En la última entrada repasamos la primera parte de los consejos que nos da el manifiesto del inversor de VISHAL KHANDELWAL en su blog (https://www.safalniveshak.com). Hoy vamos a repasar los conceptos restantes del manifiesto, que como en la vez anterior os traduciré (en negrita), y a continuación haré mi propia interpretación particular.
- Se que el apalancamiento combinado con la volatilidad del mercado financiero es como la dinamita, y por tanto me mantengo alejado. El apalancamiento consiste en invertir bastante dinero pero donde tú solo pones una pequeña cantidad y el dinero restante lo tomas prestado. De esa forma amplificas tus ganancias si aciertas la dirección del mercado. Apalancarse es propio de los especuladores, que necesitan ganar mucho dinero en poco tiempo, tienen prisa por hacerse ricos y usan estas estrategias. El problema está en que con mucha probabilidad llegará una racha negativa y ahí lo perderán casi todo (el apalancamiento acelera tus pérdidas también). Un inversor a largo plazo debe olvidarse de ir apalancado, y por tanto no confiar en acertar las direcciones del mercado, ya que estarías jugando a la ruleta, al azar, y no estarías aprovechando tu baza ganadora segura que es comprar buenas empresas y esperar (la inversión a largo plazo). Esta última estrategia sí que es ganadora, pero tienes que tener mucha paciencia y aguantar durante muchos años con la mente muy clara y fría.
- Yo sé lo que poseo y por qué lo poseo. Un inversor cuando compra un fondo de inversión o unas acciones de una empresa, tiene un motivo por el cual ha tomado esa decisión. Hay que tener un motivo objetivo y sólido, como que la empresa tiene un negocio fantástico y duradero, unos beneficios altos y crecientes, es líder mundial, tiene poca deuda o es asumible, reparte dividendos crecientes, los gestores parecen serios, y al precio de compra tiene un potencial interesante. No son motivos válidos, frases como, «por que me lo dijo un colega», «lo oí por la radio», o «compré porque venía en el periódico Expansión como recomendación de compra».
- Se que no es un camino fácil. En el momento que crea que es fácil estaré corriendo un gran riesgo. Invertir en fondos puede ser muy fácil, si te limitas a elegir unos pocos fondos bien gestionados, y realizas aportaciones periódicas. Si te sales del camino, y empiezas a pensar que existen otras formas fáciles más rápidas de ganar, como hacer «market timing», es decir, empezar a mover el dinero de un fondo a otro aprovechando movimientos de las cotizaciones, querrá decir que has dejado de tener paciencia, y que estás intentando salirte del camino del inversor, y empezando a especular. Todo es empezar, y luego vendrá el apalancamiento y otras estrategias que harán que al final te estrelles. También, si inviertes en acciones que no paran de subir (técnica del momentum), y piensas que aunque estén caras, como siempre sube, es muy fácil comprar y conseguir ganar en poco tiempo. Como te animes, y pongas más capital de la cuenta, por avaricia, en esas empresas caras que suben sin parar, te pueden dar un gran varapalo cuando la cotización se gire (perdiendo más del 50-70%). Y ten por seguro que ocurrirá, ya que no hay acciones caras para siempre; a largo plazo el mercado pondrá su cotización en su valor verdadero.
- Para mi, no existe eso de hacerse rico rápido. Admítelo, invirtiendo vas a tardar varias décadas en hacerte rico, si es que lo consigues algún día. Invertir es sacar lo mejor del dinero que vas ahorrando. Es una carrera lenta pero muy segura. El inversor no se plantea tratar de ir más deprisa porque es una persona prudente y quiere tener su recompensa, que poco a poco llegará. Los juegos de azar (loterías, quinielas, bingo, etc.) son métodos que prometen hacerte rico pronto. Si todo el dinero dedicado a juegos de azar se hubiera invertido, seguro (sin depender del azar) que a lo largo de los años hubieras obtetenido un premio muy bueno.
- Se que para tener éxito como inversor, no tengo que ser brillante, solo un poco más sabio que los demás, en promedio, a muy largo plazo. Basta con tener unas pocas ideas claras de qué es lo que hay que hacer, y que es lo que hay que evitar, y cumplirlo siempre, para tener más éxito en bolsa que la mayoría. El truco está en que no hay truco escondido, es solo tener las cuatro ideas claras, no dejarte influir, y mucha paciencia.
- Se que en inversiones solo tengo que hacer unas pocas cosas bien, y no hacer demasiadas mal. De nuevo la idea es hacerlo fácil, y evitar cambiar tu estrategia evitando meter la pata.
- Yo recuerdo que las palabras más peligrosas en inversión son «esta vez es diferente». Es una frase típica de quien especula, juega al azar tratando de adivinar las cotizaciones a corto plazo, y si se ha equivocado una vez, piensa que ya no le pasará el mismo error, y que ahora acertará. Desgraciadamente actuando así, en plan especulador apalancado, tienes tantas posibilidades de acertar como de fallar, y cuando falles, te puedes quedar a cero.
