Este blog nos habla de lo importante que es ahorrar para luego poner tu dinero a crecer mediante inversiones. Invertir, ya sea a través de fondos de inversión en acciones de bolsa u otros instrumentos, es un proceso de muy largo plazo, y es bueno recordarlo de vez en cuando ya que en muchas ocasiones tendremos la sensación de no ir a ninguna parte, de no ver los resultados llegar como esperábamos, o incluso de estar haciendo el «primo» al ver perder nuestro dinero temporalmente.
Hoy, ordenando unos papeles me he tropezado con el «manifiesto del inversor», una hoja que me entregaron los gestores de AzValor en una de sus conferencias anuales. El manifiesto es creación del inversor indio, VISHAL KHANDELWAL, que también tiene un blog (https://www.safalniveshak.com), dónde nos da sus consejos.
Aunque hoy en día casi todos nos manejamos con el inglés, me ha parecido interesante compartir este manifiesto con vosotros, traducir las frases, y dar mi interpretación de aquellas que pudieran tener varios mensajes de fondo. ¿Me acompañas mientras analizamos este manifiesto?
Vamos frase a frase:
- Yo soy un inversor. yo no soy un especulador. Es un concepto fundamental saber distinguir entre especular e invertir. Aunque no existe una definición nítida de ambas, ya que pueden solapar en muchos casos, podemos decir que en esencia el inversor tiene un plazo temporal más largo, lo hace comprando negocios a precios razonables que cree que valen más. Sin embargo el especulador busca ganancias a más corto plazo y está dispuesto a comprar incluso caro con la esperanza de revenderlo un poco más tarde (antes de que se estalle la burbuja) a otro especulador más «tonto» que él.
- No importa cuánto dinero gano, sino cuanto dinero mantengo, cómo lo hago trabajar y cuantos años lo dejo trabajar. Hace referencia a que en el corto plazo no hay que mirar demasiado las ganancias, ya que tu estrategia de inversión y el tiempo es lo importante. En el largo plazo, y gracias al interés compuesto, se conseguirán las ganancias deseadas.
- La paciencia es una virtud para mi. Yo resisto la tendencia natural de los humanos a actuar. Cuando invertimos tendemos a sobre-actuar, y a pensar que si actuamos más, comprando y vendiendo con frecuencia, o pasando de un fondo a otro podemos aprovechar los ciclos para ganar más. Al final el inversor medio obtiene mejores resultados si no hace nada, solo comprar y esperar (estrategia denominada «Buy&Hold», es decir, comprar y mantener).
- No soy tan osado como mi hermano piensa que soy. Para mi prevenir las pérdidas es mas importante que perseguir ganancias. La gente piensa que el inversor en bolsa es un loco ludópata del dinero, sin embargo la seguridad y no perder dinero es lo más apreciado por los inversores de largo plazo. Queremos ganar dinero, pero preservando nuestros ahorros que tanto nos ha costado ganar. No apostamos, vamos a lo seguro, aunque a corto plazo podamos tener pérdidas temporales.
- Yo se que si trabajo duro y honestamente, alcanzaré casi cualquier cosa en la vida. Invertir no es diferente. Creo que nos dice que invertir bien también requiere un esfuerzo en formación, y tener una mentalidad clara para saber actuar. Si nos formamos, definimos una estrategia clara, la respetamos y controlamos nuestras emociones y los impulsos irracionales que nuestra mente provoca, tendremos éxito en las inversiones, al igual que en la vida.
- Yo no trato de predecir el futuro. Yo siempre trato de prepararme para lo que venga. Un aspecto clave del inversor, que le diferencia del especulador, es que no trata de predecir el futuro a corto plazo. El inversor se limita a invertir en buenos negocios a precios razonables, de esta forma, pase lo que pase en el futuro, tendremos más opciones de salir bien parados.
