabuena por tu blog. Mi duda es respecto al extracto del broker a fecha 31/12 que hay que adjuntar al D6, ¿sería este que comentas que estara disponible a partir del 15 de enero? o ¿hay que pedir otro a Revolut? Saludos

          1. Hola Antonio, tenia entendido que hay que adjuntar un extracto del día 31 de diciembre, pero en los informes mensuales de Revolut incluyen el mes entero. ¿sabes algo de esto?

          2. Hola Antonio, tenía entendido que había que adjuntar con el D6 un extracto de la cuenta de acciones a día 31 de diciembre, pero el informe de Revolut es mensual e incluye del 1 al 31. ¿vale esto o hay que pedir un extracto específico?

      2. Muchas gracias por tu respuesta. Le estoy dando vueltas al tema de fracciones de acciones ya que Aforix no deja poner decimales. He pensado poner el número entero y añadir una hoja adicional donde explique la situación. Te ha pasado algo parecido?

        1. Hola pijodesinformado,
          Puedes simplemente redondear, o redondear al alza todas las fracciones de acciones y no habrá problemas.
          Si tienes 0,8 pones 1. Si tienes 2,1 o pones 2 o pones 3.
          Es lo que yo he hecho
          Saludos

  20. Antonio muchisimas gracias por contestarme,eres un buen tipo,te deseo que este año venga con buenos éxitos en nuestras inversiones,un abrazo desde málaga.

  21. Por último antonio,estas ya saliendote de revolut? Yo hubo una buena subida de todo en general,y tenía que haber aprovechado para vender y salirme. Estanos un poco con la incertidumbre de que podría pasarnos por el brexit. Un abrazo

    1. Yo sigo con Revolut, por el momento va todo bien. No me preocupa demasiado lo del brexit, la verdad. De hecho voy aportando unos 100$ nuevos cada mes aproximadamente, y lo voy invirtiendo en alguna de las 5 empresas que tengo. Tampoco descarto en un futuro, si veo algo que no me guste, pasar las inversiones actuales de Revolut a otro broker barato tipo IBKR o Degiro, que también uso y conozco, y así no tenerlo todo tan disperso entre diferentes brokers.
      Saludos

  22. Antonio tengo un problema,ya tengo rellenado el documento D6 pero estoy estancado en la firma telematica,podria hacerlo todo desde casa?

    1. Juammy, Lo puedes hacer todo desde casa de forma online. Pero para ello necesitas un dni electronico con su lector, o en su defecto con un certificado digital. Si no los tienes o los tienes caducados tendrías que pedir cita en la policia o seguridad social. Consulta alguna guia para saber cómo hacerlo paso a paso. Suerte

  23. Hola! No tenia ni idea de esto y el 31 de diciembre «invertí » por primera vez a través de revolut. Digo entre comillas porque puse 5 libras :)))

    Vivo en Reino Unido. Sabes si aquí hace falta hacer el D6 (creo que se llama asi)?
    Y otra pregunta. Ya este año he metido más. No quiero retirarlo pero al hacer el intento me sale saldo 0. Puede que sea porque lo hago cuando el mercado esta cerrado?
    Gracias!! ;)))

    1. Hola Noa,
      Si resides fiscalmente en Uk, no es necesario el D6.
      Para recuperar la inversión primero debes vender las acciones y en 2 días hábiles tendrás tu saldo para traspasarlo a la cuenta corriente
      Saludos

  24. Hola!
    ¿En qué fecha cobra la Hacienda americana el 15% de impuestos?
    Por otro lado, entiendo que cuando hagamos la declaración, tendremos que pagar a la Hacienda española un 4% más de impuestos para llegar al 19% que indica nuestra legislación. ¿Esto es así?
    Muchas gracias

    1. Dani, Cuando cobras el dividendo, este ya te viene con una retención del 15% que se queda por el camino. Efectivamente, luego al hacer la declaración del IRPF, tras anotar que has tenido doble imposición en una de las casillas, te saldrá a pagar un extra del 4% (hasta llegar al 19%). Puedes hacer una simulación en le programa Renta2020 cunado esté activo.
      Saludos

      1. Genial, muchas gracias
        En el artículo, debajo del titulillo «Dividendos cobrados» adjuntas una imagen donde se desglosa el pago de impuestos a la Hacienda americana.
        ¿Dónde o cómo has conseguido esa información? Cuando yo hago una venta solo me desglosa las comisiones cobradas, pero no me apara nada de información fiscal
        Muchas gracias!