- No tengo suficiente tiempo en mi vida para aprender los errores de inversión por mi mismo, es mejor aprender de los errores de otros. Hace referencia a que leyendo mucho sobre finanzas e inversión, es posible aprender los principios básicos de lo que hay que hacer y lo que hay que evitar. De esa forma disminuiremos los errores (elegir un mal fondo, elegir una mala acción) y aumentaremos los aciertos (elegir los mejores gestores, comprar buenos negocios a precios razonables). Ya sabes que en nuestra biblioteca tienes estos libros seleccionados a tu disposición.
- Humildad y coraje son mis principales activos como inversor, y no debo perderlos. Nunca estarás del todo seguro de que una empresa o un fondo irá muy bien en el futuro, la duda siempre estará, y tu humildad al respecto te debe llevar a diversificar (comprar en varios fondos o varias acciones diferentes, por si acaso alguna nos falla). El coraje aparece cuando todo el mundo está asustado porque las bolsas caen, y tú tienes la idea de que es ahora cuando es el momento de invertir aún más. El coraje te permite ir a contra-corriente. Cuando las cotizaciones bajen y la gente se asuste, deberás tener coraje y determinación para seguir invirtiendo.
- Trato de mantener la calma cuando otros la pierden. La inversión exitosa es 99% temperamento y 1% inteligencia. De nuevo la misma idea, simplicidad, calma, control de emociones, no sentir avaricia, no dejarse llevar por el miedo. Las emociones son tu principal enemigo. Venderlo todo cuando bajan las bolsas, aunque sea ridículo, es lo primero que te viene a la cabeza, y hay que hacer lo contrario, comprar buenas empresas y fondos a precios aún más baratos.
Bien, y con estos mensajes hemos terminado el manifiesto. Espero que te haya gustado recordar estas ideas. Son pocas y básicas, pero son la clave de la inversión inteligente y segura.
Cuéntanos algo si tienes algo de experiencia inversora. ¿Has cometido alguno de estos errores? ¿Te ha tentado la especulación? ¿Nunca pensaste que invertir era así de poco activo? ¿te traicionaron las emociones alguna vez? Si me dices que no a esta última, no te creo. Invertir en bolsa da miedo, como humanos no estamos preparados para esa incertidumbre de corto plazo en los mercados, ni a esos bandazos de las cotizaciones. Afortunadamente, sabemos que a largo plazo la bolsa es «caballo ganador» (perdón por usar este símil de otro juego del azar, pero los términos especulativos se entiende mejor…).
Saludos
yo empece especulando y al principio me fue muy bien hasta que la cosa se empezó a torcer y entonces descubri la inversión por dividendos gracias a Gregorio de invertirenbolsa, ahora solo miro las cotizaciones cuando quiero comprar algunas acciones y solo vendo si hay una opa como me paso con Abertis.
Gracias Javi por compartir tu experiencia. Hasta que no cae en tus manos un buen libro como el que mencionas, la bolsa la vemos como una ruleta y tendemos a especulador. Me alegra saber, que descubriste el camino seguro pronto y lo tienes muy asentado. Enhorabuena.
Saludos
Te felicito por compartir esto tan brillante en especial para nuevos inversores que no entienden como funciona este negocio. Yo fui un desastre al comienzo cuento mis errores en algunas reflexiones en el blog. De todas formas voy a copiar esa foto y voy a ser un marco en mi oficina me gusto mucho y me recuerda de mis errores y donde estoy ahora. Saludos.
Gracias por tu comentario. Gran idea la tuya la de poner un cuadro con el recordatorio de normas para el inversor, y evitar caer en la especulacion para intentar ganar dinero rapido. Si tienes un pequeño rincon con tus libros y ordenador quedara muy chulo. Todos hemos cometido errores, y seguiremos cometiendo alguno de vez en cuando, pero con una buena formacion, nos va a ir muy bien, seguro. Saludos
Genial entrada. Quería hacer una pregunta: tengo entendido por haberlo leído en varios sitios diferebtes(blogs, noticias pero NO en un buen libro de economía) que no es buena idea comprar acciones o invertir en fondos que están bajando, porq aunque creamos que va a cambiar la tendencia, la realidad puede ser diferente, seguir cayendo y perder bastante dinero. Esto no me cuadra mucho con lo de tener coraje para comprar cua do otros venden. Me gustaría saber su opinión al respecto. Muchas gracias!!
Hola Jose,
No todas la empresas cuya cotización cae son buenas oporrunidades de inversión. Solo en el caso de que una empresa con un buen negocio, pero que por unos motivos temporales a corto plazo tenga peores resultados, pero que a largo plazo se prevea una buena y creciente evolucion del negocio, se deberia seguir comprando cuando baja su cotizacion. La buena marcha de su negocio a varios años vista, hará que al haber comprado bararo, se convierta en una buena inversión rentable. El coraje, no consiste en aportar más compras a lo loco, sino basado en tu conocimiento de que esa empresa a esos precios está barata y confias en su buen futuro, aunque otros ahora no la quieran y la vendan (posiblemente porque estos otros no son inversores de largo plazo, sino que operan por tendencias a corto plazo y no quieren nada que baje).
Espero haberte ayudado.
Saludos