- Yo se que para ganar dinero con acciones debo tener visión para verlas, coraje para comprarlas y paciencia para mantenerlas. Si detectamos un buen negocio en bolsa, vemos que cae de precio por problemas temporales, somos capaces de valorar que estamos ante una oportunidad de inversión, … además tendremos que tener un gran coraje para dar una orden de compra (invirtiendo una parte de nuestros ahorros en esa idea de inversión), y luego ser capaces de aguantar posibles caídas posteriores y pérdidas temporales, sin perder la paciencia, y mantenerlas durante muchos años. Casi nada, ¿verdad?
- Mi objetivo como inversor no es ser el próximo Warren Buffet, sino en convertirme en una versión más auténtica de mi mismo. No hay que tratar de ser una copia de un ídolo o inversor de referencia pues cada uno de nosotros es único, lo importante es crear tu propio estilo con el que te sientas a gusto invirtiendo. Si no te gusta analizar empresas, tu estilo de inversión ideal podría ser comprar fondos de inversión indexados de forma periódica, y ya está. Elige el modo de invertir que se ajuste a tu personalidad o conocimientos.
- Yo se que saber lo que desconozco es más útil que ser brillante. Hay gente muy preparada e inteligente que sabe hacer muchas cosas, sin embargo pueden cometer más errores de la cuenta, por ser a veces demasiado confiados en su potencial. Muchas veces el ser capaz de actuar prudentemente, y reconocer tus limitaciones, va a evitar meterte en líos, o pérdidas permanentes. Si no conoces bien un negocio, no inviertas en él. Limítate a hacer las cosas simples. Elige entre las mejores y más consolidadas empresas existentes, o invierte en fondos de inversión bien gestionados y con bajos costes.
Como el manifiesto es largo, y vamos por la mitad aproximadamente, vamos a dejar aquí el repaso de estos consejos tan sabios. Espero que te hayan gustado. Te agradecería tus comentarios o diferentes interpretaciones de las frases. Nos vemos pronto en la segunda parte del manifiesto.
Pues a mí no me gusta analizar empresas pero me gusta empresas q repartan dividendos.
Lo q hago es copiar a los mejores y a vosotros creadores de blog.
Saludos
Hola Jose,
Sí, esa es una forma válida de invertir, de hecho salvo que inviertas en fondos, si compras acciones de empresas, es una buena guía tener algún referente de inversión (blogs serios de inversión a largo plazo) para copiar algunas ideas. Es una forma de reconocer que no sabemos lo suficiente para elegir las empresas por nosotros mismos. Aun en ese caso, tú tendrás claro un criterio propio mínimo, puedes copiar ideas de inversión de empresas que repartan dividendos, pero siempre sabiendo que no todas valen. algunas dan demasiado dividendo y no es sostenible. Otras están demasiado endeudadas, y son un riesgo, etc. Hay que tener al menos unos pocos criterios claros para tener una cartera diversificada y con empresas que den un razonable dividendo (entre el 3% y el 6% por ejemplo), pero que sean sólidas, grandes y líderes de su sector. Y tener claro que eres inversor a largo plazo, y evitar la sobre actuación. Solo con eso ya tienes mucho ganado.
un saludo
Antonio
Hola ,pues tienes mucha razón,yo suelo pedir q me den un 4%neto,q sean empresas enormes y cuando compró bajar precio medio.
Tengo las más grandes del Ibex y un fondo value de Metavalor internacional y ahora empiezo el Baelo q hace el del blog del inversor inteligente.
Saludos
Jose, es un buen enfoque. Y los fondos que mencionas tienen una buena filosofia value y buy&hold. Del ibex grandes bien, tales como gas, ree, itx, ena, vis, ams, map, ebro, pero otras que no paran de hacer ampliaciones de capital como san, no me gustan para largo plazo. ¿como lo ves, tienes en cuenta esa dilucion de las ampliaciones?
Saludos
Tengo Inditex,Repsol, Santander,ree,Abertis ,enagas ,Mapfre,acs, Iberdrola,bme y telefónica.
Tienes razón con Santander y Repsol,yo siempre cojo las acciones para no diluir.
Pero en un futuro yo creo q lo quitaran.
Ahora con Abertis nos joden,es mi primera OPA y a buscar dónde poner la liquidez.
Saludos.