Invertir muchas veces se asocia a tener mucho dinero. Sin embargo debes saber que para empezar a invertir no hace falta tener mucho dinero, cualquiera puede hacerlo simplemente teniendo 1 solo euro ahorrado. Es decir, que no tienes escusa para no empezar hoy mismo. En esta entrada te voy a recordar cómo invertir en acciones con poco dinero, lo importante que son las comisiones (las cuales hay que minimizar siempre), y nuevas formas de invertir baratas que hoy en día surgen a través de las nuevas Fintech (empresas que ofrecen servicios de inversión sin ser bancos), pero que son seguras al estar reguladas y estar cubiertos sus productos mediante fondos de garantía. ¿Empezamos?
En mi libro ya te he contado al menos tres maneras de invertir tus ahorros, en cantidades muy pequeñas, usando fondos de inversión. Es la forma que más me gusta para crear una cartera de inversión desde bien jóvenes, incluso para recién nacidos. Con 1 solo euro puedes invertir en un fondo que compra las mejores 500 empresas americanas del momento, por ejemplo con el fondo de ING S&P500. La comisión por comprarlo es nula (0%), aunque pagarás a lo largo de la vida del fondo como gasto interno, un 1,1% anual. Es decir te descuentan del valor del fondo durante el año un total de 1 céntimo de euro por cada euro invertido. Es la solución que usan mis hijos para invertir todos los meses de forma periódica.
En el caso que, por diversificar, quieras además comprar algunas acciones individuales de empresas que por algún motivo te encantan y sean rentables, no te queda más remedio que usar un broker de acciones, como el existente en ING, o en otros bancos como Selfbank, Renta 4, etc. Estos bancos operan en España y tienen una comisiones de las más bajas del mercado. Mucho más baratos que los brokers en bancos famosos como Santander, BBVA, Caixabank, Bankinter, etc. que son muy caros.
Problemas típicos al invertir con acciones
Para que te hagas una idea, si te gustaría comprar una acción por ejemplo de empresas como Amazon, Disney o McDonalds, tendrías que pagar una comisión inicial de compra/venta alta por su ejecución, que suele rondar entre los 15 y 20 euros como mínimo (y otro tanto si algún día las vendieses). Si 1 sola acción de una empresa internacional particular cotiza en el mercado a 100€, y decides comprarla, vas a tener que pagar entre 115 y 120€, con lo cual tras tu compra ya pierdes un mínimo de 15 euros (y esto para el broker español más barato). Es decir, has perdido casi un 15%. Así, empiezas tu inversión muy mal. Evita operar de esta manera.
Si quieres invertir en acciones, usando los brokers más comunes, no te queda más remedio que hacer compras más grandes, de al menos bloques de compra de 1.000€ o 2.000€. Así si compras 10 acciones de la empresa que cotiza a 100€ (1.000€ de inversión) y te cobran 15€, has perdido 15€ sobre 1015€ que has pagado (es decir, pagaste sobre un 1,5% de comisión). Si compras 20 acciones (2.000€) los 15€ representan menos porcentaje (sobre un 0,75%), y así sucesivamente. La conclusión, es que necesitas mucho dinero para poder invertir directamente en acciones concretas.
Existen brokers extranjeros que se pueden contratar en España y que ofrecen comisiones algo menores, como pueden ser Degiro o InteractiveBrokers, en vez de 15€ pagarás entre 1 y 5€ aproximadamente, con lo cual ya puedes operar con cantidades más pequeñas (compras de al menos 250€ para que el porcentaje de coste sea bajo).
Además del problema de la comisión de compra/venta, existe otro problema fundamental al comprar acciones. Por ejemplo algunas empresas cotizan a varios miles de euros la acción. Por ejemplo, una sola acción de Amazon o de Booking, te puede costar cerca de 2.000$. Eso quiere decir que incluso con 1.000$ no puedes comprar la acción puesto que estas no son divisibles, o compras 1 o compras 2, pero no puedes comprar una fracción.
Nuevas soluciones baratas de invertir en acciones
En esta entrada de hoy, te quiero hablar de un nuevo broker que te permite comprar acciones pagando 0€ de comisión (al menos las primeras compras del mes), y que se puede contratar desde Europa, y que parece fiable. De hecho la empresa ya lleva operando unos años ofreciendo servicios muy buenos de los que soy usuario y por eso puedo hablar con conocimiento de causa.
Se trata de la empresa Revolut, la cual tiene una tarjeta, y una App móvil como interfaz, para poder hacer compras y extracciones de dinero, así como conversión de moneda para pagar las mínimas comisiones posibles en el extranjero cuando viajas fuera de tu país. Ya te hablé de ella en esta entrada (trucos de ahorro en tus viajes). Sigo usándola casi a diario, y estoy plenamente satisfecho.
La novedad es que desde Agosto del 2019, han ampliado en la misma App de Revolut una sección de inversiones en empresas americanas (hay unas 300 empresas para elegir, la mayoría de las que están en el fondo S&P500). Para un cliente Revolut estándar (de tipo gratuito) como soy yo, te dejan hacer 3 compras al mes sin pagar un solo euro por la compra. Si te pasas del límite, te cobran 1 euro por cada operación, y nada más. No te cobran apenas custodia, solo un 0,01% anual. Además, para evitar que tengas que pagar 2.000$ por comprar 1 acción de Amazon, te permiten hacer compras fraccionales, es decir que puedes comprar 0,01 acciones de Amazon y gastarte 20$ en la compra en si (nada de comisión). En principio, esto es perfecto para que cualquiera con muy poco dinero puede empezar a invertir en empresas hoy mismo. Bueno, cualquiera no, un requisito es que debes ser mayor de edad. Todo esto es tan estupendo que parece demasiado bueno para ser verdad ¿no crees?
¿Es seguro?
¿Dónde está el truco? He leído varios informes, y comprobado que los intermediarios financieros que usa Revolut sean solventes y estén debidamente supervisados y protegidos. Revolut usa como broker para acceder al mercado americano, uno que se llama «DriveWealth LLC», es un broker americano que es el que da la funcionalidad de las compras fraccionales. Este broker está supervisado por la corporación SIPC y protegido ante fraudes hasta 250.000$ en inversiones (como cualquier inversor que deposite el dinero en E.E.U.U). También como debe de ser, está regulado por FINRA que es como la CNMV en España. Los Market Makers que usa DriveWealth ( Cuttone y SpeedRoute) parecen honestos y bien regulados, e integrados en el mercado de Nueva York. Entiendo que DriveWeath recibe dinero de Cuttone por darles actividad de compra, y estos pueden operar beneficiándose de las horquillas de precio compra/venta (no creo que hagan Front-Running como acusan otros a la plataforma Robinhood). Siento, el rollo que te acabo de meter, y que seguramente no se entienda del todo, pero quiero transmitir que he mirado (como debe hacer siempre cualquier inversor) la letra pequeña, y parece todo correcto.
Para la tranquilidad de todos, yo el primero, la propia OCU ha hecho un estudio sobre este servicio de inversión en Revolut, y no le han encontrado tampoco ningún inconveniente. En cualquier caso, por si las «moscas» recomiendan no invertir mucho dinero. Esto es lo que aconseja la OCU exactamente:
«Si desea comprar alguna de las principales acciones estadounidenses experimentando con pequeñas cantidades y evitando el hachazo de las comisiones, operar a través de Revolut podría interesarle. Si está dispuesto a ello, sepa que la plataforma parece segura. En un principio, estaría acogida al Fondo de garantía de inversiones estadounidense (a través de la entidad DriveWealth LLC, que es con la que se firman los contratos) que protege los valores y el efectivo en la cuenta de corretaje de cada cliente hasta un límite de 500.000 USD incluyendo dentro de esa cifra un tope de 250.000 USD para el efectivo. Sin embargo, por si las moscas, le aconsejamos no invertir una cantidad importante de dinero.»
Fuente: «Operar en Bolsa sin comisiones con Revolut» – OCU Inversores, lunes, 02 de diciembre de 2019
Yo por curiosidad he probado este sistema con 1.000$ (un porcentaje pequeño de mi cartera), y lo veo todo bien. Me gusta. Veremos que tal va al cobrar los primeros dividendos. Os dejo aquí una captura del estado de mi reciente mini-cartera en Revolut cotizando durante el día 17/Enero/2020.

Inconvenientes
Es importante destacar también los inconvenientes de Revolut al invertir. Tus acciones estarán depositadas en una entidad Americana, y por tanto para los inversores Españoles, si a día 31 de Diciembre tienes acciones en cartera (lo normal si inviertes a largo plazo), tendrás todos los años, cada Enero, que rellenar el formulario D6 dirigido al ministerio de Economía. Rellenar el formulario D6 es algo que igualmente tienes que hacer si inviertes con Degiro o InteractiveBrokers (acciones depositadas en los Países Bajos y E.E.U.U., respectivamente). Rellenar el D6 no es muy complejo, pero como todo, lleva tiempo rellenarlo (al menos la primera vez). Aquí tienes una excelente guía de cómo se hace.
Además, otro inconveniente de Revolut (al igual que pasa con Degiro o IB), para nosotros como residentes en España, es que las operaciones de ventas que hagas, o los dividendos que cobres, no van a aparecer reflejados en el borrador de tu declaración de la renta para pagar el IRPF. Que yo sepa Revolut no informa a tu hacienda. Con lo cual tendrás que añadir a mano los datos (ventas de acciones y dividendos cobrados) en tu declaración del IRPF. Ya sabes que en un broker que deposite tus inversiones en España, como ING, Selfbank, Renta4, etc no tienes que hacer nada de esto, ya que comunican tus operaciones a hacienda, y es una gran ventaja. Afortunadamente, tienes disponible mi excel de control de carteras que te permite tener todo anotado, y de una forma fácil poder generar los datos necesarios para rellenar el IRPF (se puede descargar aqui).
Resumen
Te resumo los pros y cons de esta forma de invertir:
- Ventajas:
- Sin comisión de compra (nada) en tus 3 primeras compras al mes (a partir de la cuarta compra solo te cargan 1€ por compra).
- Para la venta de tus acciones hay una comisión de solo de 0,000119 dólares estadounidenses por acción con un cargo mínimo de 0,01 dólares (es decir que si vendes te cobrarán en la mayoría de los casos solo 1 céntimo de dólar).
- Comisión de custodia mínima (0,01% o 0,1€ por cada 1.000€ invertidos al año)
- Sin comisión por cobros de dividendos
- Está cubierto por el fondo de garantía americano en caso de fraude, hasta 250.000$, y otro tanto en depósitos.
- Revolut te gestiona el W8-BEN para que te retengan solo el 15% en origen de los dividendos
- No te retienen en destino (España), con lo cual pagas más tarde tus impuestos
- Puedes hacer compras fraccionadas, y por tanto comprar cualquier empresa americana sin importar a cuánto cotice
- En definitiva puedes empezar a invertir desde 1 solo euro
- Desventajas:
- Debes informar al Ministerio de Economía mediante el formulario D6 de los activos que tengas depositados el 31 de Diciembre de cada año
- No informa a hacienda sobre los dividendos y ventas, con lo cual te cuesta más hacer la declaración
- «Solo» se puede, por ahora, invertir en el mercado de acciones de E.E.U.U. En ETFs y en el mercado de acciones de Europa todavía no se puede operar.
- Es solo para mayores de 18 años
- Un mini inconveniente, es que
no se pueden dejar ordenes de compra grabadas (solo se puede invertir mientras está el mercado abierto y con órdenes a mercado, no de precio limitado). Esto ha cambiado, ya dejan poner órdenes limitadas, pero si es así ya no puedes comprar fracciones de acciones.
¿Quieres probar Revolut?
Extra: Visita nuestra nueva entrada sobre Revolut (link) donde te cuento mi experiencia sobre el cobro de dividendos y la gestión de las compras gratuitas.
Si te ha parecido buena idea esta forma de invertir en acciones, recuerda que no debe ser tu inversión principal, ya que es bueno diversificar tus inversiones, por ejemplo, con fondos indexados.
Quiero destacar que esta entrada no la hago porque Revolut me haya indicado que la haga, sino porque me parece un producto muy útil, y la tarjeta en sí ya llevo un par de años recomendándola entre mis conocidos por pura amistad y sin nada a cambio. Si no pensase que es un buen producto, desde luego esta entrada no la hubiese escrito, ni yo la estaría usando.
Advertencia: Recuerda que invertir directamente en acciones no es algo sencillo, debes entender cómo gana dinero la empresa y saber la rentabilidad de su negocio e intuir las perspectivas de futuro y crecimiento de la empresa. Hay empresas buenas y malas, e incluso invirtiendo con empresas buenas, si pagas un precio muy caro por ellas, puedes hacer una mala inversión. En caso de no tener esto claro, es mucho mejor que optes por un fondo de inversión indexado de bajo coste.
Llega tu turno en los comentarios ¿Conocías esta forma de invertir en acciones? ¿Te parece interesante? ¿Le ves más inconvenientes? Tu opinión es importante.
Muchas gracias por el tiempo que te has tomado en emponer tantos temas en tu web.
No hay mucha información sobre inversiones en revolut, me ha servido mucho tu web.
Estaré a la espera de futuras actualizaciones que puedas incorporar 🙂
Muchas gracias Alpaza por comentar. No hay mucha información, por eso quise dar mi punto de vista sobre usar esa App/tarjeta de Revolut para invertir. Parece una solución muy buena para empezar, ya que casi no hay comisiones, pero quería explorar los inconvenientes. El resultado, es que me ha convencido para al menos probarla, por eso he creado esa mini cartera, que iré ampliando con el tiempo. Si hubiese novedades, tanto positivas como negativas, ya os diré. Si queréis probar, igual que yo, en el enlace que os doy os sale gratis la tarjeta. Saludos. Antonio
Como tributan en España cuando vendes?
El 19% de tus plusvalias tras la venta
Justo lo que buscaba, gracias por la explicación y aportar tu experiencia.
Me guardo tu blog y hago follow en twitter! Saludos.
Gracias T0ke, me alegro que te haya gustado
Llevo mas o menos un mes operando a través de Revolut en bolsa USA, y de momento es todo como dices, y como prometían los de Revolut. Y parece que en breve ampliaran a mas valores y otros mercados. Saludos y muchas gracias por este blog
Me alegro que todo vaya bien. En mi caso, igualmente bien. Preparado para ir haciendo mini-aportaciones periódicas gracias a las compras gratuitas que ofrece. Gracias por compartirlo.
Buenas tardes y gracias. He visto que si ya tienes la acción en cartera y quieres ampliar, parece que tienes 3 compras gratis en un periodo de mercado de 5 días. Si esto es así y no estoy equivocado, esto sería aparte de las 3 compras gratuitas mensuales, de acciones diferentes a las que poseas. ¿Qué opináis? Gracias.
Hola Jose, desconocia esa posibilidad. No me suena haberlo leido en ninguna sitio. ¿dónde has visto esa información de que puedes ampliar en una misma acción con 3 compras gratis en 5 días ? Gracias por compartirlo
Antonio
Desde la app, al ir a comprar alguna de las acciones que ya tienes en cartera, revisas el pedido y en la siguiente pantalla, aparece el tema de las operaciones intradiarias y el símbolo de información. Pinchando aparece ese mensaje. Saludos.
Jose, Ya lo veo, gracias. Ahora yo tengo 0/3 compras disponibles sin comisiones, y 3/3 disponibles intradía. El caso es que no queremos hacer operaciones intradía, que implica comprar y vender el mismo día. Yo compro para mantener a largo plazo, luego no voy a vender y menos el mismo día que compre. Por tanto esa opción es que ni me lo planteo.
Gracias
Hola. Creo que no van por ahí los tiros. Ayer compré más acciones de American Express, que ya tenía algunas, y resulta que hoy tengo 3 de 3, tanto en operaciones restantes sin comisiones como en operaciones intradiarias restantes. Me da que eso significa que pueden ser gratis las ampliaciones de valores ya en cartera. Habrá que estudiarlo. Un saludo.
Hola, Jose pues que suerte. Yo he ampliado en posiciones que ya tenía en cartera recientemente y según compraba me iban bajando las compras gratis disponibles, y ahora tengo 0/3 hasta que pase un mes y se resetee de nuevo el contador. No se en tu caso cómo lo has conseguido ni el motivo. Bueno, ya nos contarás tu experiencia en las próximas semanas/meses, a ver si sacamos algo en claro. Gracias por compartirlo. Saludos
Eso tiene que ver con Pattern Day Trading
Muchas gracias por la información. Sabía del servicio, pero no de nadie que lo estuviera usando. Sólo una pregunta, ¿te han pagado ya algún dividendo? Es por saber cómo lo gestionan. Gracias. Un saludo.
Jesús, de nada. Sí, ya me han pagado dividendos, y todo bien. Tienes los detalles en esta entrada reciente: https://olvidatedetucerdito.com/mi-experiencia-invirtiendo-en-acciones-con-revolut/
Saludos
Antonio
Lo siento. No había visto la otra entrada. Duda resuelta. Saludos
Y si no metes los beneficios de la venta de acciones que tengas en revolout en la declaración de la renta, que sucede?
Por que si ellos no informan a Hacienda y tú tampoco, pues ya está, hacienda no se entera. Digo yo eh. Que ya se que lo correcto es informar, pero si hago unas operaciones de pequeño importe y obtengo una ganancias por ejemplo de 20 $….
También lo comento por si tienes un despiste o un fallo. Como pasarsete meter uno de los movimientos de tu cartera o algún baile de números, o error en la conversión de divisas.
Novato, que Revolut no informe a hacienda de tus operaciones no quiere decir que hacienda no sepa o pueda saber que has abierto cuenta con ellos. De hecho en Revolut te piden tu NIF y pais de residencia para operar.
Para estar tranquilo, y no arriesgarse a multas gordas, mejor hacer el D6 y declarar ventas y dividendos en IRPF. No es lo mismo, ni tiene la misma gravedad, un error de anotación involuntario que no informar. Teniendo los datos en tu excel de seguimiento, por ejemplo el que te puedes descargar en esta web, no cuesta tanto hacerlo bien y cumplir.
Saludos
Antonio
Ok, de acuerdo. Una ultima consulta Antonio. ¿Que debería poner como entidad de donde provienen esos beneficios. Revolout trading o Drivewealth o ambos conjuntamente? Y en que país se ubicaría, Inglaterra o estados unidos u otro?
Saludos y suerte con las inversiones.
Novato, con Revolut los beneficios de la cartera de acciones vienen de USA. Si has vendido algo en 2019 te toca declarar ganacias o pérdidas en el IRPF, pero no hay que citar el broker usado, solo el montante y el CIF de la empresa. Si son dividendos ni eso, solo cifras.
Saludos
Soy nuevo en revolut desde esta semana. Le veo muchísimas posibilidades en muchos campos diferentes que iré utilizando con el tiempo. De momento tengo una serie de problemas que con el tiempo iré solucionando. Los comento por si a alguien le pasa también.
No me dejaba ingresar dinero a la cuenta revolut con ninguna de mis tarjetas habituales ni con una tarjeta virtual que tenía ni con Google pay. Lo comenté por el chat que tienen y lo solucione. Por cierto que este funciona muy bien y te contestan rapido. Y varias personas diferentes si no contestas rápido para solucionarte el problema. Es en ingles. Parece ser que había un problema de seguridad y tenían algún dato mal porque tenían que pedir permiso al ayuntamiento de Requena cuando yo vivo en otra ciudad. Tema solucionado.
Otro problema que tengo ahora es que aunque ya tenga metido dinero en mi cuenta revolut y pasado a dólares, en mi cuenta de inversiones sale 0 dólares y no está activo ingresar fondos en mi cuenta de inversión por lo que de momento al tener esto a 0 no puedo comprar acciones de bolsa americana.
Otra consulta que hice era si se podía traspasar mi bolsa de acciones americana a revolut y la respuesta es que no se puede. Que la aplicación no lo permite. El del chat me sorprendió porque me dijo que no le cogiera manía a partir de ahora por esta negativa.
Lo que sí he visto al cambiar de dólares a euros y de euros a dólares es que hay una diferencia pequeña en el cambio que es más o menos de un 1,02%.
Es decir que si 1dolar equivale a 0,9145 euros, 1euro debería ser 1,0935 dólares. Pues no, sale que 1 euro es 1,0815 dólares. O sea que al cambiar divisas mirar cómo está el cambio porque en 20 euros no se nota la diferencia, pero en 2000 euros si.
Un saludo a todos.
Hola Carlos,
Gracias por comentar tu experiencia.
Respecto al tipo de cambio que pones, esas cifras son las que aplican este fin de semana en concreto, lo acabo de comprobar. Efectivamente hay un recargo del +/-0.5%. Es decir ese 1% que ves al comprar y venta moneda, tiene su precio «justo» está en el medio, y desde él hay un +/- 0.5%. Pero esa horquilla solo ocurre los fines de semana. Entre semana con el mercado abierto, no hay horquilla apreciable, ya que aplican el cambio interbancario, el mejor posible. Lo puedes leer aqui: https://www.revolut.com/es-ES/help/empezar/intercambiar-divisas-extranjeras/que-tipo-de-cambio-de-divisas-obtendre
Por eso es importante cambiar moneda en días de diario.
Lo de los traspasos de acciones, es normal que no te dejen traspasar tu cartera, pues ya que apenas cobran comisiones de custodia, 0,01%, y de algún lado tienen que financiarse, y prefieren que hagas todo el proceso de compra con ellos, y si te pasas de las 3 compras mensuales, ya les vas dejando comisiones.
Respecto a empezar a invertir, no basta con tener el dinero en una cuenta en dólares, junto con la que tengas en euros. Tienes que abrir una cuenta de valores aparte, luego la tienes que financiar usando como origen la cuenta de dolares, y te llega en dólares a la cuenta de inversión. A partir de ese momento, cuando el mercado esté abierto, ya podrás invertir.
Me alegro que los problemas iniciales te los hayas resuelto por el chat. Yo también lo he usado y va bien. Eso sí, al principio hablas con un robot, que responde cosas comunes, pero en cuento le dices que quieres hablar con una persona real, ya entra el asistente al cual ya se le pueden preguntar cosas más específicas.
Un saludo
Antonio
Me estoy leyendo todos los comentarios que teneis publicado y os quiero dar las gracias a todos por que había muchos temas que no tenía ni idea y se me han aclarado. Yo tengo la tarjeta cliente standard. Me permite hacer 3 compras gratis al mes y si quiero alguna extra solo 1 euro de comisión por cada operacion. Las ventajas de esta tarjeta las voy a notar enseguida en cuanto a las comisiones que me suelen cobrar habitualmente.
La última operación que he hecho de compra venta de acciones americanas este mes con mi banco me ha salido por 1300 dólares invertidos, 30 euros de comisión bancaria al comprar y 30 euros de comisión bancaria al vender con eso lo digo todo si me va a compensar.
Y si hago una transferencia bancaria a otro banco pues un mínimo de 7 euros por una cuantía no muy grande. Si es grande pues sube está comisión.
Al decirles que me queria traspasar mi bolsa de valores americana a otro banco ya me han dicho que tengo que pagar una comisión que es un porcentaje de lo invertido + IVA. O sea que robar por todos lados.
Un saludo a todos
Carlos,
Los brokers más baratos que conozco y uso pues me dan seguridad, son DeGiro y Revolut. También está InteractiveBrokers, que cobra 10$ de comisión fija mensual, pero ahí se incluyen ya las comisiones de las compras que hagas (que son entre 1 y 4 $, creo, por compra, y te salen gratis hasta llegar a esos 10$ fijos mensuales).
Los otros brokers que conozco y uso, y que son significativamente más caros que los anteriores (pero más baratos comparados con Santander/BBVA/CaiXAbank/etc) son estos dos: ING y SelfBank. Que no te cobran 30€, pero sí entre 15 y 20€ por compras en el extranjero con importes como el que mencionas.
Un saludo
Antonio
Gracias por las aclaraciones. Las tendré muy en cuenta. Ya me he creado otra cuenta pero solo me deja crearla en otra divisa por ejemplo la libra inglesa. Esta será la cuenta nueva que utilizaré para operar en bolsa. Y a esta le tendré que recargar con dólares de la cuenta que tengo en dólares?.
Carlos,
Me temo que lo estás haciendo mal. La cuenta de valores se crea entrando en «Panel» (botón derecho abajo de la App), y dando en inversiones. Ahí, tendrás que seguir varios pasos, identificarte de nuevo, y aceptar crear el formulario W8-BEN para que solo te retengan el 15% en origen de dividendos. Esa cuenta de inversiones es siempre en USD (dólares), ya que las acciones que puedes comprar son todas americanas, y es independiente de las 3 que tienes ahora en EUR, USD y GBP.
Saludos
Antonio
Solucionado. Gracias.
A la hora de invertir en bolsa en una accion hay un límite de gasto por operación?. Porque he leído en algún sitio que son 1000 dólares. Si quiero comprar una acción de Amazon por ejemplo que cuesta más de 2000 dolares no podría hacerlo utilizando una sola operacion?.
Me podrías indicar algún artículo donde se explique bien estos temas relacionados con compra-venta acciones para no acaparar el chat?. Cómo si solo hay opción de compra a mercado, si los precios de las acciones que aparecen son en tiempo real, si hay estimación de cuando se incorporara también la bolsa europea…..
Un saludo
Carlos, Creo que Revolut tiene sentido para importes pequeños y menores de 1000$, yo no le veo problema. Si manejas bastante dinero hay otras opciones razonables de costes en otros brokers, comprando con más de mil. Y sí hay ese límite, pero por ejemplo para comprar Amazon, basta con que compres 0,4 acciones, varias veces, y ya está. Supongo que lo hacen para que pagues a partir de la cuarta compra.
La mejor información la tienes en su web o en su chat. No hay problema por comentar todo lo que quieras. De hecho lo enriquece. Si averiguas cosas, ya sabes comparte por aquí. Saludos
Ya he encontrado la página donde se explica los temas de compra-venta acciones. Muchas gracias de todas formas.
buenas tardes, Gran articulo, felicidades….
las comisiones y demas lo has dejado super bien explicado pero;
El precio que tu pagas por las acciones ,cual es? en relación al precio actual del mercado, osea el spread.
gracias.
Gracias Francisco, Pagas el precio de mercado, y como ya sabes hay una horquilla entre las ofertas de los que quieren comprar y los que quieren vender. Este spread es variable, por tanto si compras a mercado te ejecutarán al precio más bajo que ofrezca un vendedor en el mismo mercado. Es difícil saber, si no es el mejor posible de todos los precios, pero si no lo es se le parece mucho. Yo no he visto discrepancias apreciables. Ten en cuenta que el mercado americano es muy líquido y hace que los spreads u horquillas sean bajos. No se si con esto te he aclarado tu pregunta.
Saludos
Antonio
Os habéis fijado en que si revolut da el precio en tiempo real de cada accion y el ultimo que está hoy tiene que ser el del cierre del viernes. Porque si miras el precio de cualquier acción no cuadran los precios que ponen con el precio de cierre real del viernes?. Por ejemplo Amazon cerro el viernes a 2375 dólares y en revolut marca que el precio ultimo es 2369 dólares. Y así con varias acciones que he mirado. No se porque hay esa diferencia.
Un saludo
Carlos,
No te se decir el motivo de eso. En cualquier caso veo que en tu ejemplo es un 0,2% de discrepancia que es algo apreciable´pero no mucho, en este caso a favor del comprador.
Si inviertes a largo plazo de varios años o décadas, esto no debería preocuparte mucho. Date cuenta que en un mismo minuto el precio oscila eso y más.
Un saludo
Antonio
Gracias. Varias preguntas.
Sin tener la tarjeta física ya que me llega el 27 y habiendo ya firmado el formulario w8-ben puedo ya operar en bolsa americana?.
Antes en mi banco me cobraban ademas de la comisión bancaria y el impuesto SEC americano, un corretaje de 22 dólares por operación de compra o venta. Ahora desaparece con revolut la comisión bancaria. El corretaje se mantiene, desaparece, es otro?.
Carlos,
No lo se, prueba esta tarde a poner una orden y saldrás de dudas.
Aquí no tienes ninguno de esos cargos, solo la retención en origen del 15% del dividendos, y el 0,01% de comisión de custodia. La diferencia va a ser abismal…
Saludos
Antonio
O.k. muchas gracias.
Comprobado. Si puedo. Muchas gracias por todo.
De momento os digo que el límite de 1000 euros máximo por movimiento no es correcto. Acabo de comprar por 1350 dolares en un movimiento y sin problema.
Estupendo Carlos, bueno es saberlo. ¿Pero cual es entonces el límite superior?
¿Lo puedes comprobar en el chat ahora que estás caliente con ello?
O prueba a invertir meter 10.000 y ves si entra la orden.. jeje es broma
Gracias por las novedades que vas descubriendo…
Saludo
Antonio
No hay tanta pasta. Jeje.
Un saludo
Muy buenas.
Una pregunta. Hay algún límite de veces para intercambiar euros a dólares?. Porque he intentado cambiar ahora mismo y me ha puesto que he pasado el número de veces gratuito y como que me van a cobrar un 0,5 %.
Si se cambia fuera de horario de bolsa americana cobran alguna comisión?.
Un saludo
Carlos,
Sí hay límites cuando mueves cantidades grandes. Aqui lo dice: https://www.revolut.com/en-US/fair-usage-policy y aqui: https://www.revolut.com/en-US/help/getting-started/exchanging-currencies/what-foreign-exchange-rate-will-i-get
A partir de 6,500$ al mes te cobran el 0,5%. Y si lo haces los fines de semana, aunque sea por debajo de ese límite también un 0,5%. En cualquier caso, incluso en estos casos las tarifas son asumibles y mucho mejores que en bancos tradicionales. Es importante leerse toda esta letra pequeña, por lo menos para saber que hay que cambiar de lunes a viernes.
Saludos
Antonio
Muchas gracias. Si que son asumibles. Las ventajas son muy grandes en comparación con un banco.
Muy buenas. Creo que hay un máximo de 3 veces al mes en las que se puede hacer intradias. No se qué pasa si se supera este número. Mi intención es ir a medio-largo pero si por ejemplo compro varias acciones diferentes porque las veo bajas y de repente se desploman y las quiero vender para
no perder mas dinero y ya superó ese número máximo pasa algo?.
Un saludo
Carlos,
Si vas a largo y compras acciones un día y ese mismo día caen, y cambias de opinión y de repente quieres vender, entonces no vas a largo… en ese caso podrías incluso comprar más si tu análisis de la empresa fue bueno. Date cuenta que ese caso no es muy real, y si lo haces serás operador/especulador intradía, que es lo que no quieren en Revolut.
Saludos
Antonio
Nunca he ido a corto. De hecho tengo acciones del Santander a 7 euros cuando ahora están a 2 euros y no he vendido. Lo comento por cómo está el tema actualmente y cómo va ha estar en un par de meses con la que viene. Para estar enterado de todas las posibilidades aunque no se me den.
Un saludo
Hola,muy útil e interesante el artículo. Me he hecho cuenta en Revolut y estoy buscando un fondo indexado al sp&500 que tengan, pero no encuentro ninguno. Sabes tú de alguno que tengan? Muchas gracias.
Jose Ignacio, en Revolut por el momento solo hay acciones USA. Dicen que sacarán ETFs pronto pero no se si entre ellos habrá indexados al sp500.
En MyInvestors, Renta4, Degiro y otros, sí que tienes ahora mismo.
Saludos
Antonio
En degiro lista de espera de más de 2 meses.
Desde marzo hay gente apuntada que está en lista espera.
Cómo os comenté el límite de 1000 dólares máximo de orden de venta o compra de acciones no es correcto. Acabo de vender 1 accion de Amazon, lo digo para que sepáis.
Si, parece que son 10.000€ el máximo. Ha cambiado hace unos pocos meses, pero en su web no lo han actualizado, parece ser…
Hola, he activado la cuenta de valores y no me ha salido la confirmación del formulario W8 BEN. Sabéis donde puedo confirmar que lo tengo cumplimentado? No veo la opción para verlo. Gracias!
Hola! Que tal? Hace ya varios meses compre una accion y ahora me gustaria cobrar (o vender) lo generado, y poder utilizarlo. Mi objetivo con este primer movimiento, es de prueba ya que mi objetivo es invertir a largo plazo. Mi cuenta revolut es de Suecia por lo que entiendo que algo podria cambiar. Me podrias ayudar con esto? Gracias!
Hola Federico,
Si vas a largo plazo, una estrategia buena es comprar empresas de calidad, y mantenerlas muchos años. Para ello tendrás muchas compras, según vayas ahorrando, y muy pocas ventas.
Si en este caso, quieres vender para probar que la acción se puede convertir en dinero, y que lo puedes gastar con la tarjeta, adelante puedes hacerlo como experimento,y darte tranquilidad. Para ello debes esperar a que el mercado americano esté abierto (de lunes a viernes, normalmente de 15:30 a 10:30 en horario español), y sobre tu propia acción le das al botón de vender; y ya está, en un segundo tendrás tu dinero en la cuenta de inversiones. De esta cuenta la pasas a tu cuenta de gastos Revolut y listo.
Dinos si el lunes te va bien el proceso.
Saludos
Listo! Efectivamente lo tenia que hacer entre los horarios que me has dicho. Muchas gracias!
Ahoea estoy intentando pasar el dinero generado por la accion que vendí, a mi cuenta para poder utkizarlo normalmente, eprono puedo. Solo me permite extraer el que no he utilizado para invertir en acciones. Podrias ayudarme con esto? Gracias!!
Federico, Creo que dices que no puedes pasar el cash en USD de tu cuenta de inversiones a tu cuenta asociada a la tarjeta. Bueno, dices que una parte solo, la de la venta. ¿No entiendo por qué una parte sí y otra no? Deberías poder y en cualquier horario. Prueba a esperar 24h a que la venta se haga efectiva contablemente, y después pruebas. Creo que será un tema de que el dinero está en un estado temporal hasta que se confirme contablemente la venta. Si no es así, y sigue el problema coméntalo aquí, y ponte en contacto con ellos por chat a ver que te dicen.
Me interesa saberlo, pues yo esta prueba no la he hecho para no generar plusvalias y tener que pagar a hacienda.
Saludos
Antonio
Hola Antonio, Lo que no podia hacer era que al vender la accion, el dinero de la venta, no podia pasarlo de la cuenta de inversiones a la cuenta asociada a mi tarjeta. Pero como bien dijiste, luego de 48 hs (o quizas unas pocas horas menos), pude pasasr el dinero. Muchas gracias nuevamente!
Estupendo Federico, me alegro que todo haya funcionado bien. Gracias por compartirlo
Hola Antonio, tengo una duda sobre Revolut y las compras en dólares.
Primero hago el cambio de EUR a USD y Revolut aplica un tipo de cambio al dinero a cambiar. El dinero en dólares pasa a la cuenta de acciones en dólares. Las compras y ventas de acciones se hacen en dólares, y el cobro de dividendos entiendo que también, todo ello sobre la cuenta de Trading en dólares.
¿Cómo haces el cálculo para hacienda del precio de compra, venta, tipo de cambio en Euros?
Estoy usando tu hoja de calculo de control de inversiones 3.5, pero no se cómo reflejar lo de Revolut en ella por el tema de la cuenta en Dolares.
Gracias, felicitaciones por toda la información que nos ds y un saludo
Jose Luis
Hola José Luis (te respondo lo mismo que en el otro hilo, lo dejo aqui también por comodidad de lectura),
Es cierto lo que dices. En mi caso tras comprar por primera vez en USD con Revolut al anotarlo en la versión 3.5 me pasó lo mismo. Al final lo que he hecho es anotar el precio de compra por acción en dólares, como cuando compras cualquier otra acción extranjera en su moneda local, pero el tipo de cambio pongo el del día en el que compras (el precio del cierre de ese día), así el resto de columnas en blanco se calculan solas y lo ponen todo en euros (que es la moneda base del excel, y como se supone que los europeos presentamos los datos a hacienda, con todo pasado a Euros).
Hacer esto, es posible que no sea del todo correcto, pues he oído versiones contrarias. Algunos dicen que es lo correcto, y otros que habría que poner el cambio del día en el que cambiaste la moneda de euros a dólares (que no tiene porqué ser el mismo día de la compra). Esto no solo pasa con Revolut, sino con otros brokers multidivisa, como InteractiveBrokers, que cuando quieres haces cambio de divisa lo haces pasando de EUR a USD, y luego operas con esta última en USA. Este tema, es avanzado, y hasta ahora no me había preocupado demasiado por ello, pero tendré que informarme y tenerlo claro, y con ello, si hay que cambiar algo en el excel, se cambia. De cara a hacienda la propia divisa es también una inversión en la que puedes tener plusvalías y minusvalías, con lo cual todo se complica…
Gracias por compartir estas dudas tan importantes.
Un saludo
Muy buenas:
Una duda.
Si tengo una tarjeta revolut standard con mi dinero ya invertido en una serie de acciones y me quiero sacar una tarjeta revolut premium o metal para tener más ventajas, se puede pasar de alguna forma todo mi dinero invertido de la tarjeta standard a la nueva premium o metal para tener ya las ventajas de esta o tengo que ir vendiendo las acciones de la standard e ir comprando nuevas acciones ya con la nueva tarjeta y generarme un nuevo portafolio en esta?.
De momento todo bueno menos lo de que solo se puede comprar a precio mercado, estaría bien que se pudiera a precio fijado. Y también que se abriera el campo a más acciones usa y a acciones del mercado español ya puestos a pedir.
Me imagino que lo irán haciendo con el tiempo.
Un saludo
Carlos, yo uso la standard, pero si quieres pasar a premium, solo tiene que pulsar en mejorar, y seguir los pasos. No tienes que vender nada, faltaría mas…
Sí, las ordenes limitadas estarian bien. Algo parecido es que te pongas alertas de precio, y cuando te avisen que han llegado a precio , aprovechas y compras a mercado, a posiblemente un precio similar al deseado si no rebota pronto.
Saludos
Así estoy operando de momento. Gracias
Otra cosa, el entenderse con el robot RITA en el chat me es imposible. Le preguntas una cosa y te responde otra. Hay alguna opción de hablar o chatear con algún ser humano en el chat?. Desde hace varias semanas me está dando problemas el chat, no me deja escribir, no me aparece el teclado y no puedo comunicarme con nadie. He cambiado a otro modelo de tarjeta y no me deja activarla. En configuración de tarjeta no me aparece activar tarjeta. Estas dudas las quería aclarar en el chat y no puedo.
Gracias.
En el Chat, si te sales de preguntar lo normal, el robot no entiende. Pero si le dices que no te enteras de lo que digo, que quieres una persona de verdad, entonces ya te habla una persona.
A ver si así, te lo solucionan.. si no creo que por twitter tambien atienden
Saludos, ya nos cuentas
Lo del chat solucionado. Este verano va a ver muchos cambios muy importantes. Como que va a subir un nivel más REVOLUT. Os ha llegado un email diciendo que a partir del 15 agosto ya se permiten hacer compra-ventas de acciones a precio fijo, poner stop-loss…?. Se han añadido más acciones también. He recibido hoy un email en el que ponía un listado con los bancos o cajas de Europa en las que hacer transferencias me van a salir gratis también. Muchas mejoras. Se están poniendo las pilas.
Gracias Carlos, por compartir esas novedades. Pues ya las probaremos.
No se si las ordenes limitadas son para todos o solo para los clientes premium.
Ya veremos cómo lo implementan
Saludos
Antonio
Yo soy cliente metal desde hace 1 mes. Lo que no sé es si esas ventajas es solo para clientes metal o para todos. Cuando he dicho compra-venta de acciones a precio fijo quería decir que podías limitar tu el precio de venta, no comprar a mercado como hemos hecho hasta ahora.
¿alguien ha probado las novedades? Yo soy cliente normal, y no me sale nada de Stop Loss y demás que anunciaron para el 15 de Agosto
Espera a mañana Lunes con el mercado abierto, a ver si se ve alguna novedad. A ver si es para todos o solo para las premium o metal…
Les he preguntado hoy si estaban operativas ya las nuevas novedades y me han dicho que están haciendo lo posible para que esten durante la semana. Me han dicho que lo meterán en la última actualización de la app. Será la 7.13 y que la meterán en el playstore. Habrá que entrar en playstore y darle a actualizar. Yo lo he hecho hoy a las 8 de la tarde y me ha actualizado a la versión 7.12.1. O sea que todavía no han metido la versión 7.13. Habrá que esperar un poco.
Gracias Carlos por compartir esa información sobre el retraso y la versión que incluye la actualización . Muy útil.
Un saludo
Antonio
Actualizar la app. Yo ya lo he hecho este fin de semana. Te actualiza a la versión 7.13. Al darle a comprar ya deja meter órdenes a precio limitado y con stoploss, no sólo a mercado como hasta ahora.
Lo he visto. El viernes por la noche probé, pero con ordenes limitadas no dejaba poner el punto para poner fracciones de acción. Ya lo he reportado y espero que lo arreglen.
He visto que las ordenes Stop Loss solo deja ponerlas para el dia en curso, no indefinidas. ¿será un error o sólo hay esa opcion? Es una faena porque cada orden Stop Loss que cursas cuenta como una operacion (quitándola de las 3 gratuitas o te cobran si ya las has gastado), no es viable ir poniendo Stop Loss cada día por las comisiones.
Jose Luis, ¿Poner una orden de venta tipo stop loss, te gasta una de las 3 gratis? Aunque no se ejecute? Yo no las uso ni las necesito, pero eso sería un inconveniente muy grande.
No se si poner una orden de compra limitada, sin que se ejecute en el día, tambien gasta una de las 3 operaciones gratis. No tendría ningún sentido. Se deberia aplicar solo cuando se ejecute la compra. ¿lo puedes consultar o probar? Si no, ya lo indagaré. Creo que lo han sacado con un poco de prisa y no lo han depurado bien aún.
Gracias
Antonio
Hola Antonio, he publicado un comentario antes pero algo ha debido fallar y no se ha publicado bien.
En resumen, he hablado con el chat una hora esta mañana, y lo tienen muy verde todo, no me han sabido decir un documento o sitio para consultar las nuevas condiciones de las órdenes Stop Loss, Limit, etc.
Me ha puesto lo siguiente el operador del Chat:
«Para orden de compra
Acciones fraccionadas disponibles
El precio de parada tiene que ser más alto que el precio actual
La orden cuando se coloque será PENDIENTE hasta que el precio de mercado alcance el Precio Stop. En ese momento, la orden se convertirá en una orden de mercado y se ejecutará al siguiente mejor precio disponible.
Cuando se realiza la orden, el monto estimado en USD de la operación + 5% de reserva para el movimiento del precio se debitará del monto Disponible para invertir y se agregará al monto Bloqueado por órdenes
Una vez COMPLETADO (ejecutado por el corredor cuando el mercado alcanza el Precio de Tope), se retirará el monto en USD y se otorgarán las acciones con normalidad
Si se rechaza o cancela, el efectivo volverá a estar disponible para invertir»
Tampoco sabe con seguridad si se gasta en cada Stop una de las ordenes gratuitas, pero cree que sí. A mi me ha gastado una al por el Stop Loss, si puedes intentar consultarlo tú mejor, pues el operador queme ha atendido a mí ha sido un desastre, si es así o bien interesa cambiarse a metal o cambiar de broker para evitar la comision de 1 euro por cada Stop Loss o Límite.
Respecto a lo que le he preguntado sobre los Stop Loss que sólo deja poner durante el día actual, y no existe la posibilidad de ponerloindefinido tampoco me ha sabido aclarar si es un fallo o es así, también habría que aclararlo.
Un saludo
Jl
Hola. Me han confirmado que todas las operaciones son intradia, si no se ejecutan o las cancelas tu, se cancelan automáticamente en la apertura de la siguiente sesión.
Ok gracias Antonio
Gracias, yo estoy empezando y esto me sirve de gran ayuda.
Muy buenas.
Hoy al intentar vender unas acciones antes de estar operativa la opción de vender me ha aparecido un mensaje con información del brexit diciendo cómo que revolut dejará de estar operativo en España tras el brexit ya que es una compañía inglesa.
A partir de primeros del año que viene desde donde se podrá operar?. Como afecta esto a nuestra cartera de valores y al dinero que tenemos en la cuenta?.
Un saludo
Hola Carlos,
Lo acabo de ver en revolut. Yo acabo de marcar que estoy de acuerdo. Espero que no afecte mucho a la operativa. Pretendo seguir operando con ellos, a ver si a partir de enero sigue igual y no surgen inconvenientes. Cualquier novedad que vea ya os cuento. Saludos
Buenos dias, teneis alguna informacion mas? nos ponemos en riesgo si seguimos operando con ellos ?
Gracias
Fernan,
Sí, ya está todo explicado en una nueva entrada al blog de hace dos días: https://olvidatedetucerdito.com/invirtiendo-en-acciones-con-revolut-brexit-y-otras-novedades/
Te recomiendo que me sigas en tweeter o te susbsribas al blog y así no te perderás las nuevas publicaciones.
Espero te ayude
Un saludo
ok habrá que arriesgar :). algún broker sin comisiones (etoro no me hace mucha gracia… saludos a tod@s
Buenas,
Soy nuevo en esto 100%.
Tenía una cuenta de Revolut. Al leer esta entrada he firmado todos documentos para poder invertir. Bueno por firmar quiero decir, aceptar todos términos y «visualizar todos documentos».
Finalmente no se si me animaré a invertir por la complejidad que tiene declarar todo, el tipo de cambio, el modelo D-6, y etc.
Pasa algo por haber convertido mi cuenta de Revolut normal a Revolut cuenta de inversión? Quiero decir sin invertir nada. Simplemente habiendo leído todos documentos.
O hay alguna manera de deshacer este cambio? Quizás en un futuro me animé, pero por ahora tengo que leer más.
¿La cierro o la dejo?
Gracias y buen blog! Ayuda mucho.
Hola TA,
Si no lo tienes claro, yo creo que no pasa nada por tener la cuenta de inversión abierta sin invertir. Puedes mantenerla a cero hasta que lo veas más claro. Y si al final no la usas o la dejas así o la cierras, pero solo la de inversión no tu cuenta ligada a tu tarjeta revolut.
Saludos
Muy interesante. Desconocía poder invertir en acciones fracciones de acción.
Si sólo compras oro y plata en la app de Revolut, ¿también hay que presentar el D6?
Fernando,
Yo no tengo ni oro ni plata en Revolut, y no se en qué condiciones te lo ofrecen. Yo no soy asesor fiscal, pero por lo que he leído por ahí (te dejo abajo links) no habría que presentar el D6 si este oro lo tienes físicamente o alguien te lo custodia. Sin embargo si tienes títulos que cotizan ligados al precio del oro (ETFs, etc..), parece que sí habría que declararlo…
http://jullastres.es/wordpress/?p=971&cpage=2
https://alfinlibre.net/invertir-en-oro-de-forma-barata-y-segura-bullionvault
Saludos
Antonio
En el caso de Revolut, te lo custodia un tercero:
https://blog.revolut.com/gold-now-available-on-premium-and-metal/
Entiendo que no habría que ponerlo en el D6.
Gracias
Sí, parece que es oro físico, y una institución financiera lo custodia. Esto dicen «is backed up by real, physical gold, that we buy and hold with a secure financial institution»
Hola!
Una duda sobre como declarar a hacienda. Siendo la cuenta inversor en dolares, el cambio a usd va aplicado en el momento en el cual vendo las acciones o en el momento que saco mi dinero desde la cuenta inversor hacia la cuenta de revolut y la convierto en euro?
David, la plusvalia/minusvalía por la venta de acciones, se declara con la fecha en la que vendes esas acciones. Y se hace en la declaración del próximo año al que vendas.
Otra cosa a parte, y más compleja de llevar, es cuando cambies los dólares en euros, o gastes directamente los dólares, que será en la fecha del cambio de divisa, y la plusvalía/minusvalía dependerá del cambio inicial (pasar de EUR a USD) y del final(pasar de USD a EUR).
El hecho de si los USD los tienes en la cuenta LT de Revolut o como liquidez en la de Bolsa, no indica nada (ambas está depositadas fuera de España).
Un saludo
Buenas Antonio, parece q han cambiado las condiciones de Revolut para el Broker, asi q ahora quizas no son tan ventajosas:
-Compras sin comision: Pasan de 3 a 1.
-Comision de custodia: Pasa de 0.01% a 0.12%
Como lo ves?
Aster,
Sí, lo acabo de comentar en los otros 2 post sobre Revolut.
No me ha gustado nada esto.
Buenas Antonio. Gracias por estos artículos tan interesantes y útiles.
Hace poco he empezado a invertir y a modo de prueba he retirado unos dólares de mi cuenta de inversiones y el caso es, que en estos momentos no sé exactamente dónde se encuentra ese dinero, pues no es el resultado de ninguna operativa, sino dinero que había traspasado de mi cuenta en euros a la cuenta de inversiones, pero que no había sido empleado.
Realicé esta retirada hace más de 24 horas, imaginando que el dinero iría de vuelta a mi cuenta en euros. Pensaba que al igual que cuando transfieres euros a la cuenta de inversión en dólares, esta operativa inversa se realizaba al instante, pero no sé si ha fallado algo o debe pasar más tiempo.
Quisiera saber si me podrías decir algo al respecto. Gracias.
Hola J. Pasar de tu cuenta de inversiones, dinero no invertido, a la de liquidez es inmediato
Muy buen trabajo. Yo compre una fracción de una accion de Amazon 0,25 concretamente, pero ahora en la Renta 2020 en el apartado de cartera de valores no me deja poner 0,25 y lo transforma directamente en 25 al introducir el número de titulos. No me acepta ni el . ni la , . Sabes la solucion?
Hola Pedro,
La solución es no usar la herramienta «cartera de valores» de hacienda. Es algo opcional, y mientras sea así no la pienso usar. Ya bastante tengo con rellenar el excel para llevar el control de la cartera, como para meter otra vez todo en esa herramienta de hacienda…
No la uses. Para hacer la declaración, y solo si has vendido, hay que meter el importe de venta y el de compra, no el número de acciones.
Saludos