        1. Dani, Si cobras dividendos te retienen al instante el 15% en impuestos sobre esos dividendos brutos, pero si lo que tu haces es vender acciones, ahí no te retienen nada. Pagarás en el futuro año por las plusvalías, si las hubiese, cuando hagas la declaración como ganancia patrimonial (impuesto sobre el ahorro pero que se gestiona distinto que los dividendos).
          Saludos
          Antonio

  25. Al presentar el modelo D6 es obligatorio adjuntar el resumen de diciembre de revolut, o es suficiente con rellenar el model?

    Gracias de antemano,

    A

      1. Buenas tardes
        Yo también estoy a vueltas con lo del formulario D6. Por favor, ¿podrías indicar con más detalle como obtener ese informe o página?
        Según tengo entendido, hay que adjuntar el estado de las acciones a día 31/12. Yo he conseguido descargar los resguardos de compra y venta de las acciones, pero no consigo obtener un certificado de Revolut que indique cuánto dinero, y qué acciones tenía en concreto para ese día

        1. Dani,
          En l App -> pestaña de inversiones -> pichas en los 3 puntitos («…») -> Movimientos -> Diciembre
          Te descargas ese pdf de diciembre, y ahí lo tienes. Tiene la actividad del mes entero, pero el estado de posiciones es fin de mes (31/dic/2020)
          Saludos
          Antonio

  26. Hola Antonio! Genial enlace y magníficas aportaciones. Eres de gran ayuda!
    Como ya te podido leer por allí arriba, a algún compañero también ha tenido un delay del cobro de los stocks, pero por lo visto dentro de la ventana de los dos trading days. En mi caso, vendí acciones el pasado viernes día 15, el lunes fue festivo (MLK day) y hoy jueves pasados ya las 48hrs sigo sin cobrar la venta. Escribí en el chat de Revolut pero el bot me respondió cosas más bien poco útiles… sabes algo del tema? (Soy español residente)

    Gracias de antemano!

    1. Hola Albert,
      Pues en teoría son 48h de mercado abierto el retraso. Avísanos cuando te lo liberen. En otros casos, que han comentado, al tercer día ya está disponible. Yo no he probado nunca a sacarlo, ya que sigo invertido.
      Espero que lo tengas ya resuelto, para cuando leas esto. Ya nos dices.
      Antonio

    1. El mínimo no se 1$ quizas o un céntimo… Stop loss y ordenes de ese tipo para traders, no las uso ni necesito.
      Ojo, que Revolut no es para operaciones especulativas de tipo intradía repetidas. Te bloquean si incumples esas normas

  27. Una pregunta, si te hacen la retención en Estados Unidos. Ya no tendrías que declarar nada em España, verdad? O exactamente como funciona?

    1. Francis, al final tendrás que declararlo en el irpf, te cargarán otro 19% de españa, pero podrás recuperar el 15% retenido en usa, rellenando la casilla de doble retencion internacional. A efectos prácticos pagas el 19%, lo mismo que con un broker español.

  28. Hola perdonadme que sea haga una pregunta que seguro que os parece absurda pero me pregunto, si no le hemos facilitado cuenta bancaria a revolut, ¿Dónde se abona las ventas de las acciones y las cryptos? Gracias

  29. Malas noticias

    Anunciadas peores condiciones para Invertir en Acciones USA con Revolut

    Cambios para usuario estándar:

    – Solo 1 inversión sin comisiones al mes (antes eran 3)

    – Comisión de custodia cambiará de 0,01% del valor de activos por año a 0,12 % + comisiones SEC y FINRA.

    Me estoy planteando qué hacer….

    1. Buenas Antonio, gracias por tanta sabiduría. ¿Podrías decirnos si es rentable ahora invertir en acciones con este cambio de febrero del año pasado? A día de hoy, ¿está peor?
      Quería empezar a invertir en acciones y la verdad que intento leer lo que viene en revolut pero se me hace difícil de entender.
      Muchas gracias!

      1. Creo que ahora mismo el broker Interactive brokers, al no tener ya comisión mensual de 10$, y unos gastos de compra de medio dólar en USA, es más competitivo. Pero eso ya depende de tus objetivos y tipo de operativa. Para largo plazo es bueno.
        Saludos
        Antonio

  30. Hola
    Llevo en Revolut desde enero 2021 invirtiendo en criptomonedas Bitcoin la mayor parte Mi duda es la siguiente:
    Si quisiera vender lo ganado en las criptomonedas como bien dice Javier que no hemos aportado ninguna cuenta pero si hemos transferido desde cuenta bancaria de España la cantidad a invertir y rápido que llega y sin problemas,ahora bien como le contestas que quedaría la cantidad en la cuenta con IBAN de Lituania, después como lo transfiero a mi cuenta de España de donde salió la cantidad a invertir y que comisiones me cargarian?
    Muchas Gracias

      1. Hola Jota,
        Las cripto siguen revolut, pero las acciones las cerré en revolut y abrí lo mismo para seguir ampliando en IBKR. El informe de IBKR sí es completo y detallado, y las comisiones son buenas y sin custodia.
        Saludos
        Antonio

        1. Buenas Antonio, muchas gracias por contestar.
          Hace poco me compre tu libro.
          Tengo entendido que si compras cryptos en revolut no eres dueño de ellas.
          Para grandes cantidades es buena opcion seguir con revolut? En cuanto a comisiones y demas como lo ves?.

          Por cierto tienes canal en youtube? Ofrecerias informacion valiosa.

          Gracias de nuevo

          1. Hola Jota,
            Con Revolut si compras cryptos no eres dueño de ellas directamente, ya que es Revolut el ente que las tiene a su nombre, y luego mediante apunte contable en revolut se sabe que son tuyas (pero dependes de Revolut para cualquier cosa). Con ellos tu no gestionas directamente las claves de blockchain, lo cual puede ser una ventaja o desventaja según se mire. Revolut te cobra 0,25€ por cada 10€ que compres de criptos.
            Revolut está bien, para pequeñas cantidades, y para probar este mucho de las criptos, pero si quieres ir en serio con más cantidades (no recomiendo invertir fuerte en criptos, ya que es muy especulativo) tendrías que irte a exchanges como Coinbase o Kraken, que sí te permiten exportar tus cryptos a un monedero externo y tenerlas tú solo custodiadas con tu propia clave.
            Saludos
            Antonio

  31. Hola Antonio,

    Muchas gracias por la información del blog. Una cuestión que no encuentro reflejada en tus entradas sobre revolut, ¿has podido retirar dinero de la cuenta sin problemas? He leído en otros lugares que hay personas que han tenido trabas, y no encuentro muchas opiniones sobre el tema…

    Un saludo

    1. Hola Víctor,
      Sí se puede retirar sin problema. Acabo de hacer una retirada, por si algo había cambiado, y de hecho me ha llegado a IBAN destino en un segundo. Supongo que será así de rápido si tu banco tiene incluidas las transferencias inmediatas.
      Un saludo
      Antonio

  32. Hola! Estoy interesado en empezar a invertir de aquí a largo plazo, con un plan de ir invirtiendo unos 100-200€ cada mes en X acción. En principio creo que empezaré con acciones en empresas que repartan dividendos (del 2% al 5%, que imagino que es el % que te corresponde anualmente) Si invierto 100€ y el dividendo es del 5% significa que anualmente me darán el 5% de todo ese monto, verdad? quitando comisiones, intereses etc en una cuenta estándar, en cuánto calculas que se quedaría? unos 104€?

    Por otro lado, a la hora de empezar, te pide rellenar los datos de si soy residente en españa (cosa que si) y posteriormente si soy estudiante, empleado, desempleado.. tiene alguna importancia este tipo de preguntas? varia algo entre la opción que elija?

    Soy nuevo en esto de las acciones e inversiones, agradezco tu respuesta.

    1. Alex,
      Haces bien en preguntar. Sí, sería lo que dices unos 104€, pero el dividendo se descuenta del precio de la acción. Si eres nuevo en esto y tienes dudas básicas, es mejor que te informes un poco más y leas algún libro básico como el de este blog. Es más fácil, elegir fondos de bajo coste e indexados, que elegir empresas de dividendos o sin ellos. Para elegir empresas debes tener conocerlas bien, para elegirlas de calidad y a precios razonables, y eso lleva tiempo, y se suelen cometer errores si uno se fija solo en el dividendo que dan. Es solo un mensaje de prudencia. Empezar a invertir ya, está muy bien, pero teniendo claro lo que buscas.
      Saludos
      Antonio

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: