El manifiesto del inversor (2/2)

En la última entrada repasamos la primera parte de los consejos que nos da el manifiesto del inversor de VISHAL KHANDELWAL en su blog (https://www.safalniveshak.com). Hoy vamos a repasar los conceptos restantes del manifiesto, que como en la vez anterior os traduciré (en negrita), y a continuación haré mi propia interpretación particular.

safal_niveshak_manifesto

  • Se que el apalancamiento combinado con la volatilidad del mercado financiero es como la dinamita, y por tanto me mantengo alejado. El apalancamiento consiste en invertir bastante dinero pero donde tú solo pones una pequeña cantidad y el dinero restante lo tomas prestado. De esa forma amplificas tus ganancias si aciertas la dirección del mercado. Apalancarse es propio de los especuladores, que necesitan ganar mucho dinero en poco tiempo, tienen prisa por hacerse ricos y usan estas estrategias. El problema está en que con mucha probabilidad llegará una racha negativa y ahí lo perderán casi todo (el apalancamiento acelera tus pérdidas también). Un inversor a largo plazo debe olvidarse de ir apalancado, y por tanto no confiar en acertar las direcciones del mercado, ya que estarías jugando a la ruleta, al azar, y no estarías aprovechando tu baza ganadora segura que es comprar buenas empresas y esperar (la inversión a largo plazo). Esta última estrategia sí que es ganadora, pero tienes que tener mucha paciencia y aguantar durante muchos años con la mente muy clara y fría.

Continuar leyendo «El manifiesto del inversor (2/2)»

El manifiesto del inversor (1/2)

Este blog nos habla de lo importante que es ahorrar para luego poner tu dinero a crecer mediante inversiones. Invertir, ya sea a través de fondos de inversión en acciones de bolsa u otros instrumentos, es un proceso de muy largo plazo, y es bueno recordarlo de vez en cuando ya que en muchas ocasiones tendremos la sensación de no ir a ninguna parte, de no ver los resultados llegar como esperábamos, o incluso de estar haciendo el «primo» al ver perder nuestro dinero temporalmente.

Hoy, ordenando unos papeles me he tropezado con el «manifiesto del inversor», una hoja que me entregaron los gestores de AzValor en una de sus conferencias anuales. El manifiesto es creación del inversor indio, VISHAL KHANDELWAL, que también tiene un blog (https://www.safalniveshak.com), dónde nos da sus consejos.

safal_niveshak_manifesto

Aunque hoy en día casi todos nos manejamos con el inglés, me ha parecido interesante compartir este manifiesto con vosotros, traducir las frases, y dar mi interpretación de aquellas que pudieran tener varios mensajes de fondo. ¿Me acompañas mientras analizamos este manifiesto?

Continuar leyendo «El manifiesto del inversor (1/2)»

Te presento mi biblioteca

Hoy te voy a mostrar mi biblioteca de libros de finanzas. El objetivo es darte ideas de nuevas lecturas de buenos libros, y quizás servirte de guía por si no sabes por dónde empezar, o quieres recomendar libros a alguien. Son todos ellos unos libros estupendos y muy recomendables.

Esta biblioteca te permitirá abrir tus ojos a un nuevo mundo: el manejo del dinero de forma sensata y práctica. El saber ahorrar, las diferentes formas de invertir y cómo evitar errores, te ayudará a tener un presente y un futuro mucho mejor.

biblioteca
Mi biblioteca financiera en papel (y otros muy interesantes en formato electrónico)

Si te interesa ver esta nueva sección, que está ya disponible en el menú principal, la tienes accesible desde este enlace:  https://olvidatedetucerdito.com/biblioteca/

Espero que te guste y te de alguna idea de lectura. Que lo disfrutes.

Compras con préstamo y su riesgo: tu balance personal

Tras una larga pausa veraniega volvemos con las entradas. Hay que desconectar de vez en cuando para volver con nuevas ideas. Espero que os gusten.

Hoy os quiero hablar de las diferentes formas que tenemos de comprar ciertas cosas  importantes en nuestra vida, y los riesgos que eso supone si no pensamos bien lo que estamos haciendo y lo que podría pasar si algunas circunstancias cambian. De paso quiero que aprendas un concepto muy básico, pero muy importante, y que debes llevar siempre en tu mente: el BALANCE. Lo vemos poco a poco a continuación.

Cuando te haces mayor, encuentras tu primer trabajo y te planteas vivir en pareja, es muy habitual plantearte comprar una vivienda. En realidad lo que te voy a decir es válido para cualquier cosa que quieras comprar que sea bastante cara y suponga un desembolso importante de dinero. Para ir al grano, vamos a centrarnos en que queremos comprar un piso típico (por ejemplo, de 3 habitaciones y 80 metros cuadrados), y que este cuesta en el mercado unos 200.000 euros.

Continuar leyendo «Compras con préstamo y su riesgo: tu balance personal»

Cómo dejar pagadas tus facturas para siempre

Sabemos que la inversión en bolsa para hacer crecer tu dinero, o para que esta trabaje para ti dándote unas rentas periódicas, es una labor de muy largo plazo. Si además te planteas el objetivo de conseguir tu independencia financiera (como explicábamos aquí), la labor es aún más larga, pesada, e incluso aburrida. Esto hace que a mucha gente no le resulte atractivo invertir, pues no verán de forma inmediata un beneficio, y por tanto desecharán este camino poniendo diversas excusas: <<no merece la pena>>, <<yo no ahorro ni puedo>>, <<hay que vivir el presente>>, <<eso es para gente que gana mucho>>, <<es complicado invertir>>, <<no me gusta el riesgo>>, etc..

Creo que una forma de ver cómo podemos obtener un beneficio de forma inmediata invirtiendo, es «vender» a nuestros allegados la idea de que puedes dejar tus facturas pagadas para toda la vida. ¿A quién no le resultaría atractivo poder decir: <<A partir de ahora ya no tengo que trabajar para pagar mis recibos>>? Por ejemplo no tener que preocuparse por pagar nunca más el seguro de la casa, el del coche, la tarifa de internet, el recibo de la luz, o el alquiler.

facturas

Un enfoque de inversión orientado a dejar pagadas estas facturas para siempre, creo que convierte la inversión a muy largo plazo en algo más atractivo por tener una recompensa inmediata a corto plazo. Esto puede ser una herramienta especialmente útil que podemos usar con personas sin demasiada cultura financiera a las que estimemos o que nos importen, y así conseguir que vean la inversión con mejores ojos, animándoles a invertir. Veamos cómo creo que lo podemos enfocar.

Continuar leyendo «Cómo dejar pagadas tus facturas para siempre»

Noticias relacionadas: El terrorista especulador

En la última entrada del blog os hablaba de la mala fama que tienen el dinero y las personas que invierten en bolsa, especialmente los especuladores que aprovechan cualquier estrategia para intentar ganar dinero. Los productos financieros como pueden ser: las acciones, fondos de inversión, opciones, derivados, etc.. , tienen una función muy útil y legítima. Aunque es cierto que en manos de determinadas personas se pueden utilizar mal con un fin maligno o perverso. Pero no es un problema del instrumento en si, sino de la mente de las personas. Un cuchillo o un martillo son instrumentos muy útiles pero en manos de personas desequilibradas pueden hacer el mal (p.ej. matar).

Y en otra entrada anterior os hablaba de ciertos instrumentos financieros poco comunes, pero muy útiles: Las opciones; en concreto de la venta de opciones putOs contaba que era un método para poder obtener una rentabilidad extra a tu dinero, mientras esperabas buenas oportunidades para comprar tus acciones como inversor de largo plazo. Es una técnica muy razonable la de las opciones financieras, que sin embargo usadas mal, o por personas con malas intenciones, pueden ser peligrosas en cuanto a pérdidas, y llegar a la prensa sembrando de nuevo la fama de que el mundo de la bolsa y el dinero es malo, muy malo.

especulando

Hoy os voy a hablar sobre una noticia relativamente reciente que salió en la prensa y que se relaciona con ambos temas. Es un cóctel de maldad extrema y uso de productos financieros. Continuar leyendo «Noticias relacionadas: El terrorista especulador»

¿Por qué hablar de dinero está mal visto?: Causas y Consecuencias.

¿Quien no se ha sentido alguna vez violento  hablando de dinero?. Si alguna vez te has interesado por lo que gana alguien ¿No te han dicho nunca tus padres esto?: «No se pregunta a la gente lo que gana, que es de mal gusto». El dinero es un tema tabú. En los círculos habituales no hay conversaciones sobre dinero, sobre su gestión y menos aún sobre cómo invertirlo. La mayoría de la gente nos sentimos mal hablando de dinero, salvo que sea para quejarse. Es curioso pues sí se habla, y mucho, de dinero pero en plan víctima: Que cobro muy poco, que no me suben la paga, que me han metido una multa, que los impuestos que pago, que qué caro está todo, etc. Pero curiosamente, nadie te dice: «Supongo que ahorras todos los meses algo, y que has estudiado diferentes estrategias de inversión y has optado por hacerlo de tal o cual forma…». Si lo intentas, punto y final. Se acabó la conversación. Hablar de dinero para quejarse, sí, claro; pero hacerlo para gestionarlo bien, no que me siento violento. ¿Por qué?

avaricia

Existe la creencia de que las personas que se preocupan por el dinero, son egoístas, materialistas, tacaños, poco sensibles con las personas o incluso despiadados y dispuestos a pasar por encima de los demás por conseguir sus objetivos materialistas. Los que tienen dinero o son ricos creemos que lo han conseguido con robos o engaños, no porque lo hayan gestionado bien o hayan invertido en buenos negocios. Continuar leyendo «¿Por qué hablar de dinero está mal visto?: Causas y Consecuencias.»

Libros para consolidar tu formación financiera básica

Aprender a ahorrar y a invertir es algo natural para alguien que lleve unos cuantos años haciéndolo y previamente se haya formado leyendo muchos libros de diferentes niveles y enfoques. Sin embargo, para la mayoría de la gente ahorrar e invertir no es algo natural y requiere de un proceso de aprendizaje continuo y de mucha puesta en práctica en el día a día. La lectura de un solo libro de finanzas e inversión en toda tu vida es posible que te parezca muy interesante en su momento, pero seguro que no te va a calar lo suficiente como para suponer un cambio en tu forma de manejar tu dinero. Necesitas leer mucho más.

lecturas

El libro que yo he escrito, y que posiblemente hayas ya leído (si no es así, ahora está rebajado en amazon, aprovecha!!), está pensando para ser accesible a todas las edades, especialmente a los jóvenes adolescentes. Creo que es muy útil para trasmitir conceptos fundamentales, motivarte y empezar ya con un método sencillo de inversión. Sin embargo, yo recomiendo, aparte de releerlo de vez en cuando, seguir leyendo otros libros complementarios que te permitan consolidar todo lo aprendido. La idea es poder ver esos mismos conceptos enfocados desde diferentes puntos de vista para que puedas llegar a asimilar muy bien todas estas ideas y hacerlas tuyas. Debes llevar ese aprendizaje contigo para siempre, y que se conviertan en una forma natural de actuar en tu vida cotidiana. Tener una sólida formación financiera te hará mucho bien, sin duda, ahora y en el futuro.

Hoy os recomiendo un par de libros muy buenos para complementar vuestra formación financiera, y otros para continuar aprendiendo. Aquí los tienes, con una pequeña reseña a cada uno:

Continuar leyendo «Libros para consolidar tu formación financiera básica»

¿Ahorras suficiente?: El camino en tu mapa de la independencia financiera

En la pasada entrada os decía que no importaba cuánto dinero ganases para tener éxito en tus inversiones y poder incluso alcanzar tu independencia financiera. Lo importante era que ahorrases un porcentaje significativo de lo que ingresases, o de lo que gastases, y aún así tener un nivel de vida aceptable. Te hablaba de un 20% de ahorro sobre tu sueldo y de unos 30 años de inversión. En la entrada de hoy vamos a ver de dónde salen estas cifras y cómo dependen de tu porcentaje de ahorro, de los años transcurridos (el interés compuesto), y del tipo de inversión. Recuerda, no depende de los euros que ganes.

true-path

He preparado un Excel simulando el proceso de generación de rentas pasivas. En otras web habrás visto otros Excel que también te dicen como crecerá tu dinero, pero este excel es diferente puesto que no necesita que se incluya ninguna cifra en euros. No es necesario poner, ni lo que ganas, ni lo que ahorras, ni cuál es la renta con la que te quieres retirar. Asumimos que tienes un ritmo de vida aceptable y cómodo, y que consigues ahorrar un determinado porcentaje de tu sueldo o de tus gastos. Solo con eso, e indicando un tipo razonable de rentabilidad en tus inversiones, es posible determinar cuándo alcanzarás tu independencia financiera. Estas tablas Excel que veremos a continuación te permiten ser realista y saber de una forma muy clara y rápida lo largo que será tu camino, y así sabrás además qué tienes que hacer si quieres acortarlo.

Continuar leyendo «¿Ahorras suficiente?: El camino en tu mapa de la independencia financiera»

Economía en el colegio ¿La educación financiera que necesitamos?

Como sabéis este blog trata de explicar la educación financiera básica que todo el mundo debiera conocer para tener un futuro mejor, más tranquilo y sin problemas económicos que nos impidan disfrutar plenamente de la vida.

Me alegra mucho saber que nuestros jóvenes de hoy, al menos aquellos que eligen esa optativa, pueden estudiar la asignatura de economía en 4ª de la ESO, y en primero y en segundo de Bachillerato (según los planes de estudio de la LOMCE española). En mi época (soy de la generación EGB y bachiller de 3 años más COU) no recibí ninguna educación sobre economía y finanzas, y ahora que esto se imparta en las aulas me parece estupendo.

boe_economia

Estos días he estado analizando los curriculos del BOE donde se describen los contenidos, habilidades y destrezas que deben adquirir los chavales con estas asignaturas. He comprobado también los contenidos desarrollados en los libros de «economía» de la ESO y 1º de Bachiller, y el libro de «economía de la empresa» de 2º de bachiller. Ya de paso, estoy estudiando el material para comprobar lo completa que es o las carencias de mi auto-formación económica. Pero sobre todo he querido analizar si lo que contamos en blogs como este y otros blogs más específicos de ahorro, inversión e independencia financiera, se tocaba en la asignatura y con qué profundidad. ¿Encontraremos en ellos lo que deseamos?

Continuar leyendo «Economía en el colegio ¿La educación financiera que necesitamos?»

A %d blogueros les gusta esto: