El manifiesto del inversor (1/2)

Este blog nos habla de lo importante que es ahorrar para luego poner tu dinero a crecer mediante inversiones. Invertir, ya sea a través de fondos de inversión en acciones de bolsa u otros instrumentos, es un proceso de muy largo plazo, y es bueno recordarlo de vez en cuando ya que en muchas ocasiones tendremos la sensación de no ir a ninguna parte, de no ver los resultados llegar como esperábamos, o incluso de estar haciendo el «primo» al ver perder nuestro dinero temporalmente.

Hoy, ordenando unos papeles me he tropezado con el «manifiesto del inversor», una hoja que me entregaron los gestores de AzValor en una de sus conferencias anuales. El manifiesto es creación del inversor indio, VISHAL KHANDELWAL, que también tiene un blog (https://www.safalniveshak.com), dónde nos da sus consejos.

safal_niveshak_manifesto

Aunque hoy en día casi todos nos manejamos con el inglés, me ha parecido interesante compartir este manifiesto con vosotros, traducir las frases, y dar mi interpretación de aquellas que pudieran tener varios mensajes de fondo. ¿Me acompañas mientras analizamos este manifiesto?

Continuar leyendo «El manifiesto del inversor (1/2)»

¿Me prestas tu reloj? Te lo devuelvo pronto. Otra curiosidad de la bolsa.

Hoy vamos a hablar de otra curiosidad en la bolsa. Cosas que sorprenden puesto que no encajan con lo que vemos todos los días en la calle, pero que en bolsa es bastante común. Normalmente estás acostumbrado a que si quieres algo, primero lo tienes que comprar, luego lo utilizas, y finalmente si te cansas de ello lo vendes. Es decir, normalmente primero compramos y luego vendemos. La gente especuladora con los precios de las cosas, puede hacer este tipo de operativa buscando una subida del precio de las cosas para luego vender más caro, y así obtener una ganancia. Esto ha sido y es muy común, por ejemplo en las burbujas inmobiliarias, donde la gente compra pisos a un precio para después de unos meses, o años, venderlo más caro, y ganar dinero.

Hoy te voy a contar que hacer justo lo contrario, es decir, vender primero caro para comprar más tarde, y así ganar dinero (la diferencia entre el precio de venta y de compra) es también posible. Te preguntarás ¿pero como voy a vender algo que no tengo? ¿Es eso posible? Pues, sí, lo es. Te lo voy a explicar con una historieta.

 

reloj

Pedro es un chico muy avispado. Se ha dado cuenta que en el mundo de los aparatos tecnológicos, por ejemplo en las cosas que se venden en el MediaMarkt, hay productos de consumo que en cuanto sale uno nuevo, el anterior de la gama, a pesar de seguir siendo muy bueno, baja de precio. Continuar leyendo «¿Me prestas tu reloj? Te lo devuelvo pronto. Otra curiosidad de la bolsa.»

A %d blogueros les gusta esto: