¿Por qué hablar de dinero está mal visto?: Causas y Consecuencias.

¿Quien no se ha sentido alguna vez violento  hablando de dinero?. Si alguna vez te has interesado por lo que gana alguien ¿No te han dicho nunca tus padres esto?: «No se pregunta a la gente lo que gana, que es de mal gusto». El dinero es un tema tabú. En los círculos habituales no hay conversaciones sobre dinero, sobre su gestión y menos aún sobre cómo invertirlo. La mayoría de la gente nos sentimos mal hablando de dinero, salvo que sea para quejarse. Es curioso pues sí se habla, y mucho, de dinero pero en plan víctima: Que cobro muy poco, que no me suben la paga, que me han metido una multa, que los impuestos que pago, que qué caro está todo, etc. Pero curiosamente, nadie te dice: «Supongo que ahorras todos los meses algo, y que has estudiado diferentes estrategias de inversión y has optado por hacerlo de tal o cual forma…». Si lo intentas, punto y final. Se acabó la conversación. Hablar de dinero para quejarse, sí, claro; pero hacerlo para gestionarlo bien, no que me siento violento. ¿Por qué?

avaricia

Existe la creencia de que las personas que se preocupan por el dinero, son egoístas, materialistas, tacaños, poco sensibles con las personas o incluso despiadados y dispuestos a pasar por encima de los demás por conseguir sus objetivos materialistas. Los que tienen dinero o son ricos creemos que lo han conseguido con robos o engaños, no porque lo hayan gestionado bien o hayan invertido en buenos negocios. Continuar leyendo «¿Por qué hablar de dinero está mal visto?: Causas y Consecuencias.»

Cobrar por esperar en tus compras: Curiosidades en la bolsa (opciones put)

Invertir con éxito en bolsa se consigue fundamentalmente comprando a buen precio acciones (renta variable) de buenas empresas que tengan un gran negocio detrás. También puedes complementarlo comprando bonos (renta fija) que te dan un interés (cupón) como premio por prestar tu dinero a un estado o una empresa. Este tipo de inversión lo puedes hacer utilizando diferentes formas (o vehículos de inversión): mediante fondos de inversión «de autor» buenos (como los de Azvalor, Magallanes, Cobas, Metagestion, Bestinver, etc.), mediante fondos que replican índices bursátiles (S&P500, MSCI World, etc.), y también, si le puedes dedicar tiempo y te gusta hacerlo, eligiendo tú mismo tus propias compras de empresas.

Recuerda esto: A largo plazo la mejor forma de invertir es la bolsa, y no debes confundir lo que te voy a contar ahora, que es un caso de inversión más avanzado, y rebuscado, que no tienes por que usar, ni es necesario hacerlo, pero que creo que es bueno que conozcas y te sorprendas con él. El mundo de la bolsa tiene muchas cosas extrañas, pero a la vez curiosas y bonitas. ¿Te imaginas que cuando te decides a comprar algo, alguien te dice que te paga por esperar un tiempo y llegar a comprarlo luego incluso más barato?. Te lo voy a tratar de contar de una forma sencilla con un ejemplo que les ocurre a nuestros dos protagonistas de hoy: Juan y María.

black_friday

Juan lleva un tiempo mirando un teléfono móvil de alta gama (Samsung S7), es bastante bueno y cumple con las características que él quiere, pero está demasiado caro para su gusto. Sin embargo ha visto que se ha puesto de rebajas un 50% en el «Black Friday».
Continuar leyendo «Cobrar por esperar en tus compras: Curiosidades en la bolsa (opciones put)»

A %d blogueros les gusta esto: